sábado , 24 mayo 2025

Tribuna Libre de Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC: ‘El troleo de los partidos’

Antonio de Miguel

Este asunto de los mensajes de Whatsapp entre Sánchez y Ábalos ha dejado claro que la hipocresía y la tiranía forman parte del modus vivendis y del pan de cada día en los partidos políticos. Viven de la trola y mentir es la norma; y sus relaciones están llenas de palabras vacías en un mundo de mentiras. Este teatrillo de hipocresía no solo es dañino para los que la sufren directamente en sus carnes en esta lucha por los intereses personales y por la ambición de poder, también lo es para la democracia. Deberíamos exigir responsabilidad a quienes nos gobiernan y nos representan y sobre todo un cambio para no permitir que esto continúe. La política debe dejar de ser un circo hipócrita y convertirse en un verdadero espacio de representación, libertad, verdad y justicia. No más hipocresía, solo la verdad.

En estos días estoy sufriendo ataques en Twitter de cuentas falsas, de bots y de los ejércitos de trolls de partidos políticos que no les gusta lo que escribo y digo de ellos en relación a su falta de democracia interna y de la endogamia farisea que se vive dentro de los partidos políticos. Ya los he recibido en otras muchas ocasiones, sobre todo de cuentas muy vinculadas a mi ex partido. Todos los partidos, unos en mayor porcentaje, crean cuentas falsas en redes sociales con el propósito de humillar, de difundir sus noticias, de ofender, molestar, provocar y acosar de forma intencional a quienes les resultan incómodos o son críticos con su funcionamiento, o incluso a quien opina diferente; no les gusta que otros influyan en el debate y lanzan sus batallones de troles desagradables para que hagan comentarios negativos y despectivos. He de confesarles que siempre les he ignorado, no les gusta que les ignores y que no contestes a sus comentarios desagradables y ofensivos; siempre es mejor ignorarlos y evitar así participar de su ruido. Facebook y Twitter estiman que un 5% de sus usuarios mensuales activos son cuentas falsas, lo que equivale a 146 y 12 millones de perfiles “fakerespectivamente. Detrás de ese anonimato se esconde mucha cobardía e incluso ataques de odio.

La filósofa francesa Simone Weil creía que había que abolir los partidos políticos de nuestras democracias. Aún no compartiendo esta consideración tan radical creo que su mensaje esconde enseñanzas muy útiles sobre la verdadera esencia y naturaleza de la política y los partidos que la conforman. Sin partidos la democracia no existiría pero esa democracia de los partidos tiene muchas aristas y no bien pulidas pues su funcionamiento cada vez es más deficiente y se han convertido en instituciones de la democracia pero con un funcionamiento y una organización muy poco democráticos.

Para Weil el predominio de la oligarquía en la vida partidaria sigue siendo indestructible y los partidos son un auténtico “cáncer” y las consecuencias son siempre dramáticas, porque “si la pertenencia a un partido obliga siempre y en cualquier caso a la mentira, la existencia de los partidos políticos es absolutamente, incondicionalmente, un mal”. Para ella, “nunca hemos conocido ni de lejos nada que se parezca a una democracia” por encontrarse esta modalidad de gobierno “sometida a la tiranía de unos partidos políticos que debieran ser suprimidos”. Ella dice que los partidos políticos tienen tres características: son una máquina de generar pasiones colectivas; son organizaciones de presión colectiva sobre las mentes de todos sus miembros individuales; y estructuras cuyo primer objetivo –y también su meta final– es su crecimiento de poder sin límites.

Weil acierta al definir los partidos como entes totalitarios que no aspiran al interés general sino al suyo propio y al de sus élites. También acierta al decir que no existe la política fuera de los partidos y que estos se han convertido en máquinas de poder y que expulsan a los ciudadanos verdaderamente preparados e interesados en los asuntos públicos y en servir a los ciudadanos. Acierta de pleno al valorar que el partidismo ha contaminado todos los asuntos públicos “como si fuera una lepra que se ha extendido en todas las facetas y contaminando todas las formas de pensamiento”.

Alberto Rojo, García Page y Pedro Sánchez en un mitin electoral en Guadalajara. Imagen de archivo de Lloyy

Es fundamental que los partidos abran espacios de diálogo reales con la ciudadanía y que se pongan a su servicio. Los principales partidos políticos se han distanciado de la ciudadanía; han dejado de representarla de manera efectiva y han fallado en captar sus verdaderos problemas y preocupaciones. No hay transparencia, ni democracia en el proceso de selección de los candidatos, priorizando casi siempre el amiguismo. Han desconectado de la sociedad civil a la que deberían servir y no servirse de ella. Esta falta de conexión y resentimiento hace que se entre en una espiral de desconfianza y por tanto en un circulo vicioso de no querer ni ir a votar; por todo ello los partidos se dedican más a captar ese apoyo masivo y fortalecer su posición que a representarnos y plasmar soluciones y propuestas para mejora nuestra vida.

Necesitamos urgentemente un sistema político y una Ley electoral que sea el reflejo y la representación real de la sociedad y no una partitocracia que no da la voz ni escucha los intereses públicos; solo así se podrá restaurar la confianza en el sistema democrático y garantizar que la Política sirva verdaderamente a los españoles. O se comprometen los partidos de verdad en este proceso de regeneración y transformación corrigiendo sus anomalías y disfunciones o seguiremos viendo más mensajes de tiranía y de hipocresía en nuestras redes sociales.

Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Resumen semanal de un Sindicalista Torpe. Muertes por siniestro laboral en España. Semana nº 19. Ya van 219 fallecidos en 2025

En agosto de 2019 pusimos en marcha esta nueva sección con carácter semanal y con …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.