martes , 19 agosto 2025

Espontaneidad y artificiosidad (II)

Seguimos analizando el reflejo de la espontaneidad o artificiosidad en la escritura, recordando su importancia, ya que la espontaneidad es un síntoma de la salud mental del escritor, que significa naturalidad y sinceridad.

Por el contrario, la escritura artificiosa o simulada, nos puede hablar de algún tipo de perturbación del sujeto. La monotonía que conlleva la artificiosidad, es considerada como señal de alarma en el estado de ánimo, e implica una monotonía vital, un estado de despersonalización  y un grave vacío interior.

Otros rasgos reforzantes de la espontaneidad, son:

  1. 1. Predominio de guirnaldas. En las letras “m”y “n”, se observa una morfología como una letra “u”. (Figura 1).
  2. Firma y texto iguales. Puede afectar a la forma al tamaño, a la inclinación, etc. (Figura 2).
  3. Rúbrica sencilla. (Figura 3).
  4. Escritura extendida (en sentido horizontal). (Figura 4).
  5. Escritura personalizada y simplificada. (Figura 5).

Los rasgos complementarios de la artificiosidadad, son los siguientes:

  1. 6. Presencia de arcadas. Letras “m” y “n”, en forma de arco. (Figura 6).
  2. Diferencias entre la firma y el texto. (Figura 7).
  3. Rúbrica embrollada o enmarañada. (Figura 8).
  4. Escritura apretada. (Figura 9)
  5. Diferencias entre letras. Algunas caligráficas, otras tipográficas, letras raras, mezcla de mayúsculas y minúsculas, etc. (Figura 10).

Con este artículo finalizamos el análisis de la espontaneidad o artificiosidad en la escritura, a veces difícil de detectar, pero muy importante en el análisis de la personalidad del escritor.

Mª  del Amor Barroso. Grafóloga. Grafoterapeuta. Perito calígrafo.

Pueden dirigir sus consultas a la dirección de correo electrónico:

mamorbarroso@telefonica.net

Acerca de María del Amor Barroso

Licenciada en Derecho, Grafóloga, Grafoterapeuta y Perito Calígrafo.

Ver también

‘Cariñena, vino del mar’, 2025, de Javier Calvo Torrecilla: ‘La película me ha hecho revivir episodios de mi juventud, de Zaragoza tras la muerte de Franco’

El chico que tenía miedo. Esta película la vi en Zaragoza dentro de las actividades …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.