viernes , 11 julio 2025

El III Espacio Coworking de Guadalajara ayuda a despegar a nuevos emprendedores

El tercer Espacio Coworking, promovido por el Ayuntamiento de Guadalajara y la Escuela de Organización Industrial, ha sido clausurado por el vicealcalde de Guadalajara, Jaime Carnicero, Pablo Velasco, en representación de EOI y Javier Arriola, director del CEEI de Guadalajara, donde se ha desarrollado el programa. El acto también ha contado con la presencia de Isabel Nogueroles, concejala de Empleo y Promoción Económica.

Estos espacios son acciones de fomento del emprendimiento en los que se brinda a los participantes la oportunidad de que cimienten sus proyectos empresariales y aumenten sus posibilidades de éxito y de futuro. En esta tercera edición, se han gestado veintidós proyectos. Los alumnos han participado en talleres y sesiones de formación grupales. Además, sus proyectos han recibido un seguimiento individual.

“Espero que durante estos últimos meses hayáis aprovechado al máximo todas las posibilidades que se os han ofrecido a través de este programa y que los proyectos empresariales que habéis gestado se materialicen y conviertan muy pronto en negocios de éxito”, ha destacado Carnicero, dirigiéndose a los participantes.

Asimismo, se ha procedido a la entrega de diplomas a los tres mejores proyectos:

1º La Hispano

2º Manos con Corazón

3º Irlanda Viajes

Jaime Carnicero ha animado a los emprendedores asistentes al acto a que soliciten las ayudas que el Ayuntamiento de Guadalajara pone a su disposición para la puesta en marcha de su nueva actividad económica; ayudas que pueden ascender hasta los 5.000 euros. El plazo para solicitarlas termina el 31 de octubre.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

La Policía Nacional de Guadalajara descubre una plantación ilegal de marihuana en un chalé de El Clavín cuando acudió con los bomberos por un aviso de incendio

La Policía Nacional ha desmantelado en la urbanización El Clavín, de Guadalajara, un cultivo «indoor» …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.