viernes , 26 septiembre 2025

Tribuna libre de Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC: ‘La política y la mentira’

Decía Ortega y Gasset que “la política es la ciencia de la mentira”; y aunque hay políticos sinceros que intentan no mentir, y que no se pude generalizar porque siempre que lo haces cometes un error; si es cierto que el recurso de mentir es muy usado en Política. La cuestión y el problema es que las consecuencias y efectos de la mentira de los políticos farsantes suelen tener consecuencias graves en la vida de los ciudadanos.

Lo que resulta más alarmante es que hayamos normalizado sus mentiras y aunque en el fondo nos molesta que nos tomen por tontos, toleramos en exceso sus mentiras, sobre todo cuando el ambiente es bueno, pues somos mas permisivos y tolerantes cuando las cosas van bien y tenemos menos manga ancha cuando las cosas van mal.

Pedro Sánchez durante el debate de investidura tras prometer a los golpistas catalanes una ley de Amnistía. Fotografía: Congreso de los Diputados

Nos mienten con mucha desfachatez por muchas razones, una de ellas es la de cautivar la votante, otra para desacreditar rivales, otra para parecer lo que no se es y otras para ocultar sus errores. Según Maquiavelo, la misión principal del gobernante no era la de servir como modelo ético a sus súbditos, sino la de “mantenerse en el poder y para ello decía que “había que seguir el ejemplo del zorro: saber disfrazarse bien y ser hábil en fingir y en disimular, mintiendo y rompiendo sus promesas si va en contra de tus intereses”. Estos engaños, decía Maquiavelo, “no solo eran legítimos, sino también fáciles de acometer, ya que los hombres son tan simples y están tan centrados en las necesidades del momento, que aquel que engaña encontrará siempre quien se deje engañar”.

Desde el ámbito político se intenta en demasiadas ocasiones confundir a la ciudadanía para que no distinga entre lo que es verdad y lo que es mentira. Lo estamos viendo estos días en como nos intentan vender unos curriculums y una formación que es falsa; y lo hacen para simular que están sobradamente preparados y solventes para el puesto que desempeñan o desempeñarán, cuando la realidad es que la profesión de la política está atrayendo y absorbiendo a profesionales que no tienen el mínimo nivel o la cualificación necesaria para el puesto que desarrollan.

También lo vemos en el asunto de Palestina y en la banalización del término “genocidio” y el empleo de su uso como arma política y propagandística. Se miente en este asunto para estigmatizar a Israel, deslegitimar cualquier acción de defensa y presentar al agresor, a quien declaró la guerra, como víctima absoluta. Es cierto que el número de víctimas en Gaza es elevado y que cada vida perdida importa; pero se miente mucho en este asunto para ideologizar y moldear la opinión pública, especialmente en Europa, donde la sensibilidad hacia Israel ya estaba erosionada. Y lo peor de todo, se usa como cortina de humo para tapar las propias vergüenzas, convirtiendo ese lenguaje sesgado y esas mentiras en un arma más del conflicto, quizá la más poderosa en un mundo saturado de imágenes, posts, tuits y titulares.

Vista aérea del incendio forestal en Peñalba de la Sierra. Imagen del Infocam

Otro de los ámbitos en los que nos mienten es en el tema de los incendios forestales. Lo estamos viendo aquí en Guadalajara y en la mala gestión del incendio forestal del Pico del Lobo, en Peñalba de la Sierra. Desde un inició se ocultó la verdad de lo sucedido y de las condiciones de desactivación de los retenes más cercanos. Si se hubiese hecho una actuación rápida y con celeridad por parte de los retenes de Montes Claros y de El Vado seguramente todo se hubiera quedado en conato. Los medios aéreos tardaron mucho en actuar. La toma de decisiones y coordinación fue muy lenta. Las pistas y viales están abandonadas y no se garantiza el acceso al incendio de los medios de extinción terrestres de forma rápida y segura. No hay depósitos de extinción y tienen que ir los helicópteros a cargar al río a demasiado tiempo y distancia. Las zonas de discontinuidad (áreas cortafuegos, fajas perimetrales…) están abandonadas y sucias. Ya estamos en el quinto día de combate contra las llamas y sigue el nivel 1 y aumentado los efectivos y medios ya que han empeorado las condiciones de trabajo por el ascenso de las temperaturas y la bajada de humedad. !Cuantos recursos, tiempo, monte, biodiversidad, preocupaciones y dinero se podría haber ahorrado si las cosas se hubieran hecho bien desde el principio. ¿Habrá un análisis evaluación y reflexión de todo ello?¿Se tomarán medidas correctoras?. Los guadalajareños queremos conocer la verdad de lo ocurrido desde un inicio y cómo se tomaron las decisiones y se coordinó y gestionó todo por parte del Gobierno de la Junta de Comunidades de Castilla la Mancha y del Plan Infocam también desde el principio. Espero que aprendan de lo sucedido y corrijan errores graves que han cometido, aunque nunca lo reconocerán ni nos contarán toda la verdad.

Antonio de Miguel Antón junto a un vehículo de agentes forestales de Castilla y León

La verdad debería ser indispensable y necesaria en el mundo político y en el periodístico; sin verdad no hay libertad y con mentira solo hay contaminación y envenenamiento. En los tiempos que corren la mentira se ha convertido en una necesidad para obtener triunfo político y poder; deberíamos apreciar y buscar más la verdad.

Antonio de Miguel Antón, miembro de la asociación Democrática Ciudadana, ADC

NOTA DE LA REDACCIÓN: EL HERALDO DEL HENARES acepta el envío de cartas y artículos de opinión para ser publicados en el diario, sin que comparta necesariamente el contenido de las opiniones ajenas, que son responsabilidad única de su autor, por lo que las mismas no son corregidas ni apostilladas.

     EL HERALDO DEL HENARES se reserva la posibilidad de rechazar dichos textos cuando no cumplan unos requisitos mínimos de respeto a los demás lectores o contravengan las leyes vigentes.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Tribuna libre de Rafa Esteban, secretario de Organización del PSOE de Guadalajara: ‘Respeto y democracia frente al ruido’

En democracia todo cabe, menos el insulto. Discrepar, debatir con firmeza, defender posiciones opuestas o …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.