sábado , 19 julio 2025

Cogolludo honra a los 11 héroes del retén con base en este municipio que fallecieron hace veinte años mientras trataban de extinguir el incendio de La Riba de Saelices

 Veinte años después del incendio de La Riba de Saelices, el municipio de Cogolludo ha vuelto a rendir homenaje a los once trabajadores del retén local que perdieron la vida en uno de los episodios más trágicos de la historia reciente de Castilla-La Mancha.

Cuando han pasado dos décadas de aquella jornada devastadora, el recuerdo de los que murieron defendiendo el monte permanece intacto en la memoria colectiva del pueblo, según han informado fuentes municipales en un comunicado.

El acto conmemorativo ha tenido lugar, como cada año, junto al olmo centenario de la Rotonda Puerta de Guadalajara, donde se alza el monolito en honor a los fallecidos, un espacio cargado de simbolismo donde el silencio, la emoción contenida y el respeto han sido los protagonistas.

A las 11:30 horas, ante más de medio centenar de vecinos ha tomado la palabra el alcalde de Cogolludo, Juan Alfonso Fraguas, para recordar a los fallecidos aquel 17 de julio de 2005, a los que nombró uno a uno: Mercedes Vives, José Ródenas, Alberto Cemillán, Pedro Almasilla, Sergio Casado, Jesús Ángel Juberías, Manuel Manteca, Marcos Martínez, Jorge César Martínez, Julio Ramos y Luis Solano.

La ceremonia ha concluido con un responso oficiado por el párroco local, Mauricio Muela, seguido de un emotivo aplauso colectivo en el que participaron vecinos, autoridades, Guardia Civil y bomberos forestales, y un minuto de silencio.

Como colofón, Esperanza Matilla ha leído un poema escrito por Chema Muñoz, bombero forestal de la torre de vigilancia de La Riba de Santiuste.

A continuación, se depositaron once ramos de flores frente al monolito, uno por cada una de las víctimas.

El incendio de La Riba de Saelices, originado el 16 de julio de 2005 por una barbacoa mal apagada, arrasó más de 13.000 hectáreas de monte de alto valor ecológico.

El siniestro, que sorprendió a los brigadistas en plena operación de extinción, no pudo ser controlado hasta pasados varios días.

Aquel trágico episodio marcó un antes y un después en la gestión de emergencias forestales en Castilla-La Mancha.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

CSIF denuncia que la empresa Caobar, de Taracena y Poveda de la Sierra, ha presentado un nuevo ERTE para 36 empleados que sumado a los anteriores dejaría en activo tan solo a 9 de un total de 86 trabajadores

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha denunciado hoy en un comunicado «la …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.