domingo , 27 abril 2025
Javier Morales y Ana Blázquez

CCOO denuncia que la provincia de Guadalajara es la que cuenta con los peores datos de siniestralidad laboral de toda España: bajan los accidentes leves pero se duplican los graves y los mortales

Javier Morales, secretario general de CCOO Guadalajara, y Ana Blázquez, secretaria provincial de Salud Laboral, han comparecido este viernes en rueda de prensa, para analizar la situación de la siniestralidad laboral de Guadalajara, «la provincia con peores datos en cuanto a accidentes por trabajador».

«Aunque los datos globales muestran una ligera reducción de la siniestralidad laboral en la provincia, las cifras siguen siendo nefastas, ya que aunque los accidentes leves bajaron en 2024 un -4,7% con respecto al año anterior, tanto los graves de 15 a 28, como los mortales de 4 a 9, se han duplicado«, han señalado estas fuentes en un comunicado.

Morales ha manifestado la preocupación del sindicato por el “infrarregistro de los accidentes de trabajo, vemos cómo el número de mujeres accidentadas en los registros en bastante más bajo en relación a los varones, que consideramos que nada tiene que ver con la realidad”.

Así, se ha referido en particular al sector de las residencias donde “no se están registrando como accidentes lo que entendemos que sí lo son”.

Los mayores índices de incidencia de siniestralidad en la provincia se encuentran en el sector forestal con una incidencia de 12.000 accidentes por cada 100.000 trabajadores; en el metal con un índice que ronda los 11.000; y la logística con 6.500, cifra que asciende hasta los 8.000 en el caso de las ETTs que operan en este sector.

“No podemos aceptar nunca que por el hecho de que la logística suponga la principal actividad en la provincia, tengamos que tener estos índices de accidentes”, ha añadido.

En este sentido, el secretario general de CCOO Guadalajara, ha advertido que “CCOO no va a firmar un convenio más de logística sin medidas efectivas en materia de prevención, esto es un tema prioritario para el sindicato por lo que no suscribiremos el convenio que comenzará a negociarse a finales de este año o principios del siguiente, si no se incorporan estas medidas”.

Morales ha indicado que el 40% de los accidentes laborales que se producen en la provincia son por sobreesfuerzos, seguidos por los que tienen que ver con choques, caídas y golpes.

Este sindicalista ha añadido que la prevención es responsabilidad empresarial, el deber de seguridad lo tienen las empresas, son ellas las que “no tienen una cultura preventiva y el problema es que no hay nadie que se la imponga”.

Este próximo lunes, se celebra el Día Mundial de la Seguridad y la Salud en el Trabajo, por lo que CCOO se concentrará frente a la Inspección de Trabajo, ya que, ha denunciado, “la falta de personal y la rotación permanente así como la falta de firmeza impiden a la Inspección vigilar la seguridad y salud en las empresas”.

Finalmente, la secretaria de Salud Laboral de CCOO Guadalajara ha pedido incluir la perspectiva de género en materia de seguridad y salud laboral, “lo dice la Ley de igualdad, las evaluaciones de riesgos tienen que hacerse con perspectiva de género, no sólo vale la adaptación del puesto de trabajo a  mujeres embarazadas o en periodo de lactancia”.

EL HERALDO DEL HENARES publica desde hace seis años el resumen semanal de siniestros laborales graves y mortales que tienen lugar semanalmente en toda España, único medio de información general que realiza este seguimiento, gracias a los datos cedidos por el blog digital diariodeunsindicalistatorpe.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Pareja celebrará los próximos 26 y 27 de abril su X Feria Medieval, un privilegio que le concedió el rey Alfonso X el Sabio en 1255

El alcalde de Pareja, Francisco Javier del Río, junto a la edil de Festejos, María …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.