En una semana en la que los incendios forestales han arrasado aproximadamente 25 000 hectáreas en España, la Asociación Forestal Alcarreña advierte de que la provincia de Guadalajara sigue siendo altamente vulnerable ante un gran incendio, debido a la falta de gestión preventiva y el abandono rural.
Aunque, el incendio declarado en el municipio de La Huerce, ya está controlado, estamos ante una ola especialmente dura. Los mayores focos están en Castilla y León (Zamora y León), Galicia (Ourense), Madrid (Tres Cantos) y Extremadura (Navalmoralejo, Cáceres).
“El riesgo de propagación de un incendio estos días es alto o extremo en gran parte de la provincia”. Comenta Sonia Pérez, presidenta de la Asociación Forestal Alcarreña y CEO de GEA Forestal. “La falta de gestión del monte, que deja acumulado un exceso de combustible vegetal; el cambio climático, que multiplica los episodios de calor extremo; y la despoblación, que vacía los pueblos y deja los bosques sin aprovechamiento, vigilancia ni mantenimiento, hacen que cualquier verano seco pueda convertirse en un desastre anunciado”.
En Guadalajara, tenemos experiencia en situaciones críticas como las que estamos sufriendo estos días.
“Ante estos acontecimientos, es imposible no acordarse del incendio que tuvo lugar en La Riba de Saelices en julio de 2005”. Comenta Sonia Pérez. 11 personas perdieron la vida en las labores de extinción. Aquel fuego arrasó 12 867 hectáreas en la comarca del Alto Tajo, devorando pinares, matorral y un valioso patrimonio natural”
Desde la Asociación Forestal Alcarreña queremos también destacar y reconocer la labor esencial de los profesionales que combaten los incendios forestales. Los bomberos forestales constituyen la primera línea de defensa frente al fuego, realizando un trabajo fundamental y de enorme riesgo. Sin embargo, muchos de ellos afrontan condiciones laborales precarias, con contratos temporales que no ofrecen estabilidad, salarios insuficientes dada la peligrosidad de su tarea y una carencia notable de recursos materiales adecuados. Mejorar sus condiciones laborales no solo es un acto de justicia, sino una inversión vital para garantizar la protección efectiva de nuestros bosques y la seguridad de nuestras comunidades.
“Cuando esta situación crítica haya pasado, será el momento de reflexionar profundamente. No podemos permitirnos esperar a que se declare un gran incendio para tomar medidas; la prevención siempre resulta más eficaz y económica que la extinción. Guadalajara no debe repetir la tragedia de La Riba de Saelices. La despoblación no es solo un reto demográfico, sino un problema de seguridad ambiental: sin personas en el territorio, el monte se abandona y el riesgo de incendio crece exponencialmente. Aún estamos a tiempo de actuar, pero para ello necesitamos una voluntad política firme y un compromiso social real”.
Asociación Forestal Alcarreña
NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.
EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.