sábado , 3 mayo 2025
Imagen de UPTA

UPTA CLM denuncia que el gran apagón del lunes 28 de abril ha supuesto una pérdida media de 650€ a cada profesional o autónomo: las cifras irían desde los 1.500€ de los restaurantes a los 250€ de los fisioterapeutas y podólogos

La Unión de Profesionales y Autónomos de Castilla La Mancha, UPTA CLM, ha emitido un comunicado en el que ha manifestado su «profunda preocupación» por las pérdidas sufridas por este colectivo en toda España en general y en la región en particular, por el apagón total del pasado lunes 28 de abril, y que ha supuesto a cada trabajador una pérdida media de 650 euros.

Según estas fuentes, el apagón masivo que afectó a España y Portugal ese lunes tuvo un impacto significativo en diversos sectores, incluyendo a numerosos trabajadores autónomos, «sin embargo, las noticias se centraron en grandes infraestructuras y servicios públicos, pero es evidente que muchos pequeños negocios y profesionales por cuenta propia también sufrieron las consecuencias».

Esta situación, que paralizó durante horas la actividad económica del país, «dejó a miles de trabajadores por cuenta propia sin posibilidad de continuar su jornada laboral», han añadido.

Para conocer al detalle el perjuicio sufrido por el sector, desde UPTA se ha realizado una encuesta urgente para realizar una estimación media de las pérdidas económicas ocasionadas durante el día del apagón a nivel nacional por parte de los trabajadores autónomos de los sectores más vulnerables ante una crisis de estas características.

Entre estos sectores se encuentran negocios de tamaño medio que tengan hasta 3 asalariados como cafeterías, restaurantes, peluquerías y establecimientos de estética, comercio minorista como el textil y del calzado, profesionales cualificados de oficina o freelance y profesionales sanitarios con consultas privadas.

El resultado es el que se muestra en el siguiente cuadro:

Fuente: UPTA

Por ello, desde UPTA han destacado la vulnerabilidad de muchos trabajadores autónomos vinculados a estos sectores ante interrupciones en el suministro eléctrico y la importancia de contar con planes de contingencia para mitigar los efectos de tales eventos.

Según César García, presidente de UPTA CLM, “las empresas suministradoras de energía eléctrica, que facturan cada mes por consumo, mantenimiento y otros conceptos, deben asumir su responsabilidad directa e indemnizar a los afectados, ya que son estas compañías las que gestionan la red de distribución y, por tanto, quienes deben velar por la estabilidad del suministro a hogares y negocios”.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El CECOPI establecido en Castilla La Mancha tras el ‘gran apagón eléctrico’ en toda España el lunes 28 de abril analiza las incidencias producidas en la región: solo algunos municipios de Guadalajara, Toledo y Ciudad Real siguen sin luz 24 horas después

El Centro de Coordinación Integrado (CECOPI), de Castilla La Mancha, establecido a raíz del apagón …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.