El crítico de cine Ramón Bernadó, con las maletas sin deshacer tras sus recientes visitas a los festivales de cine de San Sebastián, Sitges y Valladolid que han tenido lugar en las últimas semanas, acaba de llegar a la capital hispalense como enviado especial acreditado de EL HERALDO DEL HENARES, para asistir, por cuarta vez (2017, 2022, 2024 y 2025), a una nueva edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebra entre los días 7 y 15 de noviembre de 2025.
En este post, y sucesivos, nos irá dejando sus comentarios personales sobre todas y cada una de las películas proyectadas que visionará a lo largo del evento.
***
Un anno di scuola – A year of school – 2025 – Laura Samani – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025
Las manzanas, los kiwis y el etileno.
Laura Samani es una directora italiana nacida en Trieste en 1989.
Se dio a conocer con su impactante debut Piccolo corpo (2021), una fábula rural sobre el dolor y la fe ambientada en el Friuli de principios del siglo XX.
Su cine combina realismo mágico y una fuerte carga emocional, con un estilo visual casi místico.
Es una de las voces más prometedoras del nuevo cine italiano.
En el Festival de Cine Europeo de Sevilla nos presenta esta película que nos relata las adversidades que padece Fred, una adolescente sueca que se traslada a Trieste.
En el instituto sufre el acoso, las bromas pesadas y el machismo de sus compañeros de clase.
También conoce la amistad, el amor, la traición y el abandono.
Un film que nos de muestra como las chicas maduran más pronto que los chicos y cómo el machismo está arraigado en la sociedad italiana.
Aquí la sororidad brilla por su ausencia.
Destacar la interpretación de la joven Stella Wendick que sostiene la película y sabe dar a su personaje la suficiente profundidad como para que padezcamos con ella.
Una estupenda película para iniciar este festival, que nos promete estupendos momentos.
Mi puntuación: 7,68/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
La vida fuera (Fuori) – 2025 – Mario Martone – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025
La escritora ladrona.
Mario Martone (Nápoles, 1959) es un director y dramaturgo italiano conocido por su mirada humanista y su pasión por la historia y la cultura napolitanas.
Ha firmado títulos como El joven Faber (1992), Nos vemos mañana (1998) o El amor molesto (1995), basada en Elena Ferrante.
En los últimos años ha brillado con Il giovane favoloso (2014) y Nostalgia (2022), ambas de fuerte carga poética y social.
Ahora nos ofrece un drama centrado en la relación entre la escritora Goliarda Sapienza y la joven delincuente y activista política Roberta.
A la primera le da vida la veterana Valeria Golino. A la segunda la joven Matilda De Angelis. Dos grandes actrices que componen con intensidad unos personajes muy diferentes.
Se conocen en la trena y este encuentro cambiará sus vidas, especialmente la forma de pensar de Goliarda.
El retrato de la vida carcelaria en esa prisión de mujeres es muy potente y muy realista.
El film también tiene un componente valioso de recuperación del personaje de esta escritora, que obtuvo éxito y reconocimiento muchos años después de su fallecimiento.
Mi puntuación: 7,68/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Don’t Let the Sun – 2025 – Jacqueline Zünd – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025
El sanador enfermo.
Jacqueline Zünd (Zúrich, 1971) es una directora suiza especializada en documentales intimistas y visualmente cuidados.
Sus películas, como Almost There (2018) o Where We Belong (2019), exploran la soledad, la vejez y las relaciones humanas con gran sensibilidad.
Su estilo combina poesía visual y observación sociológica.
Es una de las voces más personales del cine documental europeo.
Ahora nos ofrece en el Festival de Sevilla esta película que nos presenta un mundo en el que las temperaturas extremas impide la vida durante las horas de sol.
Jona, al que da vida Levan Gelbakhiani, es un personaje triste y melancólico, cuyo trabajo consiste en intentar paliar la soledad de las personas. Su pequeño universo se desmorona cuando tiene que acompañar a Nika, una niña de 9 años.
El sanador enferma y debe encontrar quien le ayude.
Una película austera, con escasos diálogos. Donde el espectador ha de descubrir de qué va todo esto.
Un film en el que es difícil conectar, pero si lo consigues encuentras la satisfacción de sentirte inteligente.
Mi puntuación: 6,55/10.
Ficha técnica en este enlace.
***

Muchos besos y muchas gracias.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara, Alcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media
El Heraldo del Henares





