La Feria Taurina de La Antigua es, sin lugar a dudas, uno de los pilares fundamentales de nuestra tradición y uno de los eventos más esperados del año. A lo largo de las últimas ediciones, hemos sido testigos de la implementación de diversas medidas que han contribuido a modernizar y mejorar la experiencia tanto para los asistentes como para los participantes. Estas mejoras, que no debemos dejar de reconocer, son el resultado del esfuerzo y la dedicación por parte de muchos, tanto dentro como fuera del ámbito taurino.
Sin embargo, como ciudadanos y como aficionados a nuestra cultura, creemos que es el momento de reflexionar sobre ciertos aspectos que, a pesar de su bajo coste y fácil implementación, aún no han sido atendidos y que, de ponerse en marcha, podrían ser la clave para hacer de la Feria Taurina de La Antigua una fiesta aún más inclusiva, segura y cercana a la ciudadanía.
Nos gustaría destacar algunas medidas que podrían contribuir de manera significativa a mejorar la experiencia de los vecinos, y a la vez acercar la tauromaquia a quienes, por desconocimiento o falta de oportunidades, no han podido disfrutarla plenamente:
● Acreditaciones anticipadas para todos los fotógrafos en los encierros: Es esencial reconocer y facilitar el trabajo de quienes, con respeto y profesionalismo, capturan la esencia de la feria a través de sus cámaras. Facilitar la labor de quienes capturan con respeto y profesionalidad la emoción de cada suelta supone un beneficio para todos. Sus imágenes contribuyen a difundir nuestra feria más allá de nuestras fronteras y ayudan a construir un archivo visual que preserve nuestra tradición.
● Visitas a los corrales por parte de los vecinos: Ofrecer la oportunidad de que los ciudadanos puedan acercarse a conocer los toros antes de los festejos permitiría a todos entender mejor el proceso y la importancia del animal dentro de nuestra fiesta. Además, sería una oportunidad única de conexión directa con los animales, algo que ya se realiza con éxito en otras localidades.
● Mayor difusión sobre los tramos de encierro disponibles para los vecinos: Muchos vecinos no saben que, en el tramo de la Calle Mayor comprendido entre Confecciones Ortiz y la Iglesia de San Nicolás, será posible situarse tras el primer vallado (sin subirse al mismo). Tampoco están informados de la instalación de varios graderíos, su localización y la forma en que pueden acceder a ellos. Se podrían localizar códigos QR en diferentes puntos de la ciudad (vallado, casetas de las peñas, zonas de verbenas, etc.) que enlazaran con el tour virtual del encierro y resto de datos reseñables. La información anticipada sobre estos aspectos puede evitar confusión y mejorar la experiencia de quienes desean vivir la fiesta de cerca. Dando esta información se limitarían los riesgos y se favorecería una mayor participación informada y segura.
● Difusión anticipada de las reses que serán lidiadas: Dar a conocer las reses que se lidiarán durante la feria, ya sea con fotografías, vídeos o reseñas, no solo enriquecería el conocimiento de los aficionados, sino que también fomentaría el respeto por el toro y la importancia de cada ganadería. Creemos que con esta iniciativa no sólo se elevaría la expectación, sino que también se aportaría valor cultural a los eventos, permitiendo al aficionado y al curioso acercarse con mayor conocimiento a lo que verá en la plaza.
● Concurso de embellecimiento de fachadas, balcones, portales y escaparates en toda la zona de influencia de la calle Mayor. Y concurso de grafitis. Estos concursos no solo incentivarían la participación activa de los vecinos en la decoración de sus hogares y establecimientos, sino que también haría que nuestras calles se vistan de fiesta de una manera estética y colorida, reflejando el orgullo de nuestra tradición taurina. Además, esta iniciativa fomentaría el sentido de comunidad, y resultaría en una mejora del ambiente urbano, haciendo que la ciudad se convierta en un escaparate festivo que invite tanto a los vecinos como a los turistas a disfrutar de su belleza.
Estas medidas, sencillas de implementar, pueden marcar una gran diferencia. No solo hacen más participativa y accesible la feria, sino que refuerzan el vínculo emocional y cultural de la ciudadanía con una tradición que, para seguir viva, debe abrirse, explicarse y compartirse.
Además de estas iniciativas, creemos que es fundamental abordar la eliminación del vallado en la parte derecha de la calle Capitán Arenas, lo cual podría facilitar una mayor fluidez en el recorrido del encierro, eliminando barreras innecesarias y contribuyendo a mejorar la seguridad y la experiencia tanto para los vecinos como para los participantes.
Lamentablemente, nos preocupa que, en los últimos meses, todo el mundo esté poniendo el foco en aspectos grandilocuentes y de elevado coste económico que, si bien pueden parecer atractivos en términos de imagen, no siempre son esenciales para el verdadero éxito de nuestra feria. En muchos casos, estas iniciativas de gran envergadura no solo implican un gasto significativo, sino que no resultan tan necesarias ni accesibles para la mayoría de los ciudadanos. En lugar de centrarnos exclusivamente en este tipo de cosas, que desvían la atención de lo verdaderamente importante, creemos que sería más eficaz poner el foco en estos pequeños detalles, que, con pocos recursos, pueden facilitar el éxito de la feria, mejorar la experiencia del público y fortalecer el vínculo entre la fiesta taurina y la comunidad local.
Por todo ello, animamos al Ayuntamiento de Guadalajara a considerar estas propuestas de cara a la próxima edición de la Feria Taurina de La Antigua 2025. No se trata de renunciar a la innovación, sino de equilibrar los esfuerzos, priorizando aquellos aspectos que realmente puedan acercar la feria a todos, sin perder de vista nuestras tradiciones y la seguridad de los participantes. Porque cuando la cultura se comparte, se enriquece; y cuando se escucha a la ciudadanía, se avanza.
Con el convencimiento de que juntos podemos hacer crecer nuestra feria, instamos también a los medios de comunicación a realizar una cobertura constructiva y que sume, para que entre todos podamos contribuir a consolidar la Feria Taurina de La Antigua como un evento accesible, respetuoso y de todos.
Atentamente,
Federación Taurina de Guadalajara
NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.
EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.