miércoles , 29 octubre 2025
Imagen obtenida del proyecto del estudio Keller donde se observa la cercanía de la nave a la tapia del cementerio

La Diputación de Guadalajara adjudica por 522.357 € la reparación de la tapia del cementerio de Driebes a la misma empresa que realizó el proyecto y valoró la cuantía de dichas obras, y sin analizar la responsabilidad de las causas del derrumbe

La Diputación de Guadalajara ha adjudicado definitivamente las obras de rehabilitación de la tapia del cementerio de Driebes a la empresa Keller Cimentaciones SLU, la misma empresa que realizó el proyecto de redacción y valoración de dichas obras, que ascienden a 522.357 euros (IVA incluido).

En todo este proceso, se han presentado alegaciones de una empresa descartada por baja temeraria, rechazo de otra empresa a que se adjudique la obra a la misma empresa que se adjudicó la realización del proyecto de obras, y dos informes de dos ingenieros diferentes de Obras Públicas y Canales y Puertos en los que se apuntan a posibles causas externas del derrumbe de dicha tapia, sin que dichas causas se hayan investigado a fin de poder establecer posibles responsabilidades de terceros.

Así, según la documentación a la que ha tenido acceso EL HERALDO DEL HENARES, la Diputación adjudicó a Keller Cimentaciones SLU el 2 de septiembre de 2024 por un importe de algo más de 12.000 euros la ‘Redacción estudio geotécnico y proyecto obra singular en el municipio de Driebes‘.

Dos meses después, en noviembre de 2024, esta empresa presentó a la Diputación dicho proyecto de redacción de obras, de más de 300 páginas, según el cual el importe total de la obra que había que realizar para reparar los 40 metros lineales de la tapia del cementerio de Driebes que linda con una nave agrícola construida a menos de tres metros de dicha tapia era de 496.256,07 euros (600.469,84 euros, IVA incluido).

Muro del cementerio de Driebes con problemas de derrumbe

Se da la circunstancia de que dicha empresa llegó a presentar el mismo estudio hasta en tres ocasiones, según la documentación que obra en poder de este diario: el expresado en noviembre de 2024, de nuevo en enero de 2025 y el definitivo, el 24 de abril de 2025.

Tras ese último informe, la Diputación convocó en fecha 3 de junio de 2025 el inicio del expediente de contratación de dichas obras por la misma cuantía que figuraba en el informe Keller, esto es, un máximo de 496.256,07 euros más IVA (total, 600.469,84 euros).

Descartada una empresa por supuesta baja temeraria en el precio

El 1 de julio de 2025 se cerró el plazo de presentación de ofertas, a la que se presentaron cuatro empresas: la propia Keller Cimentaciones, que rebajó en más de 65.000 euros el importe de su propio proyecto, dejándolo en 431.700,00 euros más IVA); Sondeos, inyecciones y trabajos especiales SA (450.352,38 euros más IVA); Toledano Edificaciones y Obras Públicas SL (485.000,54 euros más IVA); y Altius Geotecnia y Obras Especiales SL (369.363,39 euros más IVA).

Tras abrirse las plicas y, según la Mesa de Contratación, ‘al ser el precio el único criterio para la adjudicación del contrato, el orden de clasificación iniciallo encabezaría la empresa Altius Geotecnia, seguida de Keller Cimentaciones.

Sin embargo, la propia Mesa de Contratación de la Diputación señala en su informe que ‘identificada como anormalmente baja o desproporcionada la oferta presentada por el licitador ALTIUS GEOTECNIA Y OBRAS ESPECIALES, S.L.’ se le requiere para que ‘en cinco días justifique su oferta económica, justificación que será remitida al Servicio de Infraestructuras Provinciales, para que emita el correspondiente informe‘.

La empresa cumplió el requerimiento en plazo y presentó la documentación que se le solicitó, por lo que el 11 de julio de 2025 se volvió a reunir en fecha la Mesa de Contratación, pero resolvió inadmitir dicha documentación al entender que ‘NO es correcta al no presentar justificación sobre aquellas condiciones de la oferta que son susceptibles de determinar el bajo nivel del precio o costes de la misma‘.

