domingo , 27 julio 2025
Zona de Bajas Emisiones de Guadalajara

El pleno del Ayuntamiento de Guadalajara aprueba la moratoria de las sanciones por la Zona de Bajas Emisiones: no se multará hasta el 30 de abril de 2026

El Pleno ordinario del Ayuntamiento de Guadalajara correspondiente al mes de julio y celebrado este viernes ha aprobado la modificación de la Ordenanza Reguladora de la implementación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE) en la ciudad de Guadalajara, a fin de retrasar su entrada en vigor hasta el 30 de abril de 2026.

Según han informado fuentes municipales en un comunicado, hasta dicha fecha no se impondrán sanciones por infracciones a esta ordenanza.

Este punto del orden del día fue aprobada por 13 votos a favor (PP y VOX) y12 en contra (PSOE y Aike).

El concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, ha explicado durante el Pleno que la ordenanza de la ZBE está en vigor y cuenta con una ordenanza aprobada y que la moratoria solo se refiere al régimen sancionador.

“Toda la infraestructura de la ZBE está en funcionamiento, como las cámaras de detección de matrículas, estaciones de medición calidad del aire y control de tráfico, que nos indican una mejora de la calidad del aire, sin necesidad de sancionar”, ha añadido Alguacil.

Sin embargo, ha recalcado que «no podemos empezar a sancionar hasta que no tengamos la seguridad jurídica y esta depende del contrato de estacionamiento regulado”.

Dicho contrato, según este edil, quedará formalizado a finales de año, y a partir de esa fecha los conductores recibirán avisos informativos en caso de infracción, pero no se multará hasta el 30 de abril de 2026.

¿Qué es y cómo afectará a los conductores la ZBE de Guadalajara?

La ZBE de Guadalajara afecta a una superficie de 718.000 m2 y está delimitada por el perímetro comprendido por el paseo Fernández Iparraguirre, La Carrera, avenida de Barcelona, calle Córdoba hasta la avenida de Aguas Vivas, sube por el lateral del Barranco del Alamín, plaza de España, avenida del Ejército y Cardenal González de Mendoza para conectar de nuevo con el paseo de las Cruces.

No obstante, fuentes del Ayuntamiento de Guadalajara informaron en su momento que las anteriores calles que limitan la zona no están afectadas por la ZBE.

A la ZBE tienen permitida la entrada a todos los vehículos que tengan etiqueta otorgada por la DGT, es decir, todos los vehículos con etiqueta 0, eco B y C, pero en la que se establecen restricciones de acceso a determinados vehículos, con el objetivo de mejorar la calidad del aire y reducir la emisión de gases de efecto invernadero, que afecta a los que carecen de etiqueta medioambiental dispensada por la DGT, es decir, los vehículos de gasolina anteriores al año 2000 y los diésel anteriores al 2006.

Además, estos meses, hasta su aplicación total en 2026 (entonces ya con carácter sancionador), servirán para que el ciudadano se habitúe y esté informado.

En todo caso, todos los vecinos que vivan en la Zona de Bajas Emisiones, así como los comercios y todos los trabajadores, están exentos de las restricciones.

De hecho, el Ayuntamiento dará de alta de oficio en la plataforma digital de la ZBE las matrículas de los vehículos con domicilio fiscal en la zona y el resto de los vehículos con excepciones, pueden darse de alta en la web municipal desde el pasado 1 de mayo.

No obstante, hay vehículos que están exentos de las restricciones de circulación de la ZBE, independientemente de su etiqueta medioambiental, que son:

  • Vehículos cuyos titulares estén empadronados en la ZBE, con o sin etiqueta.
  • Vehículos destinados al traslado de personas titulares de tarjeta de estacionamiento para personas con movilidad reducida.
  • Vehículos de propietarios, no empadronados, de plazas de garaje particular.
  • Vehículos de arrendatarios de plazas ubicadas en la ZBE.
  • Vehículos de personal trabajador en el ámbito de la ZBE.
  • Vehículos asociados a comercios, bares y restaurantes.
  • Vehículos de clientes de plantas alojativas.
  • Vehículos de servicios médicos a domicilio.
  • Vehículos de Emergencias.
  • Vehículos de transporte de viajeros.
  • Proveedores de servicios.
  • Vehículos industriales para carga y descarga.
  • Vehículos para dejar o recoger alumnos de Educación Infantil, Primaria y Secundaria en los centros educativos de la ZBE.
  • Ciclomotores.
  • Libre paso por el Eje Cultural.

Subvención a la Federación Taurina de Guadalajara para impulsar el turismo de tauromaquia

Por otro lado, el Pleno ha aprobado también la modificación de créditos mediante transferencia de crédito por importe de 8.000 euros, por la que se incrementó la subvención a la Federación Taurina de Guadalajara, FTG, con el apoyo de todos los grupos políticos y el voto en contra de Aike.

Pleno del Ayuntamiento de Guadalajara de fecha 25 de julio de 2025

Según estas fuentes municipales, este acuerdo tiene como objetivo impulsar el turismo en la ciudad desde una perspectiva cultural tradicional, utilizando la tauromaquia como eje central, revalorizando la tauromaquia como patrimonio cultural inmaterial y apoyando la organización de eventos taurinos de interés turístico, además de acercar la cultura taurina al público, especialmente a los jóvenes y visitantes.

Este convenio con la FTG incluirá actividades similares a las realizadas en Pamplona para promocionar el nuevo recorrido del encierro. En este sentido, Alfonso Esteban ha manifestado que los gastos de estas actividades fueron cubiertos personalmente por los participantes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Guarinos presenta el cartel de la Feria Taurina de la Antigua de Guadalajara 2025, que irá del martes 16 al domingo 21 de septiembre con Morante, Manzanares, Talavante, Castella, Hernández, Perera, Marín, Luque, Rufo y Aguado

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, ha presentado este jueves el cartel taurino de la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.