miércoles , 30 abril 2025
Voluntarios de Cruz Roja atienden a las personas del AVE acogidas en el Palacio Multiusos tras el gran apagón

Ausencia de incidentes graves en Guadalajara durante el ‘gran apagón’ del 28 de abril: lo más destacado, la evacuación de más de 600 pasajeros del AVE en la estación de Yebes, que durmieron en el Multiusos, y 22 rescates de personas atrapadas en ascensores

La subdelegación del Gobierno de España en Guadalajara, y el Ayuntamiento de la capital alcarreña han informado hoy martes sobre el operativo desplegado en la provincia y en la ciudad para hacer frente al apagón eléctrico que afectó a la totalidad del territorio peninsular ayer lunes 28 de abril.

Según han informado fuentes de la subdelegación del Gobierno y del Ayuntamiento de Guadalajara en sendos comunicados, la emergencia se encuentra este momento en nivel 3, a solicitud de la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha, por lo que la dirección corresponde al ministerio del Interior

Así, la subdelegada del Gobierno, Susana Cabellos, ha asegurado que “nos encontramos en un proceso de recuperación y normalización progresiva, tras una emergencia de la máxima gravedad, con el suministro prácticamente restablecido en todo el territorio provincial”.

Susana Cabellos junto al comisario jefe de Policía Nacional y a la jefa de la Comandancia de la Guardia Civil de Guadalajara

Desde que se interrumpió en suministro, en torno a las 12,30 horas de ayer, las administraciones han mantenido una estrecha colaboración y coordinación, según ha resaltado la subdelegada, para tratar de dar respuesta a las incidencias.

En este sentido, ha explicado que la Comisaría de Policía Nacional acogió durante toda la tarde y noche de ayer el centro de coordinación por disponer de la infraestructura necesaria para mantener la operatividad.

En dicho centro estuvieron presentes representantes de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, la Diputación y el Ayuntamiento de Guadalajara, que pusieron a disposición de la emergencia todos los recursos humanos y materiales disponibles.

La subdelegada ha querido subrayar el papel de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, Policía Nacional y Guardia Civil, “que se volcaron duplicando y triplicando los efectivos disponibles, no solo para garantizar la seguridad ciudadana, sino también para auxiliar a personas en dificultades”.

Aunque las primeras horas de la noche transcurrieron aún en pleno apagón, no se registraron actos de pillaje ni alternaciones del orden público.

Según ha destacado Cabellos, el desafío más significativo fue la evacuación en la tarde de ayer de cerca de más de 600 pasajeros inmovilizados en la estación de alta velocidad de Yebes.

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, atiende a los pasajeros del AVE acogidos en el Multiusos

En torno a 400 fueron evacuados al Palacio Multiusos del Ayuntamiento de Guadalajara, donde se instalaron camas de campaña y se les ofreció avituallamiento. A su vez, otros 80 pasajeros más vulnerables fueron alojados en hoteles. Finalmente, en torno a 150 optaron por quedarse en el interior de los trenes en la propia estación.

Según ha informado el edil de Seguridad capitalino, Chema Antón, para este realojo temporal se contó también con la colaboración de Cruz Roja y del Banco de Alimentos.

Todos los pasajeros fueron trasladados en la mañana de hoy martes en autobuses a Madrid.

Sin incidencias en la central nuclear de Trillo

Por último, Cabellos se ha referido a la situación de la central nuclear de Trillo, “una infraestructura crítica que ha afrontado la emergencia de manera ejemplar”.

En estos días, la central se encuentra en parada por recarga, pero la pérdida de suministro eléctrico exterior motivó la activación de los planes de emergencia interior y exterior (PENGUA) y la entrada en funcionamiento de los generadores diésel, que funcionaron con total normalidad y garantizaron el suministro necesario para la operatividad.

22 personas atrapadas en ascensores de la capital

Nada más producirse el gran apagón, el Ayuntamiento de Guadalajara activó el Plan Municipal de Emergencia Municipal, PLATEMUN, a la vez que fue constituido el CECOPAL, presidido por la alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, a fin de coordinar los servicios de emergencia, técnicos municipales y concejales de las distintas áreas.

Reunión del CECOPAL del Ayuntamiento de Guadalajara tras el gran apagón del lunes 28 de abril

Antón ha señalado que las incidencias en la ciudad han sido 22 intervenciones de los bomberos para atender a personas atrapadas en ascensores, ayuda de movilidad a una persona con discapacidad y el traslado al hospital de una persona que precisaba oxígeno.

“Ante el problema con las comunicaciones se establecieron nueve puntos de información presencial con Policía Local y Protección Civil, repartido por todos los barrios en los que estuvieron atendiendo las necesidades urgentes de los ciudadanos y trasmitiendo información”, ha explicado Antón.

En cuanto a los servicios municipales Chema Antón ha destacado que en todo momento ha funcionado el transporte urbano y el abastecimiento de agua y que tanto la iluminación como el control de semáforos de la ciudad había vuelto a la práctica normalidad tras recuperar el suministro eléctrico “con el trabajo durante toda la noche de técnicos y empleado de contratas para restablecer conexiones”.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Una mujer de 44 años es rescatada por un helicóptero sanitario de la Comunidad de Madrid tras sufrir una caída en el Pontón de la Oliva, en Valdepeñas de la Sierra (Guadalajara): fue derivada al hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes

Una mujer de 44 años ha tenido que ser rescatada en helicóptero y trasladada primero …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.