sábado , 6 septiembre 2025

Carta del obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara: ‘Mirando hacia delante’

Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz.

En el mes de septiembre recuperamos el ritmo habitual de nuestras actividades y costumbres. Después de haber renovado fuerzas, llega el momento de las programaciones. Lo hacemos con el deseo de vivir en clave misionera y evangelizadora nuestra condición de cristianos.

Hay algunas inquietudes que nos conciernen como comunidad creyente:

1) Las vocaciones. Hemos tomado conciencia de que cada uno somos una misión y que, a partir del bautismo, la llamada de Dios nos invita a responder con generosidad. El sacerdocio, la vida consagrada, el compromiso matrimonial y la responsabilidad seglar son cauces de respuesta. Quienes desean seguir a Jesucristo como sacerdotes o consagrados requieren nuestra oración intensa, nuestro acompañamiento fraterno y la seguridad de que dispondrán de los medios más adecuados para profundizar en sus procesos vitales.

2) La dimensión socio-caritativa de nuestra fe, con especial incidencia en la Doctrina Social de la Iglesia. Para que la fe se haga compromiso en la caridad y tenga reflejo en el tejido social, debe encontrar orientación en los textos que configuran el apasionante bagaje que la Iglesia ha desarrollado a lo largo de los siglos en reflexión sistemática, criterios, iniciativas y orientaciones.

3) El primer anuncio, entendido como novedad gozosa que facilita el encuentro con Jesucristo. Quienes no han oído hablar de Cristo, lo rechazan o ignoran, o incluso le dan la espalda, necesitan conocer y saborear la vida, el estilo, las palabras, los gestos, las actitudes y el horizonte de nueva vida que hallamos en el Hijo de Dios.

4) El mundo rural, como opción definida e integradora. No se trata de negar la realidad urbana de la diócesis, sino de considerar con atención y cuidado el conjunto de personas que viven en núcleos poco poblados y sufren las consecuencias de la lejanía geográfica, la falta de recursos y el olvido de las instituciones.

En estos cuatro últimos meses del Año Jubilar continuamos siendo peregrinos de esperanza. El itinerario recorrido no se agota, sino que se abre a nuevas oportunidades e iniciativas en esta nueva etapa.

Julián Ruiz Martorell

Seguimos orando por la paz y nos unimos fraternalmente a quienes sufren por los incendios y otros desastres de la naturaleza.

Encomendamos a la Bienaventurada Virgen María nuestra vida y nuestra misión, nuestras propuestas y nuestras expectativas. Que Ella, Madre de la Esperanza, acompañe nuestro caminar e interceda por nosotros para que sepamos responder a los proyectos del Espíritu Santo.

Recibid mi cordial saludo y mi bendición.

Julián Ruiz Martorell, obispo de Sigüenza-Guadalajara

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Tribuna libre de la Unión de Uniones de Agricultores y Ganaderos de Castilla La Mancha: ‘Si se nos prohíbe faenar por riesgo de incendios, esos días no deberían cobrarnos la cuota de la Seguridad Social’

Unión de Castilla-La Mancha está indignada con que, a pesar de la prohibición de trabajar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.