jueves , 30 octubre 2025

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2025 – @SEMINCI – #70Seminci (IV)

Tras diez días en Sitges, contándonos día a día todo su festival, adonde llegó sin casi deshacer las maletas tras pasar otros tantos en el festival de San Sebastián, Ramón Bernadó ya está, un año más, en la capital castellanoleonesa de Valladolid, acreditado por EL HERALDO DEL HENARES, desde donde nos contará todo lo que dé de sí la edición número 70 de su Seminci (24 octubre-1 de noviembre). Y lo hará como siempre, con el particular punto de vista que lo define.

***

***

Sound of Falling – In die Sonne schauen – 2025 – Mascha Schilinski – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2025 – @SEMINCI – #70Seminci

Las granjeritas.

Mascha Schilinski (Alemania, 1985) es una directora y guionista alemana que destaca por su enfoque íntimo y emocional de las relaciones humanas.

Se dio a conocer con Dark Blue Girl (2018), presentada en la Berlinale, donde exploraba la fragilidad de la familia desde una mirada infantil.

En 2024 volvió a la competición con Ivo, un drama delicado sobre el duelo y la conexión entre generaciones.

Su estilo combina sensibilidad visual, silencio y una ternura áspera que deja huella.

Depende del contexto, pero literalmente “Sound of Falling” significa “sonido de la caída” o “sonido de algo que cae”.

Puede referirse a una persona, una hoja, la lluvia… o metafóricamente, al acto de venirse abajo (emocionalmente, por ejemplo).

Vamos, suena poético… pero también un poco deprimente, según cómo lo mires.

La película Sound of Falling (2025) de Mascha Schilinski tiene una ambición admirable: cruzar cuatro generaciones de mujeres en la misma granja alemana y explorar traumas que se transmiten como fantasmas.

Pero aquí va lo que no me convenció: la narración es tan fluida que a ratos resulta confusa. Todo el tiempo saltamos de época, de personaje, sin muchas señales claras para el espectador, lo que genera desconcierto más que misterio.

Y sí: siendo crítico, debo decirlo — me costó engancharme. En muchos momentos el ritmo decae, la historia parece detenerse para admirar el paisaje, los silencios y la atmósfera más que para avanzar; eso puede volverse aburrido si esperas un relato clásico con clímax, nudo y desenlace.

Ahora bien: lo que sí salva el tiro son las propuestas visuales. La granja, la luz fría del norte de Alemania, los encuadres que parecen fotos antiguas vivas… hay una puesta en escena hipnótica que me mantuvo mirando aunque a veces quisiera salir corriendo por un café. 

Y el tono poético de la película es innegable: los silencios, los sonidos de la naturaleza, los cuerpos, las miradas, todo funciona más como poema cinematográfico que como drama convencional. 

En resumen: es una película que puede gustar a los que aman el cine contemplativo y simbólico, pero para quienes preferimos claridad, movimiento narrativo y algo de chispa… digamos que se queda a medias.

Mi puntuación: 5,57/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Lionel – 2025 – Carlos Saiz – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2025 – @SEMINCI – #70Seminci

Murcianos por el mundo.

Carlos Saiz es un director español relativamente poco conocido aún, pero con una filmografía en crecimiento que merece atención.

Según su ficha en IMDb aparece como director del largometraje Lionel (2025) y de cortometrajes anteriores como The Bonfire (2020) y Muerte Murciélago (2021). 

Su estilo apunta hacia el cine de género independiente, con toques oscuros, humor subterráneo y una estética que parece disfrutar de lo marginal más que de lo convencional.

Aunque la información disponible es escasa, lo que destaca es su apuesta por proyectos personales y un camino creativo que empieza a despegar.

Estaré atento para ver cómo evoluciona —porque parece que va en serio—.

Los protagonistas de esta película son los componentes de la familia Corral.

Su existencia viene marcada por la personalidad arrolladora de un padre, Lionel, que no se queda callado nunca, no para de decir estupideces, va montando broncas gratuitas… Un individuo con el que no puedo empatizar y desprecio profundamente.

Sus hijos se muestran molestos por su comportamiento, pero, al mismo, tiempo sienten una atracción incontenible hacia él.

