martes , 15 julio 2025

El quinto y último Curso de Verano del centro asociado de UNED Guadalajara celebrado en Sigüenza estudia el impacto social y económico del gran eclipse solar total que se podrá contemplar en su plenitud en el norte de la provincia el 12 de agosto de 2026

El Centro Asociado a la UNED en Guadalajara finalizó el pasado viernes el curso ‘Eclipses de Sol 2026-28 desde los Cielos de Guadalajara’ con el que ha clausurado la XXXVI edición de sus Cursos de Verano que este año se han celebrado en las sedes de Guadalajara, Azuqueca de Henares y Sigüenza.

El curso de eclipses tuvo lugar en el teatro El Pósito, de Sigüenza, gracias a la colaboración de su Ayuntamiento, y ha permitido a sus alumnos, llegados toda España, ya fuera Cádiz o Ponferrada, profundizar de la mano de expertos profesores y catedráticos en su conocimiento del Sol y de la mecánica celeste.

También pudieron conocer los detalles del progreso en el conocimiento y comprensión de estos eventos astronómicos a lo largo de la historia, según han informado fuentes de este centro asociado en un comunicado.

Los alumnos, de la mano del ‘cazador‘ de eclipses Óscar Martín Mesonero, conocieron también las fases de un eclipse solar, sus tipos y los detalles de su periodicidad, entre otras particularidades, antes de que produzca el eclipse del 12 de agosto de 2026.

Y es que el eclipse del próximo verano traerá grandes retos y oportunidades a nivel social, turístico o económico, además de en términos de seguridad vial y sanitaria en las comarcas de Molina de Aragón-Alto Tajo y de la Sierra Norte.

En la mesa redonda participaron también Rafael Bachiller, director del Observatorio Astronómico Nacional y de la Comisión Nacional del Eclipse; Jesús Alba, presidente de la Asociación de Desarrollo Rural Molina de Aragón-Alto Tajo; y Carlos Moreno, gerente de la Asociación para el Desarrollo Local, ADEL Sierra Norte de Guadalajara.

Los alumnos disfrutaron además de una visita guiada por el profesor Javier Bussons a la Casa del Doncel donde se encuentra, una parte del proyecto de observación solar “Servicio de investigación, innovación y sensibilización en meteorología espacial desde la Castilla rural”, integrado en la red internacional e-Callisto y que forma parte del Grupo de Investigación espacial de la UAH, CELESTINA.

Finalmente, los alumnos tuvieron un taller práctico solar impartido por el presidente de AstroGuada, Antonio García-Blanco y la empresa Estrella Errante.

Durante el curso, el único sobre la materia en España impartido desde una Universidad, se han recogido interesantes propuestas para estar preparados, sacar el máximo partido y disfrutar del eclipse solar total del 12 de agosto de 2026, el primer gran eclipse de este tipo en un siglo en España, cuya franja de totalidad atraviesa los territorios del norte de la provincia.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Recuperan en Arganda del Rey (Madrid) un semirremolque que fue robado en Alovera (Guadalajara) utilizando una cabeza tractora sustraída en San Fernando de Henares (Madrid): la carga fue luego encontrada en una nave de Tarancón (Cuenca)

La Guardia Civil de Cuenca ha detenido a tres personas de entre 43 y 33 …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.