miércoles , 12 noviembre 2025

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (IV)

El crítico de cine Ramón Bernadó, con las maletas sin deshacer tras sus recientes visitas a los festivales de cine de San SebastiánSitges Valladolid que han tenido lugar en las últimas semanas, acaba de llegar a la capital hispalense como enviado especial acreditado de EL HERALDO DEL HENARES, para asistir, por cuarta vez (2017, 2022, 2024 y 2025), a una nueva edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebra entre los días 7 y 15 de noviembre de 2025.

En este post, y sucesivos, nos irá dejando sus comentarios personales sobre todas y cada una de las películas proyectadas que visionará a lo largo del evento.

***

DJ Ahmet – 2025 – Georgi M. Unkovski – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

El pastorcillo valiente… y enamorado.

Georgi M. Unkovski nació en Nueva York en 1988 y pasó gran parte de su juventud en Macedonia.

Se formó en … primero en fotografía (en el Rochester Institute of Technology / Eastman School of Photography) y luego en cine en la FAMU – Film and TV School of the Academy of Performing Arts in Prague en Praga. 

Unkovski combina cine, publicidad y formatos audiovisuales.

Su cortometraje Sticker (2019-20) cosechó decenas de premios internacionales.

En 2025 presenta su primer largometraje DJ Ahmet, una fábula contemporánea sobre un chico de pueblo en Macedonia que encuentra refugio en la música, confrontando tradición y modernidad. 

Su cine apuesta por el contraste entre zonas rurales y urbanas, tradición y tecnología, con una mirada sensible hacia los jóvenes y los fenómenos culturales emergentes (como la música electrónica o los videojuegos).

En sus palabras: “tenía en la cabeza la imagen de un pastor que entra en una fiesta de techno”.

DJ Ahmet viene abalada en Sevilla por el Premio del público y el Premio del jurado en Sundance.

Un drama rural que tiene como protagonista a un muchacho de 15 años, Ahmet, fascinado por la música, que es arrancado de la escuela por su padre, para desempeñar tareas del campo. Su hermano pequeño no habla. 

Los niños y el padre viven bajo la sombra de la ausencia de la madre fallecida.

Este muchacho conoce a una joven prometida que viene de Alemania. Ella representa la modernidad. Los dos están atrapados en un mundo retrógrado y opresor.

Una historia de búsqueda de la libertad personal y del amor.

Simpática, tierna y complaciente.

Con una música y una fotografía excelente y una solvente dirección de actores.

Mi puntuación: 7,76/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Straight Circle – 2025 – Oscar Hudson – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

La frontera.

Oscar Hudson (Londres) es un director británico que comenzó su carrera principalmente en el terreno de los vídeos musicales, anuncios y cortometrajes, hasta dar el salto al largometraje. 

Se dio a conocer con trabajos en publicidad y clips para artistas como James Blake, Loyle Cárner y Slowthai.

Su ópera prima en el cine de ficción es Straight Circle (2025), una comedia ácida de estilo anti-bélico que fue muy bien recibida en el Venice Film Festival, donde se destacó como debut, obteniendo el Gran Premio de la Semana de la Crítica.

Hudson suele combinar en su trabajo un sentido del humor algo subversivo con una estética pulida y visualmente arriesgada.

En sus propias palabras, busca “no tomarse demasiado en serio lo que es serio”.

Straight Circle  es una película poco corriente, que te conduce por senderos insospechados y te sorprende.

Comienza como una sátira cómica sobre el militarismo, las fronteras y los nacionalismos.

Pero enseguida avanzará hacia una reflexión profunda y agónica sobre las divisiones absurdas, los enfrentamientos humanos, la soledad, el aislamiento, la incomprensión y las identidades nacionales.

Estos dos soldados van transformándose a lo largo del metraje. Una evolución truculenta, asfixiante y rompedora.

Un film cargado de simbolismos, que me recuerda al cine del maestro Buñuel.

Si se sabe apreciar la calidad, la película te arrebatará. Si eres torpe y simple te aburrirá.

Parece que el cine que se sale de lo convencional es despreciado, vilipendiado y rechazado.

El público de un festival de cine, y el que se considera cinéfilo, tiene que estar dispuesto a tener la mente abierta para descubrir nuevas formas narrativas, intentando innovar y provocar. 

Straight Circle es visualmente impactante e ideológicamente muy reflexiva. No es una película para tontos y cerrados de mente.

No debo olvidarme de los hermanos Elliott Tittensor y Luke Tittensor, sobre los que recae todo el peso de la película.

Mi puntuación: 8,87/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Islas – 2025 – Marina Seresesky – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

Patetismo.

Marina Seresesky (Buenos Aires, 1969) es una directora, guionista y actriz argentina afincada en España.

Se dio a conocer con el corto La boda (2012), nominado al Goya, y consolidó su carrera con Lo que de verdad importa (2017) y Empieza el baile (2023).

Su cine mezcla humor, ternura y crítica social, con personajes llenos de humanidad y segundas oportunidades.

Ana Belén protagoniza este film. Da vida a una otrora afamada cantante que evita el absurdo suicidio de un joven, que se intenta ahogar en una piscina cargado con una mochila llena de piedras.

La película parece que intenta ser una comedia, pero no lo consigue trasmitiendo una incómoda sensación de patetismo.

Patéticos son también los personajes, las situaciones, los diálogos y ese hotel, venido a menos, donde se desarrolla la trama.

Una dirección torpe. Unos actores mal dirigidos. Un guion ridículo. Una atmósfera deprimente.

Una pena, penita, peeeeeeeeeena.

Mi puntuación: 3,22/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Vitrival – 2025 – Noëlle Bastin, Baptiste Bogaert – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

En un pueblo valón…

Noëlle Bastin (nacida en 1991) es cineasta belga-francesa afincada en Bruselas, originaria del pueblo ficticio (o real) de Vitrival, donde creció.

Estudió francés y lenguas romances, ejerció como profesora antes de dedicarse al cine.

Su obra conjunta con Bogaert apuesta por la fusión de ficción y documental, usando actores no profesionales y lugares reales para retratar la vida local.

Baptiste Bogaert (nacido en 1990) es también parte de este dúo creativo belga.

Estudió escritura cinematográfica en la ULB y fotografía en La Cambre, ambos en Bélgica.

En su colaboración con Bastin desarrolla cine que explora los pequeños pueblos, sus rutinas y extrañezas mediante un lente casi documental que trasciende lo meramente local.

Los protagonistas de esta ficción son dos policías locales que van resolviendo pequeños conflictos y mediando en las relaciones entre vecinos en este pueblo.

Dos asuntos les preocupan. Una sucesión de suicidios que intentan prevenir y unas pintadas de penes gigantes que inundan las fachas de la localidad.

Su quehacer diario nos lleva a conocer a personajes de lo más variopinto.

Un relato cargado de humor y de momentos sentimentales y entrañables.

Una película en apariencia simple y ligera. 

Ya querría yo, que todos los polis locales fueran como Pierre y Benjamin.

Mi puntuación: 7,66/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Más comentarios sobre este festival:

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (I)

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (II)

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (III)

***

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

​​Colaborador de Esradio GuadalajaraAlcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media

Follow @Holasoyramon

Acerca de Ramón Bernadó

Cinéfago compulsivo desde la infancia. Cuando veo una peli no puedo resistir la tentación de escribir una crítica…

Ver también

El Nobel de la vida para el Dr. Julio Mayo a título póstumo

¿Para cuándo? La vida no es un premio. Es mucho más que todos. Es un …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.