miércoles , 23 julio 2025

Tribuna libre de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de Castilla La Mancha: ‘¿Realmente, quién apaga los fuegos?’

El estío es una época proclive a los incendios, más aún en años de generosas lluvias que propician abundantes herbazales, los cuales, con la llegada del calor, se convierten en combustible.
Una vez iniciado un incendio, este se extiende como si fuera un reguero de pólvora. Los primeros momentos son decisivos para contenerlo. Se podría pensar que los primeros en llegar son los operativos de la empresa GEACAM, que dispone de un más que espléndido presupuesto. Sin embargo, la realidad nos muestra que no es así.

Los primeros siempre son los agricultores, vecinos del lugar, conocedores del terreno y que se toman cada incendio como si algo suyo se estuviera quemando. La comunicación entre ellos es rápida, ágil y no está sometida a entorpecedores protocolos. Arriesgando su vida y sus bienes (un tractor puede costar muchas decenas de miles de euros), no dudan en acudir a perimetrar el fuego para evitar su expansión.

Antiguamente, el toque del campanario a rebato y hoy, con los móviles, tardan minutos en subirse al tractor para comenzar las labores de extinción. No es raro —más bien frecuente— que los medios aéreos aparezcan horas después, algo inexplicable, pues un helicóptero o un avión son sensiblemente más rápidos que los tractores. Las brigadas de tierra de GEACAM tampoco se caracterizan por la inmediatez. Más protocolos que ralentizan todo.

Esto da lugar a reflexionar sobre si el modelo de extinción es el idóneo:

¿Se deberían suprimir los estúpidos y entorpecedores protocolos?

¿Debería la Consejería de Agricultura y la de Desarrollo Sostenible pagar las horas de tractor empleadas en la extinción?

No lo sabemos, pero sí sería al menos deseable indemnizar al agricultor que pierde su tractor cuando está apagando un fuego. Porque eso ocurre, a veces, un tractor arde mientras realiza una labor en beneficio de toda la sociedad, de forma voluntaria y altruista.

Considerando que ese mismo agricultor que pierde el tractor ve mermados sus ingresos porque una parte sustancial del dinero del Programa de Desarrollo Rural se destina a GEACAM, sufre una doble pérdida patrimonial. Primero, porque le quitan un dinero que, desde Bruselas, viene destinado a él; y segundo, porque se queda sin tractor, herramienta básica en la que se basa su sustento. Es fácil concluir que el que más pone, más pierde. Y sin indemnización alguna. Es más, sin muestras de gratitud.

Retén de extinción de incendios y al fondo un helicóptero

Puede darse el caso de que, días después, mientras siega con la cosechadora, esta arda por accidente y provoque un pequeño incendio. No solo perderá otras decenas de miles de euros, también será multado por carecer de permisos, como el de trabajar a menos de 400 metros del monte, o por incumplir caprichosos horarios determinados por la administración.

Unión de Castilla-La Mancha pide:

-Que se deje de quitar dinero a los agricultores para dárselo a GEACAM.

-Que se indemnice al agricultor que sufra pérdida patrimonial en la realización de labores de extinción.

-Que se deje de demonizar al sector agropecuario como si fuese el causante de los incendios, cuando en realidad es la primera barrera frente a ellos.

-Que el número de teléfono para comunicar un fuego deje de ser el 112, que ha demostrado su lentitud de forma recurrente, y se cree otro número exclusivo.

-Que se cambien los protocolos para que sean más ágiles (con el fuego, el tiempo es primordial).

-Y que la Guardia Civil no impida a tractores y vecinos acceder a la zona del incendio, pues son imprescindibles en su extinción.

Como ejemplo: ya se vio el año pasado en el incendio de La Estrella (Toledo). Los vecinos pudieron apagarlo cuando no era más que un conato, pero la Guardia Civil impidió que se hiciese.

Imagen del incendio forestal de La Estrella (Toledo), en agosto de 2024

Nos gustaría también que los bomberos de Diputaciones o urbanos tuvieran flexibilidad como para descartar un coche ya insalvable y apagaran el pasto (ejemplo: La Estrella), o que las brigadas de INFOCAM, si un tractor arde, lo apaguen y no respondan, como ya ha pasado, que “no tienen órdenes”.

La sociedad debe saber que, sin los agricultores, los incendios no se apagan.

Tribuna libre de Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de Castilla La Mancha

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Resumen semanal de un Sindicalista Torpe. Muertes por siniestro laboral en España. Semana nº 28. Ya van 405 fallecidos en 2025

En agosto de 2019 pusimos en marcha esta nueva sección con carácter semanal y con …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.