viernes , 25 abril 2025
Romería en honor de la Virgen de la Salud en el santuario de Barbatona

Letras Vivas Seguntinas: ‘La Virgen de la Salud de Barbatona, también patrimonio mundial’, por Jesús de las Heras, dean de la catedral

La Virgen de la Salud de Barbatona es una añadida y poderosa razón en pro de la candidatura de Sigüenza y su paisaje cultural entre los ríos Dulce y Salado a patrimonio mundial.

Es una nueva razón hasta geográfica y ecológica en el sentido más amplio. Y es que Barbatona, no solo se encuentra a tanto solo 8 kilómetros de Sigüenza y es pedanía suya, sino porque hasta halla en la demarcación del Parque Natural del Río Dulce. Y su mismo nombre conlleva un sentido hídrico y significa en su toponimia “fuente”, “borbotón del agua”.

Romería en honor de la Virgen de la Salud en el santuario de Barbatona

A ello, se añade un poco conocido hecho histórico: su castillejo o torre árabe del siglo X, en cuyo entorno estaría la fuente, que daba agua, vida y vegetación a la localidad y a quienes hacían parada en ella ya que Barbatona se situaba en una importante ruta de caminos.

Tras la reconquista cristiana, a partir del siglo XII, comienza la tradición de la presencia de una muy venerada imagen mariana, que será ya en época barroca cuando adquiera especial resonancia y popularidad. Primero fue bajo del título de Nuestra Señora de los Remedios y de Nuestra Señora de la Salud, título este último que pronto se quedó como definitivo y que es, sin duda, el más popular, venerado e invocado en toda la geografía provincial y diocesana.

En el siglo XIX y desde entonces ya hasta nuestros días, las romerías populares y novenarios para venerar y visitar a la Virgen de la Salud de Barbatona se establecieron en los primeros días de septiembre, situándose su fiesta el domingo siguiente al 8 de septiembre (festividad de la Natividad de la Virgen María).

Fue en 1965 cuando nacieron las Marchas Diocesanas a la Virgen de Barbatona, con celebración multitudinaria y muy devota en el segundo domingo de mayo.

¿No son estas nuevas razones en pro de nuestra candidatura a patrimonio mundial? A la Virgen de la Salud de Barbatona también se lo encomendamos.

Jesús de las Heras Muela, dean de la catedral de Sigüenza

Artículo incluido dentro del proyecto Letras Vivas Seguntinas con el que Sigüenza reivindica sus atractivos para convertirse en Patrimonio Mundial por parte de la UNESCO.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

UGT denuncia que la UVI móvil de Torremocha del Campo (Guadalajara) volvió a quedarse sin la presencia ‘obligatoria’ de un médico el Viernes Santo: «No fue una ausencia imprevista»

El sindicato UGT ha denunciado en un comunicado que, nuevamente y tal y como ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.