lunes , 17 junio 2024

Desmanteladas dos organizaciones criminales que se dedicaban a regularizar de forma fraudulenta a inmigrantes ilegales chinos en España: hay 69 detenidos, 7 de ellos en Guadalajara

Agentes de la Policía Nacional, con la colaboración de EUROPOL, han desmantelado dos organizaciones criminales y han detenido a 69 personas, 7 de ellas en Guadalajara, que disponían de una infraestructura con la que llegaron a regularizar a más de 1.000 ciudadanos.

Para ello, según han informado fuentes de la Policía Nacional en un comunicado, se valían de contratos ficticios o empadronamientos fraudulentos con los que llegaron a conseguir beneficios por unos cinco millones de euros.

Contaban con la colaboración de gestorías y despachos de abogados para la gestión de documentación en aras de conseguir tarjetas de residencia de forma indebida, obteniendo en contraprestación el cobro de entre 500 y 1.000 euros por cada persona extranjera.

Dos organizaciones criminales

El entramado criminal, integrado por dos organizaciones asentadas en las provincias de Toledo, Madrid y Guadalajara, disponía de ramificaciones en otras ciudades de España y se dedicaba a la regularización fraudulenta en nuestro país de ciudadanos de origen chino en situación irregular.

Ambas organizaciones realizaban su actividad criminal de forma independiente, aunque colaboraban de forma esporádica en función de intereses mutuos.

Los principales responsables de la red criminal eran quienes contactaban con los clientes y determinaban las tarifas exigidas.

Una amplia red de colaboradores dotaba a ambas organizaciones de la infraestructura empresarial necesaria, facilitando contratos laborales ficticios y empadronamientos para extranjeros en domicilios donde nunca llegaban a residir.

También contaban con la colaboración de despachos de abogados para la gestión de documentación en aras de obtener tarjetas de residencia de forma indebida. Estos despachos recibían una contraprestación económica por parte de los líderes de la organización, cuya cantidad oscilaba entre los 500 y 1.000 euros por cada persona.

Los implicados también aleccionaban a los extranjeros para las entrevistas que tenían durante el proceso de solicitud de arraigo. Aportaban documentación falsa a ciudadanos chinos que simulaban viajar a España para emprender un negocio ficticio a fin de obtener visados tipo D.

Además, gestionaban matrimonios de conveniencia con el objetivo de conseguir más fácilmente la residencia o nacionalidad. Cobraban entre 3.000 y 20.000 euros a cada ciudadano que obtuviera la residencia, dependiendo del mecanismo utilizado para la obtención de su regularización.

Más de 1.000 extranjeros irregularizados fraudulentamente

El operativo permitió detectar irregularidades en procesos de solicitud de permisos de residencia que realizaban ciudadanos extranjeros de nacionalidad china. La investigación puso al descubierto certificados de empadronamiento falsos que habían sido incorporados a los expedientes de extranjería de estos ciudadanos, con el fin de regularizar su situación de forma fraudulenta y se estima que habrían regularizado a más de 1.000 extranjeros de origen chino.

La investigación, que ha contado con la colaboración de EUROPOL, se ha llevado a cabo en dos fases. La primera fase ha culminado con la detención de 35 personas en Toledo (15), Madrid (12), Guadalajara (7) y Palencia  (1) por los delitos de pertenencia a organización criminal, favorecimiento de la inmigración ilegal y falsedad documental.

La segunda fase ha culminado con 34 detenidos en Madrid (18), Barcelona (3), Palma de Mallorca (3), Valencia (2), Alicante (1), Tarragona (1), Sevilla (1), Córdoba (1), San Sebastián (1), Coruña (1), Logroño (1) y Toledo (1) por el delito de falsedad documental.

Se han realizado cinco diligencias de entrada y registro, dos en Toledo, dos en Madrid y una en Guadalajara, en las que se han intervenido siete vehículos de alta gama, 80.000 euros en efectivo, ocho teléfonos móviles y documentación relacionada con la investigación.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

STE-CLM denuncia la falta de inversión por parte de la Junta en los centros educativos tras desprenderse una cornisa en el IES Castilla de Guadalajara: ‘De haber sido a la entrada o salida de clase las consecuencias habrían sido trágicas’

El Sindicato de Trabajadoras y Trabajadores de la Enseñanza de Castilla-La Mancha, STE-CLM, ha expresado …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.