Un cine que se mueve entre el documental y la ficción, con una cámara que tambalea buscando primeros planos.

Los actores seguían unas mínimas indicaciones del director y actuaban como eran realmente. El propio director afirma que cuanto menos intervenía eran mejor el resultado.

Un cine que enlazo con ciertas producciones de Isaki Lacuesta, que no me atrae nada.

No me gusta la manera de rodar, no me gustan los personajes, la historia me parece vacía.

Lo siento, pero a pesar de mi conocida generosidad, tengo que suspender esta película.

Mi puntuación: 3,22/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Duse – 2025 – Pietro Marcello – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2025 – @SEMINCI – #70Seminci

La Dama de la escena italiana.

Pietro Marcello (Caserta, Italia, 1976) es un director y guionista que ha sabido mezclar documental y ficción con una sensibilidad poética única.

Alcanzó fama internacional con Martin Eden (2019), adaptación del clásico de Jack London, tras obras tan admiradas como La bocca del lupo (2009) y Bella e perduta (2015).

También dirigió Scarlet (2022), confirmando su gusto por los relatos humanistas y las texturas visuales casi pictóricas.

Su cine parece rodado con nostalgia y celuloide viejo… pero con el corazón bien vivo.

Aunque el director lo niegue nos presenta un biopic de los últimos años de la legendaria diva italiana del teatro Eleonora Duse, que vivió entre 1858 y 1924.

Está interpretada por otra diva, Valeria Bruni Tedeschi, que ocupa la mayor parte de los fotogramas que componen el film.

El director se obstina en presentarnos primeros planos de la protagonista, que realiza un interpretación desmesurada, estridente y chillona.

La película no solo me aburrió, por su falta de interés y en su reiteración en los planos de detalle, sino que me llegó a irritar profundamente, por esos gritos y esa falta de comedimiento interpretativo.

Un fiasco total.

Curiosa y paradógicamente, el momento en que sale en pantalla el Duce está bien.

Ni siquiera la presencia de siempre atractiva Noémie Merlant puede salvar este bodrio.

Mi puntuación: 2,20/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Kika – 2025 – Alexe Poukine – SEMINCI. Semana Internacional de Cine de Valladolid 2025 – @SEMINCI – #70Seminci

¿Madre qué será lo que tiene el negro?

Alexe Poukine (Bélgica, 1982) es una directora y guionista que se mueve entre la ficción y el documental con una mirada íntima y feminista.

Se dio a conocer con Petite fille (2016) y alcanzó gran reconocimiento con Sans frapper (2019), donde aborda el consentimiento sexual desde una perspectiva profundamente empática.

Su estilo combina cercanía emocional y precisión formal, sin melodrama ni artificio.

Es de esas cineastas que incomodan… pero para que abras los ojos.

Una trabajadora social con un marido guapete y un hijo muy salado se enamora de un mecánico de bicis…

Una película que sigue a Kika, a la que da vida una sobresaliente Manon Clavel. Ella es el epicentro del relato.

Lo más sorprendente del film es la cantidad de giros argumentales que nos ofrece.

Te va sorprendiendo por la cantidad de sucesos trascendentes que se acumulan, usando sabiamente la elipsis.

En su parte final se centra en el mundo de las relaciones sado maso, con una mirada asombrada, inexperta y compresiva.

Una película muy interesante y, hasta cierto punto, educativa.

Mi puntuación: 7,69/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Más comentarios sobre la Seminci 2025:

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2025 – @SEMINCI – #70Seminci (I)

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2025 – @SEMINCI – #70Seminci (II)

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2025 – @SEMINCI – #70Seminci (III)
***

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

​​Colaborador de Esradio GuadalajaraAlcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media

Follow @Holasoyramon


Acerca de Ramón Bernadó

Cinéfago compulsivo desde la infancia. Cuando veo una peli no puedo resistir la tentación de escribir una crítica…

Ver también

Comentarios de Ramón Bernadó desde la Semana Internacional de Cine de Valladolid SEMINCI 2025 – @SEMINCI – #70Seminci (I)

Tras diez días en Sitges, contándonos día a día todo su festival, adonde llegó sin …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.