¿Gangarilla? ¿Cambaleo? Una miserable compañía de cómicos de la lengua, en cualquier caso; cuatro faranduleros que acuciados por el hambre y la persecución de las autoridades deciden probar suerte en el Nuevo Mundo. Liquidados su carreta y sus bueyes se embarcan para las indias con sus magras pertenencias y van …
Leer más »‘Marcela.(Una canción de Cervantes)’, de María Folguera (a partir del capítulo XIV de la primera parte del Quijote de Miguel de Cervantes): “El “texto como pretexto” o cómo instrumentalizar a los clásicos”
Es -o debería ser-, pienso, de primero de dramaturgia. Un precepto básico, o en cualquier caso, un imperativo de ética profesional el no servirse nunca de un texto previo como pretexto para decir cualquier cosa que se le ocurra al dramaturgo-adaptador de turno, por muy legítima que sea la causa …
Leer más »‘La hija del aire’, de Pedro Calderón de la Barca: “Pues nada se vio cumplido / más presto que lo que el hombre / que no fuese presto quiso”
Bien que desplazadas en el tiempo y en el espacio -pues Calderón traslada la acción al Medio Oriente y a la época del imperio Babilónico, siete siglos antes de la era cristiana-, nuestro autor se sirve de Semíramis para mostrarnos sus ideas acerca del orden social de su tiempo: para …
Leer más »‘Los dos hidalgos de Verona’, de William Shakespeare: “Una necedad comprada con ingenio”
Los dos hidalgos de Verona, obra primeriza de Shakespeare, es tributaria de la fascinación de los artistas ingleses por todo lo italiano durante la época isabelina. Preludio de las grandes comedias (Trabajos de amor perdidos, Sueño de una noche de verano o Noche de reyes, …) con esta pieza el …
Leer más »‘Música para Hitler’, de Juan Carlos Rubio y Yolanda García Serrano: “El artista y el poder”
Antes que nada Música para Hitler es un hermoso y vibrante canto a la dignidad y a la integridad moral. Un testimonio del coraje y de la voluntad insobornable de un artista cabal que se niega a participar en una operación de propaganda de un régimen sanguinario y corrupto, de …
Leer más »‘Orestiada’, de Esquilo: “El ‘caso Orestes’ o el mito de la justicia”
Teatro Urgente, capitaneado por Ernesto Caballero y Karina Garantivá levantan sobre las tablas del Abadía una nueva versión de Orestíada de Esquilo, obra cimera de la tragedia Ática. Y huelga preguntarse el por qué de esta enésima versión del clásico ahora. Y es que, aparte de la poderosa tentación de …
Leer más »‘La señorita de Trevélez’, de Carlos Arniches: “La felicidad es un pájaro azul”
Recupera Pérez de la Fuente con este montaje a un autor injustamente olvidado durante décadas; no menos, todo hay que decirlo, que otros muchos de su generación y posteriores, -llámense estos Benavente, Mihura o Jardiel– autores todos asociados a lo que una crítica de urgencia vino a denominar con cierto …
Leer más »‘The silence of sounds’, de Alondra de la Parra: “Un fascinante duelo de contrarios”
No siempre las intuiciones geniales acaban encontrando el lugar y los medios adecuados para su materialización práctica. No ha sido este el caso, afortunadamente, de este proyecto, que tras largos años de trabajo y merced al empeño sostenido de dos creadoras, Alondra de la Parra, la clown mejicana Gabriela Muñoz …
Leer más »‘Los gigantes de la montaña’, de Luigi Pirandello: “La primacía de la ficción”
Los gigantes de la montaña es la última obra, inacabada, de Luigi Pirandello y de alguna manera puede considerarse su testamento literario, compendio de los grandes temas que preocuparon al autor a lo largo de su vida, y hubiera resultado revelador conocer el desenlace de la pieza que, al parecer, …
Leer más »‘Los de ahí’, de Claudio Tolcachir: “Realismo social con toques sainetescos”
Los años pasan, las sociedades evolucionan pero bajo diversas formas y ropajes la pobreza, la exclusión, el desarraigo y la marginalidad se perpetúan. Hablaba Virtudes Serrano –para caracterizar el teatro de los años cincuenta- de una nueva noción de realismo que “tiene por objetivo contar desde la escena los aspectos …
Leer más »