miércoles , 19 noviembre 2025
Edificio del Ayuntamiento de Guadalajara

Los Ayuntamientos de Guadalajara y Azuqueca de Henares recibirán 12,1 y 6,2 millones de euros, respectivamente, de los fondos europeos FEDER para obras de desarrollo sostenible

El ministerio de Hacienda ha publicado en el BOE la resolución provisional de la dirección general de Fondos Europeos sobre la convocatoria de ayudas del Plan EDIL, enmarcadas en el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER) correspondiente al periodo 2021-2027 y destinadas a las Entidades Locales, por la que se adjudican dos importantes subvenciones a los municipios de Guadalajara capital y Azuqueca de Henares.

Esta convocatoria ha asignado la cifra récord de 1.774 millones de euros de estos fondos europeos a 242 proyectos, que movilizarán más de 2.500 millones de euros de inversión pública en favor de 971 municipios de toda España, la mayoría de menos de 10.000 habitantes, según han informado en un comunicado fuentes de la delegación del Gobierno de España en Castilla La Mancha.

En el caso de Castilla-La Mancha se han aprobado 16 proyectos del Plan EDIL que beneficiarán a 42 municipios castellanomanchegos con una financiación de 142 millones para promover su desarrollo sostenible desde la triple perspectiva medioambiental, económica y social.

A Guadalajara se le conceden 12,1 millones de los 20 pedidos que irán a tres grandes ejes

Así, a Guadalajara capital se han asignado 12.156.122 euros, de los 20 que se pidieron que, según fuentes municipales, «permitirán al consistorio acometer actuaciones integradas que transformarán la ciudad, mejorararán la calidad de vida de los guadalajareños y fomentarán la sostenibilidad, la eficiencia energética y la cohesión territorial».

La ayuda FEDER cubrirá el 85% de la inversión pública prevista, que asciende a 14.301.320 euros, y se destinará a actuaciones que abarcan desde la rehabilitación de espacios urbanos hasta la mejora de la movilidad sostenible, la digitalización de servicios públicos y la eficiencia energética.

En concreto, este dinero irá destinado a tres grandes líneas de actuación: ‘Guadalajara patrimonio, turismo y universidad’, ‘Guadalajara competitiva y habitable‘ y, finalmente, ‘Guadalajara comunidad y convivencia‘, que afectan a tres ejes principales de la ciudad.

Zonas coloreadas que corresponden a los tres ejes de actuación del nuevo Programa de Actuación Integrado

Así, el primer eje sería el que integra la avenida del Ejército – plaza de España – Alcázar, que busca la revitalización del Centro Histórico y su conexión con el Campus Universitario y la Estación de Tren, a fin de la mejora de la movilidad sostenible, mejora de la calidad del espacio público y puesta en valor del patrimonio cultural de Guadalajara con el Alcázar, para impulsar la dinamización del turismo.

Infografía de la plaza de España tras la rehabilitación

El segundo eje sería el de glorieta Víctimas del Terrorismo – glorieta de Bejanque, un eje comercial tradicionalmente vertebrador para la vida socioeconómica del centro, en el que se fomentarían soluciones de reducción de la contaminación atmosférica y acústica. En ese eje se recuperaría la estética del pavimento del paseo de las Cruces, con colores y cruces.

Infografía del paseo de las Cruces tras la rehabilitación

El tercer eje discurre por la calle Cardenal González de Mendoza, con especial relevancia al entorno del museo de Francisco Sobrino y el Santuario de la Virgen de la Antigua, desde la perspectiva de la seguridad, la accesibilidad y la renaturalización del espacio, con la dotación de nuevos espacios públicos transitables.

Infografía del entorno de González de Mendoza tras la rehabilitación

6,2 millones para 16 proyectos de Azuqueca

Por su parte, al municipio de Azuqueca se le han asignado 6.277.666 euros destinados al Plan de Actuación Integrado (PAI) de la ciudad.

Ánades en la Reserva Ornitológica de Azuqueca. Imagen del Ayuntamiento de Azuqueca

Esta subvención, como en el caso de la capital, equivale al 85 por ciento de la inversión municipal total, que asciende a 7.385.489 euros, según han informado fuentes de este Consistorio en un comunicado.

Serán un total de 16 las actuaciones que se llevarán a cabo, como la puesta en valor del patrimonio natural de Azuqueca, como la Reserva Ornitológica, como activo cultural; la ampliación del parque de La Quebradilla; un centro de Agroecología; las obras del edificio de La Caja; un espacio cubierto multifuncional en el recinto ferial, revitalización de los entornos comerciales o la mejora de la administración electrónica, entre otros.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

‘La noche de la Economía Alcarreña’ reunió a más de 600 personas en un homenaje a los empresarios y autónomos de la provincia de Guadalajara «que son los que crean riqueza y dan empleo, por lo que hay que combatir a los que no quieren trabajar o quieren vivir a costa de los demás»

La patronal alcarreña CEOE-CEPYME Guadalajara celebró en la noche de ayer sábado una nueva edición …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.