miércoles , 12 noviembre 2025

Tribuna libre de la asociación DALMA ante la destrucción de los nidos de autillos europeos en el solar de la antigua fábrica de piensos Avicu: ‘Pedimos información al Ayuntamiento de Guadalajara y nos mintió, pero incluso así les ofrecemos ayuda para instalar nuevos nidos’

Desde DALMA, aún estamos asimilándolo: la destrucción de uno de nuestros hábitats urbanos más queridos, aunque anunciada, nos ha golpeado con la crudeza de lo irreversible.

Ocurrió hace unas semanas.

El solar de la antigua fábrica de piensos AVICU, en la Calle Zaragoza de Guadalajara, colindante con el parque de las Cuatro Estaciones, ha sido arrasado. Este rincón era mucho más que un solar: era el refugio anual de nuestro amigo, el autillo europeo (Otus scops).

Derribo de la antigua fábrica de piensos Avicu. Fotografía de Dalma

Desde al menos 2018, este pequeño viajero había elegido este enclave para nidificar, impregnando cada primavera y verano la noche con su canto, un silbido melancólico y persistente: “tiuu… tiuu…”.

Ese sonido era más que un simple reclamo reproductor; era la firma sonora de la resiliencia. La prueba viviente de que incluso en los intersticios de lo urbano, la vida salvaje puede enraizar.

El autillo, la más pequeña de nuestras rapaces nocturnas migratorias, es un viajero transahariano que ejemplifica la filopatria en su estado más puro: ese impulso biológico, casi místico, que le obliga a regresar al lugar donde nació.

Este solar era su “punto de fidelidad”, la coordenada exacta a la que su brújula interna lo guiaba tras surcar miles de kilómetros desde el África subsahariana.

Autillo europeo. fotografía de Juan Manuel Nuevo. Dalma

Su migración es una hazaña anual y colosal, un viaje épico de ida y vuelta para escapar del invierno y aprovechar la abundancia estival europea.

Llegaban exhaustos, y aquí, entre los árboles veteranos con sus oquedades y grietas, encontraban su hábitat de nidificación crítico.

No era un simple conjunto de árboles; era la cuna, el hogar.

El próximo año, aproximadamente en abril, cuando los autillos regresen, guiados por una memoria más antigua que nosotros, no encontrarán su hogar, sino maquinaria y obras. El silencio ocupará el lugar de su canto.

Ante esta pérdida tangible, la añoranza debe transformarse en acción. No podemos resucitar los árboles caídos, pero podemos y debemos tender un puente hacia la esperanza.

La instalación urgente de cajas nido específicas para “Otus scops” se convierte en un imperativo técnico y en un acto de reparación medioambiental ineludible.

Estas cajas nido, de diseño y dimensiones científicamente contrastadas, deben emplazarse con estrategia. No son un mero gesto simbólico; son una herramienta vital de mitigación y conservación activa. Simulan las cavidades naturales perdidas y ofrecen el refugio seguro y oscuro que la especie necesita para criar.

Autillo europeo. fotografía Dalma

El objetivo es claro y apremiante: tenerlas operativas antes del próximo regreso primaveral. Se trata de crear, de forma artificial pero efectiva, un nuevo punto de fidelidad, un sustituto que permita a los autillos recalibrar su brújula y reanudar su ciclo vital en este territorio.

Desde DALMA nos ofrecemos a su instalación y seguimiento en el parque de las Cuatro Estaciones, como hemos hecho en varios emplazamientos, con responsabilidad y en defensa de la naturaleza desde 1977.

Y a nuestros seguidores que hayan podido pensar «¿y cómo informan cuando ya se han perdido los mejores hábitat del solar?», solo les podemos decir que no ha habido forma de conocer el proyecto definitivo del solar y del parque Cuatro Estaciones, por más que les hemos pedido a algunos concejales del Ayuntamiento de Guadalajara reunirnos para tratar sobre ello antes de iniciar las obras. No hemos conseguido nada. La respuesta siempre fue la misma: ‘todavía no está el proyecto definitivo.

A la vista está que nos han mentido y despreciado.

Asociación Dalma. Guadalajara

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Tribuna libre de Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC: ‘Corren malos tiempos para los ‘moderaditos»

Antonio de Miguel Vaya por delante que creo firmemente en el valor de la demoscopia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.