viernes , 25 abril 2025
Imagen remitida por la Guardia Civil de un solar en construcción en el que supuestamente se habrían inscrito algunos empadronamientos de inmigrantes

Seis detenidos en una operación contra el empadronamiento ilegal de más de 90 argelinos en varias poblaciones de la provincia de Guadalajara: en algunos casos, el supuesto domicilio era un solar sin construir

La Guardia Civil de Guadalajara ha desarticulado una organización delictiva con carácter estable, que habría realizado en el periodo comprendido entre los meses de septiembre de 2023 y de diciembre de 2024, el empadronamiento masivo e ilegal de más de noventa ciudadanos de origen argelino.

Según han informado fuentes del Instituto Armado en un comunicado, durante la operación abierta bajo el nombre de “SIGILO”, los agentes detectaron este tipo de empadronamiento ilegal en diversas poblaciones de la provincia de Guadalajara, más concretamente en las localidades de Villanueva de la Torre, Alovera, Cabanillas del Campo, Pioz, Horche y Yebes.

La actividad delictiva detectada consistía en un posible delito contra los derechos de los ciudadanos extranjeros, principalmente ciudadanos argelinos, a los que facilitaban permanecer en España, empadronándolos de forma irregular.

Para ello, expedían contratos falsos de arrendamiento de viviendas en las que realmente no residían, y en algunos casos inexistentes, ya que se trataba de solares sin urbanizar aún, y les cobraban por el “trámite” una contraprestación económica.

Además, la organización delictiva facilitaría a dichos inmigrantes la realización de solicitudes de permisos de residencia mediante documentación falsificada a través de terceras personas que gestionarían dichas solicitudes ante las autoridades españolas.

La Guardia Civil instruyó diligencias para su posterior puesta a disposición judicial, por la detención de seis personas de distintas nacionalidades (argelina, rumana y venezolana), con edades comprendidas entre los 27 y los 43 años, como presuntos autores de los delitos de favorecimiento de la inmigración irregular y falsedad documental.

La operación ha sido realizada por el Grupo de Información de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara, con el apoyo de la Sección de Información de la Zona de Castilla-La Mancha y coordinada por la Jefatura de Información (UCE3).

Asimismo, se ha contado con la colaboración del departamento de Extranjería de la subdelegación del Gobierno en Guadalajara.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

UGT denuncia que la UVI móvil de Torremocha del Campo (Guadalajara) volvió a quedarse sin la presencia ‘obligatoria’ de un médico el Viernes Santo: «No fue una ausencia imprevista»

El sindicato UGT ha denunciado en un comunicado que, nuevamente y tal y como ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.