viernes , 15 agosto 2025
Martín Caparrós recibe el diploma que le acredita como ganador del Premio Internacional de Periodismo Manu Leguineche 2025

El periodista y escritor argentino Martín Caparrós recoge en Brihuega el XIII premio internacional de periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’

El periodista y escritor Martín Caparrós ha recogido hoy el XIII premio internacional de periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche en un acto que se ha celebrado en los jardines la Real Fábrica de Paños de Brihuega, edificio histórico reconvertido hoy en hotel.

Martín Caparrós ha recibido el premio ‘Cátedra Manu Leguineche’ como reconocimiento a “su extraordinaria contribución al renacimiento de la crónica periodística en español”, según el acta del jurado que recoge la nota de prensa remitida al efecto por la Institución provincial alcarreña.

Martín Caparrós nació en Buenos Aires (Argentina) en 1957 y es licenciado en Historia por la Universidad de París. Comenzó su actividad periodística a los 16 años de edad y poco después, durante la dictadura militar argentina (1976-1983) se exilió en Europa.

Ha trabajado en medios de prensa, radio y televisión y ha participado en la creación de varios periódicos en su país natal, entre ellos Página 12, las revistas Babel y El Porteño.

Actualmente publica sus columnas y reportajes en el diario El País y en el New York Times.

Ha escrito alrededor de 40 libros, entre los que hay novelas, ensayos y crónicas, publicados en cuarenta países y por lo que ha recibido numerosos premios, tanto periodísticos como literarios. Entre ellos figuran el premio internacional de Periodismo “Rey de España”, el “Miguel Delibes”, el “Ortega y Gasset” y el “José Manuel Porquet”, en su faceta periodística, y el premio Planeta de Latinoamérica y el Herralde como novelista.

En su intervención, el premiado ha leído un fragmento de un texto propio en el que describe la España de 1970, cuando llegó por primera vez a nuestro país, comparándolo con la situación actual y para referirse a la visión distorsionada que pueden tener quienes no conocieron aquella época.

Martín Caparrós durante su intervención

En este sentido, Caparrós ha dicho que “el periodismo debe ocuparse de poner en contexto las cosas” y “hay algo básico en este momento, que es el intento de aclarar o de acercarse, como habría dicho Leguineche, un poco más a la verdad”.

El Premio Internacional de Periodismo Cátedra Manu Leguineche tiene periodicidad anual y en su convocatoria, organización y desarrollo colaboran la Diputación de Guadalajara, Universidad de Alcalá de Henares, Federación de Asociaciones de Periodistas de España (FAPE), Asociación de la Prensa de Guadalajara y Ayuntamiento de Brihuega.

En sus ediciones anteriores, el premio internacional de periodismo ‘Cátedra Manu Leguineche’ ha sido otorgado a: Lydia Cacho (2010), Javier Espinosa (2011), Roger Jiménez (2015), Fidel Raso (2016), Mikel Ayestaran (2017), Pilar Bonet (2018), José Antonio Guardiola (2019), Pepa Bueno (2020), Gervasio Sánchez (2021), Ramón Lobo (2022), Fran Sevilla (2023) y Almudena Ariza (2024).

Al acto de entrega han acudido numerosos representantes y cargos políticos de la provincia, así como el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz y la hermana de Manu Leguineche, Rosa Leguineche.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Ponentes y alumnos del curso de verano de UNED Guadalajara ‘El camino de la santidad femenina’ reflexionan sobre las dificultades que han tenido grandes mujeres para ser santificadas en la Edad Moderna

Entre los días 2 y 4 de julio se ha celebrado en el centro asociado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.