miércoles , 19 noviembre 2025

El periodista Roberto Mangas analiza en esRadio Guadalajara y Alcarria TV los fallos de gestión de la Junta en las labores de extinción del incendio de Peñalba de la Sierra y las rectificaciones del Ayuntamiento de Azuqueca en materia de personal

El incendio de Peñalba de la Sierra, en la Sierra Norte de Guadalajara, ha dejado un rastro de más de 3.000 hectáreas quemadas y un intenso debate sobre la gestión de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha.

Roberto Mangas Morales, periodista, escritor y director de EL HERALDO DEL HENARES, ha seguido de cerca el desarrollo del fuego y ha charlado con José Luis Solano Provencio, periodista y director del programa Es la mañana, de esRadio, sobre los múltiples despropósitos que, según él, provocaron que un conato inicial se convirtiera en uno de los peores incendios recientes de la provincia.

Programa grabado y emitido por esRadio Guadalajara y Alcarria TV el 1 de octubre de 2025

El fuego comenzó en la madrugada del domingo 21 de septiembre, aunque la primera llamada de aviso la realizó un cazador antes de las 5:30 h. A las 8:13, según la página de información de incendios de la Junta (FIDIAS), se detecta oficialmente el incendio. Durante las primeras horas, solo se movilizó un retén con apoyo de dos helicópteros. Mientras tanto, otros equipos permanecían haciendo labores de desbroce y mantenimiento de montes, que al ser tareas pagadas por la Unión Europea, según los sindicatos, no fueron activadas para el incendio, lo que dejó desprotegida la zona afectada por el fuego.

Vista aérea del incendio forestal en Peñalba de la Sierra. Imagen del Infocam

Mangas denuncia que la Junta minimizó la gravedad del incendio, calificándolo de “zona leñosa no arbolada”, y que la dirección técnica brilló por su ausencia. La falta de planificación provocó retrasos: los retenes de Cuenca y Ciudad Real tardaron en llegar, y Guadalajara no contaba ni con camión nodriza disponible, que tuvo que ser traído desde Albacete. Solo el cambio de las condiciones climáticas, con descenso de temperaturas y humedad, permitió controlar finalmente el fuego.

Entre los primeros días, la gestión del incendio fue criticada por sindicatos como UGT, Comisiones Obreras y CSIF, así como por asociaciones medioambientalistas como Ecologistas en Acción y Dalma. Los recortes del Gobierno de Emiliano García Page, despidiendo a la mayor parte de la plantilla de extinción de incendios (75%) el 19 de septiembre, dos semanas antes del 1 de octubre, como había ocurrido otros años, fue determinante para que el incendio se descontrolara.

El periodista también alerta sobre la pésima dirección de las labores de extinción desde el plano político, liderada por la consejera Mercedes Gómez o su delegado provincial en la provincia, Rubén García, así como por responsables técnicos como Miguel Aguilar, que que Mangas recordó que también lo era en el incendio de La Riba que acabó con 11 muertes y 13.800 hectáreas de bosque calcinadas. ¿Qué podía salir mal?

La demora en decretar el nivel 2 de alerta, que implica solicitar ayuda a otras comunidades o a la UME hizo perder varios días muy valiosos para acabar con el fuego.

Imagen de Emiliano García Page junto al Miguel Aguilar en su visita al incendio de Peñalba de la Sierra el pasado 26 de septiembre. Fotografía de Piedad López. JCCM

En cuanto a las cifras, Roberto Mangas detalla que el incendio afectó aproximadamente 2.600 hectáreas en Guadalajara y 400 en Segovia, totalizando unas 3.000 hectáreas. Más de 1.000 personas y 200 medios aéreos y terrestres participaron en la extinción. Sin embargo, durante los primeros días, los recursos fueron claramente insuficientes: solo un retén activo, sin medios adecuados ni apoyo logístico, enfrentando vientos y sequedad extremas.

Mangas concluye esta entrevista que esta gestión evidencia la falta de preparación y profesionalidad de la Junta castellanomanchega, y advierte que si el incendio hubiera ocurrido en pleno agosto, las consecuencias habrían sido aún más graves.

También cuestiona las condiciones laborales de los retenes, que trabajaban sin recursos suficientes y con recortes presupuestarios.

En definitiva, el incendio de Peñalba de la Sierra, no solo arrasó un paraje natural de gran valor ecológico y paisajístico, sino que expuso las graves deficiencias en la planificación, coordinación y transparencia de la gestión de emergencias en la provincia de Guadalajara.

Finalmente, el director de este diario analizó los últimos reveses sufridos por el equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Azuqueca en materia de personal, que han ido desde una querella contra el alcalde por supuestamente beneficiar a un opositor a una plaza fija; la anulación del traslado de un departamento municipal a otro a seis funcionarias ante la queja del resto de personal; y el aplazamiento de la segunda prueba de las oposiciones a Policía Local y repetición de la primera para los aspirantes que no se presentaron en primera instancia, ya que no se había publicado en el BOP lugar y hora de dicha prueba, como es preceptivo.

Una gestión en materia de personal muy poco profesional, según Mangas.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Muere un joven de 22 años al caer al suelo y golpearse la cabeza mientras trataba de mediar en una pelea en El Casar (Guadalajara)

Un joven de 22 años de edad murió en la noche de ayer viernes en …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.