El Gobierno de Castilla-La Mancha, una vez más, lo vuelve a hacer. No contento con apropiarse del patrimonio de las Cámaras Agrarias, sacar la Ley de Agricultura Familiar que permite incautar tierras, ahora saca una Ley de contaminación por nitratos que supone la expropiación de hecho del dominio sobre la propiedad privada. Si la normativa PAC no permite abonar en un margen de 5 m en zonas fluviales —ríos, arroyos, lagunas, manantiales, fuentes…—, hoy las Cortes de Castilla-La Mancha prohíben hacerlo en un margen de 250 m de distancia a dichos lugares. Esto, en la práctica, supone que más de la mitad de las tierras se quedarán sin abonar porque estará prohibido. La producción final agraria de la región se verá reducida en un 70 %. Se ha de tener en cuenta que esta norma supone la imposibilidad de abonar la práctica totalidad de los regadíos, que son las tierras más productivas. El agricultor, de esta manera, pierde su derecho constitucional a la propiedad privada: poseerá la tierra, pero no podrá realizar su actividad económica. Si con abonos ya es un negocio en la cuerda floja, sin ellos supone la ruina segura y absoluta de su explotación.

Estos señores, a los que se les llena la boca de “la España vaciada”, “revitalizar nuestros pueblos”, “el mundo rural”, son en realidad enemigos jurados del campo, del campesino y del ganadero.
Unión de Castilla-La Mancha se ve obligada, por estas circunstancias, a hablar claro: —Métanse la norma por el cajón de lo archivado y olvidado.
Como mala y nefasta ocurrencia que es, no lo podemos decir de otra forma ni pedir de distinta manera. En esto no valen componendas, ni negociaciones, ni acuerdos para suavizar la ley. Si siguen adelante con esto, mostrarán lo que son: rubricarán su ánimo de acabar con el sector agropecuario. Ustedes, alejados del mundo real, habitantes de los despachos, cuyo único conocimiento del campo es a través del papeleo, dejen ya la mano quietecita. No tienen ni idea de nada, no saben, son absolutos ignorantes. No se puede legislar a golpe de ocurrencia.
En serio, ¿de verdad que no tienen un concurso de “a ver quién la suelta más gorda”? Es que, con las patochadas absurdas que se les ocurren, no van a ser capaces de convencernos de otra cosa.
Y no nos vengan con que si la conservación de la naturaleza, la biodiversidad y más de la ya conocida retahíla conservacionista. Si hoy España es como es, se debe a la labor de agricultores y ganaderos: el país con la mayor biodiversidad de la U.E. Si algo funciona, no se toca. Y es que los hechos demuestran que esto funciona. O, mejor dicho, funcionaba, porque prohibieron la caza en los parques nacionales y la Comisión Europea les ha dado un toque de atención porque la fauna está acabando con la flora. Crearon las zonas ZEPA y ha disminuido la biodiversidad. Crearon un conejo híbrido, un monstruo que hoy arrasa nuestros cultivos. Permiten, alientan e incentivan que el campo se llene de molinillos y placas solares.
Son ustedes un cáncer para la naturaleza y la soberanía alimentaria. Déjennos en paz de una vez: nosotros sí sabemos lo que hacemos. Nuestro conocimiento no se basa en papelitos y estudios estúpidos. Nuestro saber está basado en el mundo real, en la lucha diaria contra adversidades climáticas y mercados, y en el saber ancestral transmitido por las generaciones que nos precedieron.
Unión de Agricultores y Ganaderos de Castilla La Mancha
NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.
EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.