miércoles , 12 noviembre 2025

Tribuna libre de María José Pérez Salazar, portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares: ‘Para hablar de sillones están’

Un problema difícil de resolver y que afecta negativamente s es el fenómeno de la profesionalización en la política que la convierten en una profesión de por vida y no una vocación de servicio a la sociedad. El ejercicio de la política sería una actividad más saneada en la medida en que se mantuviera como una actividad de vocación, porque la política de profesión siempre genera clientelismo y círculos de intereses. Algunos lo han convertido en un sistema casi feudal, basado en familias y relaciones, en el que se aprende a obedecer para sobrevivir, donde el mérito y la capacidad dejan de tener valor.  

María José Pérez Salazar en un pleno. Imagen de archivo

Y no se trata de cuestionar el tiempo que se está en el cargo, de si se está más años o menos, porque la salida de la vida pública debe ser tan natural como la entrada misma, sino de que se aparquen en los despachos o en los pasillos de cualquier institución pública a un político o política con el que no se sabe qué hacer porque no tiene empleo conocido al que volver, debido a que no tuvo un proyecto profesional fuera de la política porque su dedicó a crearse un perfil político al que aferrarse. Y de esto el PSOE de Azuqueca de Henares sabe mucho.

El 31 de octubre la formación socialista nos sorprendía con un comunicado en el que nos acusaba de “estar por el sillón” debido a que se quedó sin argumentos en la sesión plenaria del día anterior, al pretender subir la tasa de basuras sin el objetivo de mejorar la gestión de residuos y aceptar a una empresa adjudicataria del servicio de escuelas infantiles sin la acreditación necesaria para poder prestarlo.

Si algo ha demostrado Izquierda Unida a lo largo de todos los años en los que ha tenido representación municipal, es que sus concejales han trabajado y trabajan para hacer de Azuqueca una ciudad mejor, realizando propuestas a los diferentes gobiernos, ofreciendo siempre alternativas y apoyando todo lo que fuese beneficioso para el municipio más allá de las siglas y de las diferencias ideológicas. El PSOE lo sabe bien porque es que lo que hemos hecho estando en la oposición y cuando formábamos parte del Gobierno.

 Gracias a nosotros y a modo de ejemplo, la deuda de la cuenta 413 (facturas pendientes de pago, resultado del despilfarro de años), se redujo en tres millones de euros y, a día de hoy, fuera de ese gobierno, seguimos realizándoles propuestas con la intención de hacer las cosas bien: limpieza, colonias felinas, vivienda, sanidad, fiestas, subvenciones, etc. Y lo mejor es que cuando nuestros ediles deciden retirarse de la vida pública, todos han regresado o regresan a su lugar de trabajo porque tienen profesión, no como desgraciadamente, le ocurre a la mayoría de los miembros del Equipo de gobierno. Si nuestra formación estuviera en política por el sillón, tal y como afirman, es evidente que no se hubiese marchado del Gobierno. Esa es la diferencia entre lo que son profesionales en política y los que somos profesionales de la política.

Cualquier profesional para acceder a un lugar de trabajo necesita dar a conocer su experiencia y solvencia profesional para el puesto que pretende ocupar. Menos en algunos partidos políticos donde no se tiene que demostrar ningún conocimiento específico, ni la idoneidad profesional para desempeñar cualquier tipo de responsabilidad pública. La profesión política escapa a lo establecido en cualquier desempeño de una actividad regulada por ley. Imaginemos a cualquier gran empresa contratando a su director sin una mínima experiencia en la actividad de esta compañía.

El PSOE de Azuqueca es experto en profesionalizar a sus cargos públicos. Muchos de ellos jamás han militado en la formación, casi siempre suelen ser los mismos y los políticos maduros llevan ya muchísimo tiempo encaramados en otras instituciones (Diputaciones, Comunidad Autónoma o Mancomunidades) después de haber usado a la Administración de trampolín y ahora son asesores, acomodadores o desempeñan labores de alguaciles porque de lo que se trata es seguir viendo de ello. Otros, que incluso dimitieron a mitad del mandato en legislaturas pasadas siendo concejales, actualmente desempeñan funciones como cargos de confianza para terminar de cotizar y poder percibir la pensión de jubilación.  

Un innumerable elenco que vive de la política y hacen todo lo posible para mantenerse en ella. Pasan de un cargo a otro, convertidos en eslabones de una inmensa cadena de fidelidades personales, que les impiden la expresión de un pensamiento libre y la libertad de acción.

Opta por la selección inversa, esa es la de nombrar a las personas menos capacitadas y meritorias para desempeñar un cargo en la vida pública, con la que construyen una legión ininterrumpida de incompetentes en una cadena donde el de arriba nombra al más incompetente que está debajo. Y este proceso tan perverso abre la puerta a quienes no tienen empleo fuera de ella y se aferran a la política por esa razón.

Frente a los profesionales de la política deben emerger con fuerza los profesionales en la política. Profesionales de distintos sectores, con experiencia profesional, que tengan la encomiable generosidad de devolver a la sociedad lo que esta les proporcionó a través de su formación académica, profesional o personal en el pasado. Lo que no se debería admitir es que el primer empleo estable de un ciudadano o ciudadana sea el de cargo público porque no es de recibo servir a la sociedad sin tener nada que aportar todavía.

Nosotros seguiremos trabajando con honradez y responsabilidad en beneficio de la sociedad azudense, como siempre lo hemos hecho. El PSOE debería estar haciendo lo mismo en lugar de emitir comunicados ridículos con lo que responsabilizar al resto de su pésima gestión.

María José Pérez Salazar, portavoz del Grupo Municipal de IU en el Ayuntamiento de Azuqueca de Henares

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Tribuna libre de Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC: ‘Corren malos tiempos para los ‘moderaditos»

Antonio de Miguel Vaya por delante que creo firmemente en el valor de la demoscopia …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.