sábado , 10 mayo 2025

Tribuna libre de Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC: ‘Hijos de Telefónica’

Me mandaba un amigo muy indignado, el pasado 1 de mayo, una foto de numerosos políticos del PSOE en Guadalajara posando en la manifestación por el día del trabajador. Entendí al instante su cabreo e irritación; todos los 1 de mayo, numerosos políticos y liberados sindicales deciden echarse a las calles y liderar las movilizaciones convocadas por los sindicatos. Todos ellos reclamaban más derechos, mejores condiciones para los trabajadores, pero es muy difícil comprender por el común de los trabajadores el motivo de las quejas de estos ilustres personajes con escasa experiencia laboral en el sector privado, por no decir nula, que disfrutan durante una larga vida laboral de puestos suculentos que les han llegado a muchos de forma directa por ser cargo en el partido o por ser elementos periféricos o familiares del partido.

https://twitter.com/ademiguelanton/status/1917915040679887350

En este país de tanta confrontación política hay algo que les une a políticos de izquierdas, de centro, de derechas y de “extremas derechas e izquierdas”; a los partidos del viejo sistema o a los partidos nuevos que presumen de venir a transformar el sistema pero ya nacen con esos viejos tics de querer vivir de la política, servirse de ella y de su afición e intención de colocar al hermano a la primera de cambio; y ellos a reengancharse a la suculenta vida política o en empresas energéticas y de comunicación tras dejar el cargo. La lista de enchufados y de nepotismo en España sigue creciendo mientras la factura eléctrica se dispara y la calidad del servicio ya lo estamos viendo.

¡No me extraña que luego haya burlas, enfados, criticas, gritos y pitadas a los políticos, a sus partidos y a sus sindicatos! Como le dije a mi amigo, la mayoría de estos «trabajadores» viven de cargos políticos directos o periféricos y no baja ninguno de los 70.000 € pagados de nuestros impuestos y sin ningún tipo de control de acceso más allá del ideológicos y de la sumisión y servidumbre al partido de turno y a sus élites. No han trabajado en otra cosa que no haya sido vinculado a la política y sus garbanzos los seguirán pagando, en muchas ocasiones, de puestos vinculados a ella.

Imagen de archivo de un mitin de Pedro Sánchez en Guadalajara.

Y como ejemplo reciente de todo ello lo tenemos con lo que ha ocurrido con la contratación del hijo menor del presidente del Tribunal Constitucional por parte de Telefónica; no puede describirse de otra manera que como un escándalo institucional y un evidente caso de nepotismo corporativo-político. La Telefónica de Sánchez ha fichado como directivo al hijo pequeño de Conde-Pumpido para colocar a otro afín mas al PSOE al frente del gigante de las telecomunicaciones. El cargo y el sueldo no es cualquier cosa, el chaval ha pasado a ser gerente y analista jefe de Políticas Públicas, Competencia y Asuntos Regulatorios; con apenas treinta años y una trayectoria profesional muy limitada; el hijo ha logrado acceder a un puesto privilegiado de100.000 euros anuales a los que se suman distintos bonus, beneficios laborales, cheques comida, plaza de garaje y un plan de pensiones y que, según un organigrama interno se sitúa tan sólo a dos escalones del propio presidente del gigante de las telecomunicaciones. Por lo visto Sánchez quiere controlar y poner fin a la autonomía de la principal operadora y por supuesto marcar la linea editorial de la producción de sus contenidos audiovisuales. ¿Cuántos hijos de Telefónica habrá?

Pero lo más grotesco, burdo e insultante de todo es que salga ahora su padre diciendo que  «le gustaría que su trabajo como presidente del Tribunal Constitucional no le afectase a su hijo». Este tipo de nombramientos no solo ofenden al sentido común y la meritocracia, sino que erosionan gravemente la confianza ciudadana en las instituciones, en la política y en las grandes empresas estratégicas españolas. ¿Puede Telefónica justificar ante sus accionistas y la opinión pública una elección tan descaradamente dirigida? ¿Dónde está el consejo de administración? ¿Dónde la mínima exigencia ética?

Antonio de Miguel

Colocar a sus amiguetes y a sus familiares allegados de altos cargos en posiciones clave, mientras miles de profesionales cualificados se ven obligados a emigrar o malvivir en la precariedad, no solo es inmoral, es una traición al modelo de esfuerzo, al mérito, a nuestro país y a todos los españoles que nos hemos ganado un puesto de trabajo con el esfuerzo de nuestras manos y de nuestros codos. Vivimos tristemente en una cleptocracia decadente donde se rinde pleitesía a quienes reparten favores desde las alturas y donde el robo y la apropiación ilícita de recursos públicos por parte de una gran parte de nuestros gobernantes y sus allegados es el día a día.

Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Carta del obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara: ‘Gracias, Papa Francisco’

Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz. Damos gracias al Señor por …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.