martes , 8 julio 2025

El Centro de Recuperación de Animales del zoo de Guadalajara recupera más de la mitad de los 400 ejemplares accidentados que recibe cada año

El Centro de Recuperación de Animales dependiente del Ayuntamiento de Guadalajara que se sitúa en el zoo de la capital atiende un total de 400 especies al año. El 95% son rapaces.

Así, según han informado fuentes municipales en un comunicado, en lo que va de año 2018 han entrado 351 ejemplares de todas especies, como el águila lagunero, águila cenizo, águila ratonera, búho Real, milano real, autillo, mochuelo, cernícalo, halcones…

Según han informado estas fuentes, el porcentaje de éxito de recuperación es aproximadamente del 60%.

Además, desde hace varios años se están desarrollando en Guadalajara experiencias de hacking para introducir pollos de halcón en la ciudad para reforzar su población y disminuir el número de palomas.

Fernando López Herencia, director del zoo y cetrero profesional, ha explicado que la cetrería se practica en cerca de 100 países de los cinco continentes y que el origen de la ornitología, según antiguos tratados, se le atribuye a la cetrería, siendo la mayoría de los cetreros auténticos apasionados de las aves, lo que se traduce en una mejor protección de ellas.

El Centro de Recuperación de Animales lleva funcionando desde 1987, a través de una comisión mixta compuesta por el Ayuntamiento de Guadalajara y la Junta.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

La Junta levanta la recomendación de confinamiento por el humo del incendio de la empresa de reciclado de pilas y baterías de Azuqueca a los vecinos de Alovera y Cabanillas del Campo, pero no a los azudenses

La Junta de Castilla La Mancha ha decretado la finalización de las recomendaciones de autoprotección …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.