sábado , 25 octubre 2025
Imagen de un comedor social de Cáritas

Castilla La Mancha es la segunda región de España, tras Andalucía, con el índice de pobreza más alto de toda España: una de cada tres personas ya están en riesgo de exclusión social y la mitad de la población no llega a fin de mes, según la EAPN

La pobreza y la exclusión social alcanzó en 2024 al 34,2 % de la población de Castilla-La Mancha, es decir, a unas 719.000 personas, según el XV Informe El Estado de la Pobreza, presentado por la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y/o Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN CLM).  

Esta cifra supone un incremento de 2,5 puntos porcentuales respecto a 2023, lo que se traduce en 58.000 personas más en situación AROPE (indicador europeo que mide la situación de pobreza de la ciudadanía de la UE).

Con el aumento en este indicador, la región queda solo por detrás de Andalucía (35,6 % en materia de pobreza y exclusión social), según dicho informe.

El incremento de la tasa AROPE en Castilla-La Mancha se debe a que ninguno de sus componentes mejora:·     

  • Población con ingresos por debajo del umbral de pobreza, que aumenta 1,8 puntos (27,4%), alcanzando a 576.000 personas.
  • Los hogares con baja intensidad en el empleo en el hogar, que repunta hasta el 10,7% de la población.
  • La carencia material y social severa, que es un indicador que engloba 13 items sobre calidad de vida, permanece estable y se sitúa en el 8,6 %. El análisis muestra que este año 2024, 7 items han empeorado respecto a la anualidad anterior, 5 permanecen estables y uno ha mejorado: el que alude a las personas que no pueden mantener su vivienda a una temperatura adecuada los meses de invierno (un 19,5 %, es decir, 2,0 puntos menos que el año anterior).

La pobreza no afecta a todos por igual

En Castilla-La Mancha, más de la mitad de la población (el 51,5 %) tiene alguna dificultad para llegar a fin de mes, y aunque este resultado sigue siendo muy elevado, permanece estable respecto al año anterior, aumentando el número de personas que señalan mucha dificultad (3,7 puntos más este año hasta el 13,1 %).

En el último año la tasa AROPE aumenta tanto entre los hombres (+2,3 p.p.) como entre las mujeres (+2,6 p.p.), por lo que la brecha de género se sitúa en 2,1 puntos.

Respecto a la tasa AROPE por edad, las personas de 65 años y más registran la tasa más baja y son las únicas que mejoran sus resultados respecto al año pasado (-1,3 puntos).

Por último, la tasa AROPE infantil crece 4,0 puntos y vuelve a ser la más elevada (41,1 %) de los grupos de edad.

Asimismo, en el año 2024 la tasa de pobreza severa, medida con un umbral del 40 % de la mediana de renta nacional (el porcentaje de personas que viven en hogares con un ingreso máximo de 644 € mensuales por unidad de consumo), en Castilla-La Mancha es del 8,6 % y mejora respecto a la anualidad anterior en 1,8 puntos.

Pese al crecimiento, no alcanzamos la media nacional

La renta media por persona en Castilla-La Mancha crece 445 € en 2024, alcanzando los 12.357 € anuales, aunque sigue 2.450 € menos que la renta media nacional.

En materia de vivienda, y al igual que a nivel nacional, los últimos años en Castilla-La Mancha se aprecia un lento pero constante proceso de reconfiguración de la estructura del régimen de tenencia. De este modo las personas que residen en una vivienda en propiedad han pasado de representar un 84,5 % en 2008 a ser un 77,2 %, lo que se ha visto acompañado por un aumento de la proporción de quienes viven de alquiler de un 12,2 % a un 15,7 %.

En 2024, el 9,4 % de la población de Castilla-La Mancha experimentó retrasos en el pago de facturas de suministros como la luz o el gas. Este resultado supone 1,2 puntos más que el año anterior, con lo que se sitúa muy cerca del medido a nivel nacional (9,8 %)

Transferencias de las administraciones

Por último, resulta que la acción de las diferentes administraciones del Estado mediante la totalidad de transferencias incluidas las pensiones, consigue reducir la tasa de Castilla-La Mancha desde el 50,3 % hasta el 27,4 %.

Por otra parte, si solo se incluyeran las pensiones de jubilación y supervivencia y no se realizará ninguna otra transferencia, la tasa de pobreza alcanzaría al 35,5 % de la población castellanomanchega.

Sobre EAPN CLM:

La Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha (EAPN-CLM) es una plataforma formada por más de 64 entidades sociales que trabajan en toda la región para garantizar los derechos, la participación y la inclusión de las personas en situación o riesgo de pobreza. A través de la incidencia política, la investigación, la sensibilización y la participación ciudadana, EAPN-CLM trabaja para impulsar políticas públicas más justas y garantizar que ninguna persona quede atrás.

Se pueden consultar los informes en:

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

La biblioteca de Alovera vuelve a presentar uno de los 10 mejores proyectos nacionales de animación a la lectura ‘María Moliner’ del ministerio de Cultura lo que la consolida como la más premiada de España en su categoría

La biblioteca municipal de Alovera ha conseguido por tercera vez quedar entre los 10 mejores …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.