En Yunquera de Henares, como en tantos otros pueblos de España, llevamos semanas sufriendo un problema que, aunque parezca menor para quienes viven en grandes ciudades, afecta de lleno a la vida diaria de nuestros vecinos: el colapso del servicio postal.
La situación es insostenible. No se cubren las bajas, ni las vacaciones, ni los traslados del personal de Correos. Y lo peor es que no se vislumbra una voluntad real de solución. El servicio postal, ese que garantiza que una persona mayor reciba su carta médica o que un autónomo reciba una notificación a tiempo, está siendo abandonado por una empresa pública que debería ser ejemplo de compromiso con lo común.
Pero este problema no es aislado. Es un síntoma más de un deterioro generalizado de los servicios públicos en España. Hablamos también del transporte, con trenes que no llegan, autobuses que se suprimen o líneas que se vacían. Hablamos de la sanidad, donde las listas de espera se alargan, los centros de salud pierden médicos y los profesionales claman por condiciones dignas. Y hablamos, en definitiva, de un modelo de Estado que está fallando a quienes más lo necesitan.
Los pequeños municipios, como el nuestro, siempre han sido los primeros en sufrir las consecuencias de estos recortes encubiertos. Porque cuando falla un médico, un cartero o un autobús, no hay alternativa. No hay plan B. Y eso es lo que diferencia la igualdad real de la igualdad sobre el papel.
No se trata de ideología, sino de principios. Si el Estado no está para garantizar los servicios esenciales, ¿para qué está? La descentralización no puede ser una excusa para desentenderse, ni la digitalización puede justificar la desaparición de lo físico. No podemos permitir que se vacíen los pueblos, pero tampoco que se vacíen los derechos.
Desde los pueblos vamos a seguir alzando la voz. Porque cada retraso en el reparto postal, cada consulta médica que no se da, cada autobús que no pasa, es una forma de desigualdad. Y quienes creemos en lo público no podemos quedarnos callados.
Lucas Castillo Rodríguez, senador del Partido Popular y alcalde de Yunquera de Henares (Guadalajara)
NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.
EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.
Bien dicho si señor. Por mi puede enviarle esta clarísima carta a el señor Moreno Bonilla, A Isabel Diaz Ayuso, Azcón ( aunque este lo va sorteando) A Porhems. O LAS Listas de espera cántabras de Buruaga, O al señor Mañueco, a Vivas. a Guardiola Imbroda, el Miras murciano con la tasa mas alta de España en abandono escolar y al inefable Rueda amigo del amigo de los narcos cerrando camas mientras da dinero a respuestas a la medicina privada, esto en cuanto a nuestros hospitales «públicos» sírvase hacer idéntica proclama hablando de la educación publica base y pilar de un país. que esta siendo destruida allí donde gobierna el PP mientras se regalan terrenos y subvenciones a colegios privados, religiosos y en casos como el de Madrid hasta segregacionistas del OPUS … Si a Mazón ni le nombro, Todos ellos del PP y responsable de la sanidad y educación PUBLICAS.
Correos hay correos fue Felipe el socialista de boquilla quien PRIVATIZO CORREOS, mire es este año 2025 cuando termina la concesión del servicio postal, espero verle a usted entre los que afirmen que correos como sector estratégico vuelva a ser de pleno dominio estatal, ojo estatal no regional que ya sabemos que harían desde el PP con dicha empresa, es decir trocearla vendérsela a sus empresas por 50 ó 70 años…
tercer palillo los autobuses. solo repito solo desde el servicio publico se pueden mantener ciertas líneas de autobuses es licito pedir que dicho servicio cubra a pequeños y medianos pueblos, el problema es cuando dicho servicio se privatiza y se paga por kilometro recorrido independientemente del numero de usuarios, ¿le suena? es como el mana para empresas amigas de las diferentes gobierno autonómicos que son sus responsables amigos de ciertas empresas o lobit de esos que se hacen millonarios hasta que se cansan tipo autopistas, ¿le suena? O mas cercanos los que dicen que depuran nuestras aguas y cobran por metro cubico .
Y los trenes ay los trenes 15 años sin prácticamente inversiones en ellos y le toca al ultimo bailar con las mas feas, Adif y RENFE tratan ahora desde la llegada de este gobierno de recuperar la desastrosa inacción de los gobiernos de Rajoy anuncio miles de millones y dejo sin ejecutar el 73% de la inversión mientras Montoro se forraba con las cadenas de juego gasísticas y eléctricas por cientos de millones…y ahora clamamos a quien mas esta haciendo por intentar recuperar las infraestructuras… que difícil es esto de verdad pero mas les valdría estar callados con ciertas cosas.