viernes , 25 abril 2025
Los reyes de España y resto de autoridades políticas junto al escritor Álvaro Pombo, en silla de ruedas

El escritor Álvaro Pombo recibe el Premio Cervantes de las Letras 2024 de manos de los reyes en el paraninfo de la Universidad de Alcalá

Alcalá de Henares ha celebrado un año más la ceremonia de entrega del Premio Cervantes, acto central de la gran fiesta de los libros y de la lectura que se celebra el 23 de abril, con motivo de la conmemoración de la muerte de Miguel de Cervantes en 1616.

Los reyes, Felipe VI y Letizia, han presidido este acto en el Paraninfo de la Universidad de Alcalá de Henares, UAH, con el escritor Álvaro Pombo de gran protagonista como ganador del premio, según han informado fuentes del Ayuntamiento de Alcalá y de la UAH en un comunicado.

La alcaldesa de la ciudad complutense Judith Piquet ha hecho entrega del bastón de mando al rey, en un acto que también ha contado con la presencia del ministro de Cultura, Ernest Urtasun, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, la presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, entre otros altos representantes de las instituciones y de la cultura de nuestro país, así como el rector de la Universidad de Alcalá, José Vicente Saz, en calidad de anfitrión.

Antes del acto en la Cisneriana, y como es tradición todos los 23 de abril, la Corporación ha colocado una corona de laurel a los pies de la estatua de Cervantes en la plaza que se lleva su nombre, en procesión cívica desde la puerta del Ayuntamiento encabezada por la alcaldesa, para conmemorar el aniversario del día en que recibió sepultura el escritor en 1616.

Ya en el salón de actos del colegio mayor de San Ildefonso, el rey ha destacado la alegría de participar en este acto por ser «la fiesta de la creación literaria, el recuerdo de Miguel de Cervantes y la entrega del premio que lleva su nombre. Son tres motivos de celebración que se resumen en uno solo: el lenguaje».

El rey Felipe VI glosa la figura de Álvaro Pombo durante la entrega del Premio Cervantes 2024

Por su parte, Pombo, en voz de Mario Crespo, ya que el ganador se encontraba delicado de salud, tanto que hasta el último momento era duda su presencia en el acto y lo hizo en silla de ruedas, ha elegido un discurso basado en la fragilidad.

«La fragilidad hispana, la fragilidad del mundo y la fragilidad mía también», dijo, una fragilidad que plasmó el mismo Cervantes en su obra El licenciado vidriera, a la que el premiado ha hecho varias referencias y paralelismos con la actualidad.

El escritor Álvaro Pombo durante la ceremonia de entrega del Premio Cervantes 2024

Además, tanto el rey como el ministro de Cultura han hecho referencia a otro escritor galardonado con el Premio Cervantes en 1995, Mario Vargas LLosa, fallecido recientemente.

Pombo, novelista, poeta y expolítico

El escritor nació en Santander en 1939, es licenciado en Filosofía y Letras por la Universidad Complutense de Madrid y Bachelor of Arts en Filosofía por el Birkbeck College de Londres. También es miembro de la Real Academia Española (RAE) desde 2004, donde ocupa el sillón jota minúscula. 

Entre las novelas, relatos, artículos en prensa, ensayos y libros poéticos que ha escrito destacan el poemario Protocolos (1973), El héroe de las mansardas de Mansard (1983) o El metro de platino iridiado (1990), obra con la que ganó el Premio Nacional de la Crítica. 

Los reyes de España posan con el ganador del Premio Cervantes 2024, Álvaro Pombo. Imagen de la Casa del Rey

En 2006 recibió el premio Planeta por la novela La fortuna de Matilda Turpin (2006) y en 2012 ganó el Premio Nadal por El temblor del héroe (2012). 

Además, el escritor también ha desarrollado su faceta política colaborando en el desaparecido partido Unión Progreso y Democracia (UPyD). De hecho, tanto en las elecciones generales de 2008 como en las de 2011 encabezó la lista al Senado por la Comunidad de Madrid.

¿Por qué se entrega el premio en Alcalá?

El Premio Cervantes se entrega desde su primera edición en el paraninfo de la Universidad de Alcalá gracias al empeño y tesón de la concejal de Cultura del Ayuntamiento en 1976, Asela Sanz, quien defendió que la ceremonia debía de celebrarse en la cuna del famoso escritor por llevar su nombre.

Los Reyes de España no acudieron a la entrega del primer Premio Cervantes, que recayó en Jorge Guillén el 23 de abril de 1977, pero sí estuvieron presentes los maceros del Ayuntamiento de Alcalá y la Schola Cantorum interpretando el tradicional Gaudeamus igitur.

Desde entonces, el Premio Cervantes ha reconocido la trayectoria de medio centenar de autores en lengua española. Entre los galardonados figuran nombres como Jorge Guillén, Mario Vargas Llosa, Eduardo Mendoza, Ida Vitale, Elena Poniatowska, Nicanor Parra, Antonio Gamoneda, Rafael Alberti o Miguel Delibes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El ministerio de Transportes reforzará el paso inferior bajo la A-2 en el centro comercial La Dehesa, en Alcalá de Henares, lo que provocará el cierre del mismo durante una semana así como cortes parciales de carriles del margen izquierdo de la autovía

 El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha informado en un comunicado sobre el próximo inicio …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.