martes , 20 mayo 2025
Aula del examen teórico del carné de conducir en Guadalajara

La Jefatura de Tráfico de Guadalajara incorporará a partir del 27 de mayo dos examinadores ‘itinerantes’ para intentar acabar con la falta de personal que ha provocado que miles de personas estén pendientes de las pruebas teóricas y prácticas

La Jefatura provincial de Tráfico de Guadalajara dispondrá a partir del día 27 de mayo de dos examinadores itinerantes para reforzar la plantilla de profesionales de esta especialidad y tratar de aliviar la acumulación de pruebas prácticas pendientes.

De este modo, se prolongan las medidas extraordinarias que se están adoptando sucesivamente para responder a la cobertura de una baja de larga duración, según han informado fuentes de la subdelegación del Gobierno de Guadalajara en un comunicado.

La Jefatura de Tráfico ya incorporó el pasado 21 de abril un examinador itinerante, inicialmente por un periodo de un mes, al que ahora se da continuidad durante un mes y medio más, y se complementa con otro profesional que se incorpora la próxima semana y se mantendrá durante al menos un mes.

Por otro lado, se ha habilitado una bolsa de horas extraordinarias para la realización de pruebas prácticas, han añadido estas fuentes.

El verano pasado y a finales de año se asignaron a Guadalajara examinadores itinerantes, destinados a reforzar puntualmente a las jefaturas que necesitan apoyo, y entre los meses de febrero y abril se establecieron cuatro jornadas en sábado para pruebas extraordinarias que permitieron examinar a más de 330 personas.

Román denunció el colapso que deja a 4.200 personas sin carné de conducir

No obstante, esta solución no aliviará el problema, ya que según denunció el pasado mes de abril el diputado nacional del PP por Guadalajara, Antonio Román, esta falta de examinadores ha provocado que más de 4.200 alumnos estén pendientes de realizar las pruebas para obtener el carné de conducir. Concretamente, 3.000 el examen práctico y 1.200 el teórico.

En Guadalajara la plantilla la forman cinco examinadores y un coordinador pero, por diferentes circunstancias, desde hace tiempo operan solo dos examinadores y un coordinador, “lo que está provocando que los exámenes prácticos sean cada vez más difíciles de realizar en nuestra provincia”, según denunció Román.

Antonio Román en el Congreso de los Diputados

Tal y como aseguró Román, “esto es debido a un mal funcionamiento de la Administración General del Estado, dependiente del Gobierno de Pedro Sánchez, en concreto de la Dirección General de Tráfico que no cubre las plazas vacantes de examinadores en la provincia de Guadalajara”.

El diputado nacional recordó que ya lo reclamaron hace unos meses e “inicialmente parecía que habían reaccionado habilitando los sábados y algunos días para realizar exámenes pero aquello se acabó, y lejos de adoptar medidas estructurales para la solución del problema, este se va agrandando”.

Como ha remarcado Román, “hoy, 4.200 personas en nuestra provincia están esperando bien el examen práctico bien el teórico, superando en muchos casos los seis meses de espera”.

Las autoescuelas de Guadalajara pierden puestos de trabajo por el colapso

Esta situación, explicó, “está llevando a que ciudadanos de Guadalajara se tengan que ir a provincias limítrofes donde no tienen este problema” y esto “supone un riesgo para los puestos de trabajo, formadores y profesores, de las autoescuelas de Guadalajara que están viendo disminuido su trabajo como consecuencia de la negligencia de la Administración General del Estado en Guadalajara”.

A esto se añade, dijo, “que la subdelegada del Gobierno en Guadalajara no recibe a la Asociación de Autoescuelas y de Formadores” tal y como demuestra el último escrito de petición de reunión fechado el reciente 27 de marzo.

Además, «hay que reseñar que el nuevo director provincial de Tráfico tomó posesión y, al poco, solicitó en su legítimo interés y derecho, una baja por circunstancias familiares«, añadió.

Antonio Román también denunció que las soluciones propuestas por Tráfico no solucionan el problema, ya que un «examinador itinerante para un mes puede disminuir la lista de espera en aproximadamente 200 personas trabajando prácticamente todos los días, ¿y al mes, cuando se vaya, qué?”, se ha preguntado Román.

Medidas extraordinarias para solucionar el problema

Por todo ello, anunció que su grupo parlamentario había presentado para su aprobación una Proposición no de Ley pretende que el Congreso de los Diputados inste al Gobierno de Sánchez a “proceder, con carácter inmediato, a la cobertura de todas las plazas vacantes de examinadores en la Jefatura Provincial de Tráfico de Guadalajara, independientemente de la causa de la vacante, para garantizar que el servicio dispone del 100% de los efectivos necesarios”.

También, a “implementar medidas extraordinarias que permitan reducir, en un plazo de seis meses, la lista de espera de alumnos pendientes de examinarse en Guadalajara, tales como: nuevos examinadores itinerantes en la provincia de Guadalajara, y sesiones extraordinarias de exámenes de circulación, ampliando el horario de pruebas de lunes a sábado, en turnos de mañana y tarde”.

En la exposición de motivos de la iniciativa, se alerta de que “si la situación no se revierte de inmediato, se prevé que en 2025 apenas se lleguen a los 5.000 exámenes anuales”.

«Guadalajara es una provincia en crecimiento poblacional y, sin embargo, no solo no se han cubierto las plazas de examinadores vacantes, sino que tampoco se ha reforzado el personal de acuerdo con el aumento de población«, ha señalado.

Finalmente, el diputado nacional del PP ha denunciado que como consecuencia de estos recortes en personal, «Guadalajara se encuentra por debajo de la media nacional en la ratio de examinadores por habitantes, lo que está generando un perjuicio evidente para los ciudadanos, que con la presentación de esta PNL intentamos evitar».

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El sindicato CSIF rechaza el calendario escolar aprobado por la Junta para el nuevo curso escolar que comienza el 8 de septiembre de 2025 y finaliza el 17 de junio de 2026 y pide que se retrase una semana el inicio

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha rechazado la propuesta de calendario escolar …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.