Según dicho órgano colegiado de contratación, en la documentación aportada en la oferta de Altius Geotecnia ‘no se justifica el ahorro que permita el procedimiento de fabricación, los servicios prestados o el método de construcción; no se justifica el ahorro que permitan las soluciones técnicas adoptadas y las condiciones excepcionalmente favorables de que disponga para suministrar los productos, prestar los servicios o ejecutar las obras; no se justifica el ahorro que permitan la innovación y originalidad de las soluciones propuestas, para suministrar los productos, prestar los servicios o ejecutar las obras; no se justifica el ahorro que permita la posible obtención de una ayuda de Estado‘.

Imagen del cementerio de Driebes y la cercanía de la nave particular construida junto a su tapia suroeste

Por todo ello, ese mismo día 11 de julio la Mesa informó desfavorablemente sobre dicha oferta y propuso para la adjudicación del proyecto de ejecución de las obras a la empresa Keller Cimentaciones, que había quedado segunda en la apertura de plicas, por importe de 431.700,00 euros más IVA.

Otra empresa rechaza la adjudicación a la empresa que hizo el estudio del proyecto

Sin embargo, cuatro días después, el 15 de julio de 2025, la empresa Sondeos, inyecciones y trabajos especiales SA, que había quedado tercera tras Keller Cimentaciones en la puntuación, remitió un burofax a la Diputación con alegaciones sobre ‘un posible conflicto de intereses de la propuesta adjudicataria al haber sido la redactora del proyecto de las obras, lo que podría otorgarle una ventaja competitiva contraria al principio de igualdad de trato, transparencia y libre concurrencia‘.

Esta empresa solicitaba además ‘la exclusión de la propuesta adjudicataria en caso de no poder garantizarse los principios de igualdad y transparencia‘.

La Mesa de Contratación se tuvo que reunir de forma urgente y telemática el día 1 de agosto para analizar dichas alegaciones, que fueron desestimadas en base a que ‘el hecho de haber redactado el proyecto no genera, por sí mismo, la existencia de una ventaja real y desproporcionada que implique su exclusión automática; de hecho, la normativa contractual no contempla ninguna prohibición concreta para concurrir a una licitación de un contrato de obras al redactor del proyecto‘.

Cata de terreno realizada por Keller Cimentaciones para realizar su informe

Además, continuaba la Mesa en su informe que ‘en la contratación de la redacción del proyecto no se estableció limitación alguna para participar en la posterior licitación de las obras; asimismo, tampoco en el procedimiento de contratación de la ejecución de las obras se realizó advertencia alguna de que no podía participar el redactor del proyecto‘.

Finalmente, señalaba que ‘la mera participación en la elaboración de documentos técnicos no implica automáticamente una restricción a la libre competencia ni un trato de favor, siendo imprescindible que quien alega la ventaja competitiva demuestre de forma concreta cómo se ha producido esa restricción o trato privilegiado, circunstancia que no se ha producido en el presente caso‘, por lo que se mantenía la propuesta de adjudicar las obras a Keller Cimentaciones.

Un derrumbe del que no se han investigado las causas

De esta forma, Keller Cimentaciones se hará cargo, con fondos del Plan de Obras 2024 de la Diputación, de los trabajos de reparación de 40 metros lineales de la tapia suroeste del cementerio de Driebes por un importe total de 450.352,38 euros más IVA, es decir, 544.926,38 euros, a una media de 13.623 euros cada metro lineal de obra, sin que se hayan investigado las causas de dicho derrumbe.

Y todo ello a pesar de que hay dos informes realizados por ingenieros de Obras Públicas y de Caminos, Canales y Puertos, en los que se apunta a posibles causas de dichas causas.

