El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha presidido esta mañana el acto institucional por el 50 aniversario del Observatorio de Yebes (Guadalajara), perteneciente al Instituto Geográfico Nacional (IGN) dependiente a su vez del ministerio de Transportes, en un día a su vez negro para los trenes de Cercanías entre Madrid y la capital alcarreña.
Esta infraestructura, que se proyectó en 1974, durante la dictadura franquista y sus obras comenzaron un año después, en 1975, cuenta en la actualidad con tres instrumentos de última generación, además de los originales: un gran radiotelescopio de 40 metros, otro de 13 metros de diámetro y un telescopio de telemetría láser a satélites.
Todos estos instrumentos están integrados en redes internacionales de observación, lo que resulta crucial para su funcionamiento científico, además de ser accesibles a personal investigador de todo el mundo como instrumentos individuales, bajo las condiciones de lo que se conoce como “cielos abiertos”, según han informado fuentes del ministerio de Transportes en un comunicado.
El ministro ha señalado que «si hay un puente entre España y las estrellas es este centro, que en cierto modo simboliza la enorme transformación que ha vivido este país en el último medio siglo”.
Entre los resultados científicos obtenidos por el centro, cabe destacar el número de moléculas interestelares descubiertas hasta la fecha, un 28% de las 320 descubiertas; la participación en la imagen más nítida hecha del agujero negro M87 a 86 GHz de frecuencia; el descubrimiento de moléculas importantes para el surgimiento de la vida como la etanolamina o la participación en los parámetros de orientación de la Tierra en el espacio.
Por otra parte, sus desarrollos instrumentales y tecnológicos han permitido exportar dispositivos y receptores a muchos países, contribuyendo en los instrumentos astronómicos internacionales más competitivos pasados y actuales.
En torno al primitivo radiotelescopio de 14 metros se formó un equipo pionero de ingenieros y astrónomos que, con el tiempo, ha dado lugar a una nueva generación de profesionales que trabajan en diferentes instituciones españolas, alcanzando gran reconocimiento internacional tanto en astronomía, geodesia espacial como en desarrollos tecnológicos.

Mientras el ministro Puente recordaba esta efemérides, un día más la red de Cercanías de la Comunidad de Madrid, dependiente de su departamento, sufría un nuevo día negro y de caos, incluido el descarrilamiento de uno de los trenes de la línea C2, Madrid-Guadalajara, a la altura de Coslada, que ha dejado seis heridos leves, dos de los cuales, dos mujeres, han tenido que ser trasladadas por el Summa 112 de la Comunidad de Madrid a un centro hospitalario.
El Heraldo del Henares
