viernes , 26 septiembre 2025

Comunicado de CSIF CLM: ‘Los recortes de Page en la campaña de extinción y una nefasta gestión, claves del incendio de Peñalba de la Sierra’

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) lamenta que la reducción de medios de la campaña de extinción de incendios haya impedido la propagación y limitado la extensión del incendio de Peñalba de la Sierra (Guadalajara), que se originó en la madrugada del domingo y que todavía hoy continúa activo.

CSIF denuncia que desde el pasado viernes 19 de septiembre el dispositivo autonómico sólo cuenta con el 57% de todos sus recursos disponibles, y de manera concreta sólo el 29% en Guadalajara. Esta reducción, a pesar de que todavía en varios puntos de la región había riesgo alto e incluso muy alto de incendios, provocó una pésima respuesta al incendio de Peñalba de la Sierra.

El domingo de madrugada se detectó un incendio en la Reserva Natural Macizo del Pico del Lobo-Cebollera. El primer medio en activarse fue en la mañana el domingo y durante toda la jornada dominical sólo actuaron dos unidades helitransportadas, que se retiraron antes del ocaso dejando el incendio abandonado toda la noche.

Vista aérea del incendio forestal en Peñalba de la Sierra. Imagen del Infocam

El lunes se descontroló un incendio que no se debería de haber abandonado, siendo necesaria la participación de medios del Ministerio de Transición Ecológica, Comunidad de Madrid y Castilla y León. Es más, los medios presentes en la zona estaban realizando tareas de prevención (se encontraban desbrozando, actividad incentivada con rendimientos económicos provenientes de fondos europeos, motivo por el que continuaron trabajando a pesar de que podrían haber acudido urgentemente al incendio) y no se les permitió atajar el incendio forestal el mismo domingo movilizando en cambio recursos desde las provincias de Cuenca y Ciudad Real, perdiendo agilidad y conocimiento del terreno en lo que, en su conjunto, es una nefasta gestión. Es el segundo incendio en septiembre en la provincia de Guadalajara tras el de Almoguera que ha requerido medios de otras comunidades. A ello habría que sumar que el camión nodriza de Guadalajara estaba averiado desde el 10 de septiembre y han tenido que trasladar al incendio la nodriza de Albacete.

A día de hoy continúan muchas unidades desbrozando en lugar de ser activadas para esta emergencia, lo que genera frustración y desmotivación en los trabajadores, que sienten que su esfuerzo y preparación no se aprovechan en un momento crítico.

Se han quemado hasta el momento 734 hectáreas, lo que equivale a más de 1.000 campos de fútbol. Si el dispositivo hubiera estado al 100% desde el principio no habría alcanzado estas dimensiones. De hecho, CSIF censura las declaraciones realizadas desde Desarrollo Sostenible, que apuntan a que el despliegue ha sido «brutal» y que si no se desplegaron unidades terrestres desde el primer momento fue por la seguridad de los propios trabajadores.

La realidad es que los medios se han ido desmantelando progresivamente, recortes efectuados desde el Gobierno regional que prefiere mantener a unidades desbrozando el monte porque supone recibir ingresos económicos de subvenciones europeas, algo que CSIF ya había advertido en numerosas ocasiones y de hecho de manera concreta en Guadalajara, donde además no se había ampliado ningún medio a pesar del riesgo alto y muy alto. 

Hace años la campaña de extinción para todas las unidades era de 122 días, desde el 1 de junio hasta el 30 de septiembre, como mínimo. Este periodo permitía al operativo tiempo para formarse, hacer prácticas y poder profesionalizarse cada año un poco más. Ahora, la campaña se ha reducido a 96 días, en el mejor de los casos, y con unidades con menos de 4 componentes, temporalidad de contratos y escasa formación. Debido al cambio climático se evidencia que todos los recursos son pocos; Desarrollo Sostenible no debe acometer recortes.

Desde CSIF volvemos a exigir un mínimo 122 días de extinción para todo el dispositivo, que cese inmediatamente la desactivación de medios de extinción antes de octubre y que profesionalice al colectivo de bomberos forestales, esenciales y sin embargo con unas condiciones laborales totalmente precarias.

Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) de Castilla La Mancha

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Tribuna libre de Rafa Esteban, secretario de Organización del PSOE de Guadalajara: ‘Respeto y democracia frente al ruido’

En democracia todo cabe, menos el insulto. Discrepar, debatir con firmeza, defender posiciones opuestas o …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.