miércoles , 3 septiembre 2025

El director de EL HERALDO DEL HENARES analiza en esRadio Guadalajara el desorbitado gasto de la obra de la tapia del cementerio de Driebes, los trasvases, la reactivación de la investigación del asesinato de Miriam…

El director de EL HERALDO DEL HENARES, Roberto Mangas Morales, analiza en esRadio Guadalajara junto al periodista José Luis Solano Provencio la actualidad de la provincia alcarreña tras el paréntesis de agosto.

En primer lugar, Mangas se pregunta por el gasto desmedido de 600.000 euros de dinero público que va a realizar la Diputación de Guadalajara, presidida por el socialista José Luis Vega Pérez, para rehabilitar 40 metros lineales de la tapia del cementerio de Driebes, por riesgo de hundimiento. Mangas ha recordado que su diario tuvo acceso en exclusiva al informe del proyecto de obras encargado por la propia institución provincial alcarreña, que complementó con otro informe de otro ingeniero de Obras Públicas encargado por el propio diario, según los cuales es más que probable que la causa de la inestabilidad estructural del muro podría estar causada por el desmonte del terreno donde se encuentra asentada, desmonte que realizó un particular para construir una nave agrícola a tan solo dos metros de la propia tapia.

Cata de terreno realizada por Keller Cimentaciones para realizar su informe

Mangas quiere saber por que la Diputación no ha encargado otro informe que analice más al detalle esa posibilidad para, de ser confirmado dicho extremo, reclamar al dueño de la nave que se haga cargo de dichas obras de rehabilitación del muro del camposanto y así no gastar dinero público en solucionar problemas que, quizá, otros han generado. Otro punto que ha mirado con lupa Mangas en este asunto es el precio final de la obra: 15.000 euros cada metro lineal de muro rehabilitado, una cantidad desorbitada se mire como se mire.

En segundo lugar, Mangas y Solano Provencio han hablado sobre el vídeo de una trabajadora de una residencia de ancianos de Azuqueca, y que ha generado mucha polémica por el supuesto maltrato a una interna. Mangas ha señalado que el contenido del vídeo es de muy mal gusto, pero que, al contrario de lo que muchos dicen, él no ha visto ningún delito en la actuación de la empleada. Es una imbecilidad de muy mal gusto, como tantas cosas que hacen ahora muchos jóvenes que están todo el día grabándose en todo tipo de situaciones, pero de ahí a señalar que la joven ha cometido algún delito contra la anciana no es correcto, ha señalado.

En tercer lugar, el director de EL HERALDO DEL HENARES vuelve a recordar el asesinato sin resolver de Miriam, ocurrido en enero de 2019 y que se encuentra sobreseído provisionalmente en el juzgado de Alcalá de Henares. Este asesinato ha vuelto a ser noticia porque la Guardia Civil realizó el pasado mes de julio una reconstrucción de los últimos momentos de vida de Miriam con el objetivo, según señaló una portavoz del Instituto Armado, «de empezar de cero para ver qué se pasó en la primera investigación«, y de esta forma encontrar al responsable o responsables de tan cruel crimen.

Diligencia de reconstrucción de los últimos momentos de vida de Miriam Vallejo

Mangas ha pedido paciencia y prudencia a todos aquellos que piensan que todo se ha hecho mal y que el crimen quedará impune y ha pedido confianza para la nueva investigación de la Guardia Civil, que seguro que lleva a buen término porque los agentes no se han olvidado de este asesinato y siguen trabajando en ello.

Roberto Mangas Morales, director de EL HERALDO DEL HENARES, durante la grabación del programa de esRadio Guadalajara

Los nuevos trasvases de Entrepeñas y Buendía al Segura autorizados por el Gobierno de Pedro Sánchez, de 60 hm3 cada mes (más o menos 60 el agua que cabría en 60 estadios de fútbol como el Santiago Bernabéu), han sido nuevamente criticados por Mangas. Ha apuntado que nos encontramos ante el Gobierno más trasvasista de la historia y que si no fuera por el memorándum de Cospedal, que rebajó y limitó la cantidad de agua a trasvasar dependiendo del nivel de los embalses, la situación sería peor. También ha recordado que los trasvases están terminando siendo un negocio para muchos. Un mercado negro del agua, como ha denunciado Greenpeace en numerosas ocasiones, ha señalado Mangas, que ha calificado de hipócritas a los líderes del PSOE que se manifestaban a diario contra los trasvases acordados por el Gobierno de Mariano Rajoy y ahora callan ante esta sangría.

Manifestación del PSOE contra los trasvases acordados por el Gobierno de Mariano Rajoy en 2015. En primera plana, Pablo Bellido, secretario provincial socialista de Guadalajara

El rap del ganadero de la Sierra Norte de Guadalajara, Carlos Zambrano, criticando duramente las supuestas medidas tomadas por las instituciones para apoyar a los agricultores y ganaderos y que se resumen en darles ayudas para comprar collares virtuales para saber dónde se encuentra su ganado en cada momento. Estos collares, ha dicho Mangas, solo dicen dónde está la res, viva o muerta, pero no la protege contra un ataque de lobos, por ejemplo.

Finalmente, Mangas ha animado a todos los oyentes de esradio Guadalajara para que visiten la exposición que se está celebrando en los municipios de Yebra y Almoguera en recuerdo de las riadas que hace treinta años, en agosto de 1995, se llevaron por delante la vida de 10 personas y causaron millonarios destrozos en ambos municipios de la Alcarria guadalajareña.

Imagen del casco urbano de Yebra tras la riada del 9 de agosto de 1995. Fotografías de Javier Castañón para la exposición conmemorativa del 30 aniversario

Programa grabado y emitido el día 25 de agosto de 2025.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El ciudadano de a pie pregunta: ¿Por qué no se firma un convenio sanitario con Madrid que evite que pacientes y familiares tengan que recorrer 500 kilómetros para tratamientos que aún no se prestan en Guadalajara?

Hace más de dos décadas que se completó el proceso de transferencias sanitarias a las …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.