sábado , 25 octubre 2025
Page visita las instalaciones del nuevo Servicio de Medicina Nuclear del hospital universitario de Guadalajara. Fotografía de Piedad López. JCCM

El Servicio de Medicina Nuclear del hospital de Guadalajara entra en funcionamiento y recibe a los primeros pacientes que ya no tendrán que desplazarse a Toledo, Ciudad Real o Cuenca

El Servicio de Salud de Castilla La Mancha, Sescam, ha puesto en marcha esta semana en el hospital universitario de Guadalajara el nuevo Servicio de Medicina Nuclear que ya ha comenzado a recibir a los primeros pacientes, lo que evitará desplazamientos a otros hospitales de la región.

El nuevo servicio está dotado con equipamiento de última generación: un PET-TC, un SPECT-TC y una gammacámara portátil, entre otros, según han informado fuentes de la Junta de Castilla La Mancha en un comunicado, que han señalado que estos equipos han costado más de 3,7 millones de euros.

La plantilla de especialistas que se harán cargo de su funcionamiento y realización de pruebas está compuesta por una decena de profesionales que van a trabajar en estrecha colaboración con otros servicios como Radiofísica y Oncología Radioterápica, Oncología o Radiología.

Según las previsiones del Servicio, se estima que anualmente van a realizar alrededor de 2.600 estudios PET-TC, otros 2.500 SPECT-TC y hasta cuatro procedimientos diarios de terapia metabólica.

El año pasado desde el hospital alcarreño se solicitaron más de 3.000 exploraciones de Medicina Nuclear a pacientes que se tuvieron que desplazar a los hospitales de Ciudad Real, Toledo y Cuenca, mientras que en el hospital guadalajareño se realizaron 1.500 PET-TC en el equipo móvil que se desplazaba al mismo.

Pet Tac móvil en el hospital de Guadalajara. Imagen de archivo

La Medicina Nuclear es la rama de la Medicina que emplea los isótopos radiactivos, las radiaciones nucleares, las variaciones electromagnéticas de los componentes del núcleo y técnicas biofísicas afines para la prevención, diagnóstico, terapéutica e investigación médica.

Sus principales campos de acción son el diagnóstico por imagen y el tratamiento de determinadas enfermedades, como oncológicas, cardiológicas, endocrinas, entre otras, mediante el uso de medicamentos radiofármacos.

Estas instalaciones han recibido en el día de hoy viernes la visita del presidente del Gobierno regional, Emiliano García Page.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Todo listo para celebrar la XII edición del Festival Ke Kaña de Guadalajara, ‘referente de la cultura independiente’ en el espacio Tyce el sábado 25 de octubre: actuaciones en directo, sesiones de DJ, exposiciones…

 El Ayuntamiento de Guadalajara ha acogido esta mañana la presentación oficial del Festival Ke Kaña, …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.