Agentes de la Guardia Civil y de la Policía Nacional han logrado desarticular una organización criminal que estaba introduciendo grandes cantidades de cocaína por el Aeropuerto Adolfo Suarez Madrid-Barajas y que se ha saldado con la detención de 30 personas.
Los integrantes del grupo contaban con varios “pisos de seguridad” en el centro de Madrid utilizados para la guarda, custodia y distribución de la droga, según han informado fuentes del Instituto Armado en un comunicado.
Como resultado de esta operación se ha logrado la detención de treinta personas participantes en los hechos y se han intervenido 791 kilogramos de cocaína de alta calidad, así como 270 plantas de marihuana en una vivienda de Pioz (Guadalajara), en la que se practicó un registro judicial dentro de esta operación.
La investigación conjunta se originó tras confluir sendas investigaciones en una misma persona, concretamente una mujer que fue detenida por la Guardia Civil el pasado mes de septiembre de 2024, cuando transportaba 20 kilogramos de cocaína en el interior de una maleta.
Tenía un billete con origen en el Reino Unido, pero recogió el equipaje en la cinta de un vuelo procedente de Latinoamérica.
Un estudio pormenorizado de este “modus operandi”, puso de manifiesto la existencia de un grupo organizado, que contaba con personas a las que facilitaban billetes para vuelos nacionales o internacionales para que pudieran acceder a la zona restringida y así lograr entrar hasta la cinta de recogida de equipajes.
Los “rescatadores” eran captados por la organización, ofreciéndoles 10.000 euros por el rescate de la maleta.
Para ello, se les facilitaba un billete de bajo coste con el que accedían al interior del recinto aeroportuario, en donde para llegar hasta la cinta de recogida de equipajes donde llegan las maletas contaminadas, contaban con la colaboración de guías de la organización.
Estos solían ser trabajadores de alguna empresa que opera en el aeropuerto, que les guiaban sorteando los accesos del recinto y facilitando así el éxito de las operativas en las que participaban.
Tras lograr sortear todas las medidas de seguridad y una vez en el exterior, miembros de la organización, que establecían dispositivos de seguridad para evitar ser detectados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, les trasladaban en vehículos hasta los “pisos de seguridad” situados en Madrid.
Es reseñable que en un mismo vuelo la organización enviaba varias maletas contaminadas, según han añadido estas fuentes, que han señalado que en un operativo se llegó a detener a cinco personas que habían recogido otros tantos equipajes procedentes del mismo vuelo.
La operación se ha saldado con la detención de treinta personas, nueve mujeres y 21 hombres, entre los que se encuentran los cabecillas de la organización.
A los detenidos, con edades comprendidas entre los 21 y los 46 años, se les atribuyen delitos contra la salud pública, defraudación de fluido eléctrico y pertenencia a grupo criminal.
También, con ocasión de uno de los registros efectuados, concretamente en la localidad de Pioz (Guadalajara), se desmanteló una plantación “indoor” de marihuana, incautándose 270 plantas.
La investigación ha sido desarrollada por el Equipo de Policía Judicial de la Guardia Civil de Barajas conjuntamente con miembros del Grupo T4 de la Brigada Provincial de Madrid (UDYCO), y dirigida por la titular del Juzgado de Instrucción número 38 de Madrid y la Fiscalía Antidroga.
Tras ser puestos los detenidos a disposición de la Autoridad Judicial competente, esta decretó el ingreso en prisión, de los principales investigados.