Vivimos un momento en el que la inteligencia artificial y los servicios en la nube están marcando el paso de la economía digital. Las grandes tecnológicas, como Microsoft, Google, Meta, Amazon, Apple y Tesla, están aprovechando la ola para afianzar su posición en el mercado. Lo hacen a base de inversiones multimillonarias, lanzamientos estratégicos y un despliegue cada vez mayor de herramientas y productos que ya están transformando la forma en que trabajamos, consumimos y nos entretenemos con el blackjack online o los videojuegos.
Microsoft y Google aceleran como nunca
Microsoft ha firmado un año fiscal 2025 para enmarcar con ingresos récord de 281.700 millones de dólares y un beneficio neto que supera los 101.800 millones. El motor de este crecimiento es Azure, su plataforma en la nube, que ha crecido un 39 % gracias a que cada vez integra más funciones de IA generativa.
Por su parte, Google (Alphabet) no se queda atrás. Entre abril y junio ingresó 96.428 millones de dólares, un 14 % más que el año anterior. El negocio de Google Cloud creció un 32 %, y desde la compañía aseguran que la IA ya está en el centro de todo lo que hacen. De hecho, planean invertir nada menos que 85.000 millones en infraestructura y capacidades de inteligencia artificial.
Meta, Amazon y la inteligencia artificial integrada
Meta está en plena racha con ingresos un 22 % más altos y beneficios que crecen un 36 %. La compañía ha duplicado su inversión en capital hasta superar los 30.000 millones de dólares en solo un año. Su objetivo es reforzar su ecosistema de inteligencia artificial, realidad mixta y agentes conversacionales.
Amazon también sigue sumando. Ha ingresado 167.700 millones de dólares (un 13 % más) y ha logrado un beneficio neto de 18.164 millones. AWS, su negocio de servicios en la nube, continúa siendo la joya de la corona, mientras que la IA generativa empieza a notarse en su logística y atención al cliente.
Apple y Tesla, dos caminos distintos ante la IA
Apple también ha tenido un trimestre fuerte con ingresos un 10 % más altos (94.000 millones de dólares) y beneficios netos de 23.434 millones (un 9,3 % más). El iPhone sigue siendo su estrella, con un crecimiento de ventas del 13,5 %, y los servicios digitales también marcan récords. Aunque la inteligencia artificial es una prioridad, Apple prefiere avanzar con más cautela. Su apuesta es Apple Intelligence, que llegará este otoño y se centrará en la privacidad y el procesamiento local de datos.
En cambio, Tesla atraviesa un momento más complicado. Sus beneficios trimestrales han caído un 42 % y la presión de la competencia se hace notar. Aun así, la compañía mantiene su fe en la automatización y en la IA aplicada a la conducción autónoma, aunque sus ambiciosos planes para robots y vehículos totalmente autónomos aún no se reflejan en los números.
La IA como el gran pegamento que une a las big tech
Lo que está claro es que, en este segundo trimestre de 2025, las grandes tecnológicas no solo han mostrado beneficios y crecimientos de doble dígito. También han dejado claro que la IA generativa y la nube son ya los pilares sobre los que se asienta buena parte de su valor. Esta misma tecnología es la que hoy impulsa experiencias interactivas más complejas, desde asistentes personales hasta simulaciones realistas de ruleta y juegos de mesa online.
Microsoft, Google, Meta, Amazon, Apple y Tesla están configurando un nuevo orden digital en el que solo unos pocos tienen la capacidad de invertir y escalar a nivel global.