sábado , 24 mayo 2025

Carta del obispo de la Diócesis de Sigüenza-Guadalajara: ‘La clase de Religión’

Queridos hermanos en el Señor: Os deseo gracia y paz.

¿Por qué es conveniente y recomendable apuntarse a la clase de Religión? Plutarco escribió: “Educar no es llenar un recipiente, sino encender una luz”.

Detengámonos unos instantes para reflexionar sobre los principales motivos para reconocer, valorar y agradecer la clase de Religión:

1) La enseñanza que se ofrece en los centros docentes debe abrirse a todas las dimensiones de la persona: su crecimiento físico, su equilibrio anímico-espiritual, sus relaciones sociales y su apertura a la trascendencia, la dimensión de profundidad que hace al ser humano cualitativamente distinto de los demás seres vivientes.

2) La clase de Religión ofrece una luz complementaria para recibir orientación en la vida, para descubrir el sentido de lo que somos, hacemos, sentimos, gozamos y padecemos.

3) Las clases se desarrollan dentro de un clima de diálogo, encuentro, convivencia, respeto, acogida, esperanza, colaboración, cultura. No solamente se forjan valores, sino que también se ofrece un horizonte de virtudes.

4) El continente europeo tiene raíces cristianas. El patrimonio histórico, artístico, documental y monumental manifiesta las más altas expresiones de la armonía entre la fe y la cultura.

5) Es difícil vivir con pasión el presente y construir con ilusión el futuro si no se conoce la contribución de la vivencia religiosa en la historia, el pensamiento, la literatura, la filosofía y los grandes hitos de la humanidad en pintura, orfebrería, escultura, arquitectura y música.

6) Las ciencias y las artes, el teatro y el cine, la ética y la economía, tienen unas claves que es preciso conocer y asimilar pausadamente.

7) La legislación se apoya en una determinada visión de la persona, de su entorno y vicisitudes y contribuye a la construcción de las civilizaciones.

8) Las relaciones entre las naciones se basan en unos criterios comunes que se asientan en principios morales.

9) El trabajo en grupo, la expresión oral, el intercambio de ideas, la atención respetuosa a todas las personas, la creatividad, el cumplimiento de los programas y de la normativa docente se realizan con rigor y exigencia académica.

10) La clase de Religión se interesa por la tecnología digital, ayuda a pensar, introduce en el discernimiento, contribuye a conocer los retos sociales, favorece la cercanía a las personas más vulnerables: pobres, migrantes, ancianos, enfermos y necesitados.

Julián Ruiz Martorell

11) Se articulan en una síntesis armónica la búsqueda de la verdad, el testimonio de la luz de la fe, las cumbres del conocimiento y de las artes alcanzadas por la humanidad y la fecundidad del mensaje cristiano.

12) El profesorado de Religión tiene una sólida formación y su cualificación académica está en el mismo nivel que los demás miembros del claustro.

Recibid mi cordial saludo y mi bendición.

Julián Ruiz Martorell, obispo de Sigüenza-Guadalajara

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Tribuna Libre de Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC: «Iba para largo»

Seis meses después de aquella trágica tarde del 29 de octubre, cuando una lengua de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.