No ha pasado una semana desde el último accidente laboral grave en la provincia de Guadalajara, la que según las estadísticas cuentan la peor estadística en este sentido de toda España, cuando se ha producido una nueva muerte de un trabajador en el trabajo: en esta ocasión, en Membrillera.
Según han informado fuentes del 112 de Castilla La Mancha en un comunicado, un hombre de 63 años ha fallecido hoy martes sobre las 11,47 horas, tras caer al interior de una arqueta en la que estaba trabajando a la altura del km 1,5 de la carretera de Membrillera a San Andrés de Congosto.
Hasta el lugar de los hechos se desplazaron agentes de la Guardia Civil, bomberos del Consorcio de Extinción de Incendios, CEIS, de la Diputación, con sede en el parque de Sigüenza, y una UVI móvil, que no pudo hacer nada por salvar la vida al accidentado.
Hace menos de una semana, el pasado miércoles 30 de abril, se produjo el penúltimo accidente laboral grave en la provincia, cuando una máquina sinfín atrapó la pierna de un trabajador de 30 años en una granja avícola en la que estaba trabajando en Mondéjar (Guadalajara).
La provincia con más accidentes laborales graves o mortales de toda España en 2024
Javier Morales, secretario general de CCOO Guadalajara, y Ana Blázquez, secretaria provincial de Salud Laboral, comparecieron hace dos semanas en rueda de prensa, para analizar la situación de la siniestralidad laboral de Guadalajara, «la provincia con peores datos en cuanto a accidentes por trabajador».
«Aunque los datos globales muestran una ligera reducción de la siniestralidad laboral en la provincia, las cifras siguen siendo nefastas, ya que aunque los accidentes leves bajaron en 2024 un -4,7% con respecto al año anterior, tanto los graves de 15 a 28, como los mortales de 4 a 9, se han duplicado«, han señalado estas fuentes en un comunicado.
Morales indicó que el 40% de los accidentes laborales que se producen en la provincia son por sobreesfuerzos, seguidos por los que tienen que ver con choques, caídas y golpes.
Este sindicalista añadió que la prevención es responsabilidad empresarial, el deber de seguridad lo tienen las empresas, son ellas las que “no tienen una cultura preventiva y el problema es que no hay nadie que se la imponga”.
Una frontera común, una gran diferencia para prevenir accidentes laborales
Por su parte, la vecina Comunidad de Madrid cerró el año 2024 con las cifras más bajas de siniestralidad de toda España, un 23% inferior a la media nacional, según los datos hechos públicos por el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo
De hecho, el Ejecutivo autonómico madrileño -al contrario de lo que hace el castellanomanchego, que lleva años retrasando la puesta en marcha del Instituto de Seguridad Laboral que le reclaman tanto sindicatos como partidos de la oposición-, ya ha presentado el VII Plan Director 2025/2028 en esta materia, que tiene como objetivo promover comportamientos seguros en los centros de trabajo y reducir los accidentes, por lo que ha aumentado la inversión un 23%, para llegar a los 68,5 millones de euros.
Como novedad, este programa de la Comunidad de Madrid incorpora los resultados de la I Encuesta sobre condiciones de seguridad y salud en el trabajo y concreta, también por primera vez, un sistema de evaluación de las acciones planificadas, en función de su impacto y utilidad preventiva para las empresas y trabajadores, según han informado fuentes del Gobierno autonómico madrileño en un comunicado.
EL HERALDO DEL HENARES ofrece semanalmente las cifras de la siniestralidad laboral
EL HERALDO DEL HENARES publica desde hace seis años el resumen semanal de siniestros laborales graves y mortales que tienen lugar semanalmente en toda España, único medio de información general que realiza este seguimiento, gracias a los datos cedidos por el blog digital diariodeunsindicalistatorpe.