Así, por un lado, en el propio proyecto presentado por Keller Cimentaciones a la Diputación, que está firmado por David Mozas Cerradaingeniero de Caminos, Canales y Puertos, se afirma que ‘es muy probable, que parte de los problemas del muro vengan de la construcción de la nave‘ agrícola que un particular construyó hace unos años a entre 2 y 3 metros del muro del cementerio.

Pantallazo del proyecto de obras realizado por el estudio Keller a instancia de la Diputación de Guadalajara

Este ingeniero de Caminos añadía en su informe que la construcción de esta nave “es sin duda posterior al cementerio, y se encuentra a una cota inferior, con lo que se harían explanaciones en el terreno natural, las cuales se realizaron sin disponer ningún elemento de protección que evitara, por ejemplo, que procesos de erosión por el agua, fueran debilitando  la  estabilidad  del cimiento del muro.

A este informe se suma un segundo realizado para este diario por el ingeniero de Obras Públicas jubilado Guillermo Rocafort, según el cual, fueron las obras de la nave agrícola las que podrían haber provocado los daños estructurales en la tapia del cementerio de Driebes.

Vista de la nave agrícola construida junto a la tapia del cementerio de Driebes

Rocafort señala que ‘el promotor del proyecto es la Diputación de Guadalajara a pesar de que el muro a construir está ubicado en la parcela 13, de propiedad privada, a cuyo dueño no se le cita, ni se le reclama, a pesar de ser el responsable de la inestabilidad existente por haber descalzado el cerramiento del cementerio, que es lugar sagrado‘.

Ahora, la Diputación, pagará la obra con dinero público sin haber pedido ningún informe sobre la relación causa-efecto del desmonte del terreno para construir dicha nave agrícola y su posible incidencia, en que la tapia del cementerio, situada desde muchos años antes en ese terreno, corra ahora peligro de derrumbe, tal como sugieren dos informes de dos ingenieros diferentes.

La Diputación justificó el gasto con dinero público ‘porque los Ayuntamientos no pueden asumir el coste’

La Junta de Gobierno de la Diputación de Guadalajara, presidida por el socialista José Luis Vega, aprobó el martes 13 de mayo pasado el proyecto de ejecución de la obra que se va a llevar a cabo en el muro del cementerio de Driebes, que cuenta con una inversión de 600.469,84 euros dentro del Plan de Obras Singulares aprobado en el año 2024.

José Luis Vega, presidente de la Diputación de Guadalajara y alcalde de Mondéjar

Según informaron entonces fuentes de la Institución provincial en un comunicado, esta obras se van a realizar «para resolver el problema de inestabilidad y movimientos del terreno que sufre esta infraestructura», sin entrar a valorar las causas de dicha inestabilidad en su comunicado ni las responsabilidades, si las hubiera, de los responsables de dicha inestabilidad.

Según estas fuentes, este tipo de gastos con dinero público se destinan a obras necesarias para evitar riesgos y posibles daños a personas o cosas, que no pueden ser asumidas por los ayuntamientos, que por el deterioro de la instalación requieren ser llevadas a cabo a corto o medio plazo y que no son susceptibles de incluirse en ningún otro plan o línea de subvenciones de la Diputación.

A la izquierda, el muro del cementerio, en medio, el terreno excavado para construir la nave que se encuentra a la derecha

Para corregir esta situación, según la Diputación, y dadas las características del terreno sobre el que se asienta, formado por distintos materiales y con varios metros de desnivel, la actuación prevista incluye la instalación de medios de control de movimientos durante la ejecución de los trabajos, desbroce del talud y eliminación de elementos inestables, nueva cimentación con micropilotes, ejecución del muro, colocación de elementos impermeabilizantes y drenaje y relleno de distintas partes de la tapia.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

La protesta contra un desalojo de una vivienda supuestamente okupada en Azuqueca de Henares finaliza con la detención, y posterior libertad, de Raffaella Corrales por supuesto atentado a agentes de la autoridad

La cabeza de lista por Sumar Guadalajara al Congreso de los Diputados en las elecciones …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.