sábado , 26 abril 2025
Imagen de los campos de la Campiña en la comarca de Yunquera de Henares

La Junta deniega la construcción del macrovertedero de Guadalajara ‘porque en esa zona nidifican águilas imperiales’, especie en peligro de extinción

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha publicado hoy jueves 14 de mayo en el Diario Oficial de la región, la resolución por la que se deniega la autorización ambiental para el macrovertedero que se quiere construir en el término municipal de Guadalajara, junto a otros términos municipales, como el de Yunquera de Henares.

Imagen de la afectación que provocaba el macrovertedero a varios municipios

Ahora, según ha informado el consistorio yunquerano en un comunicado, tendrá que ser el Ayuntamiento de Guadalajara el que deniegue la licencia de obra.

Según la propia resolución de la Junta, el motivo principal de la denegación de dicha autorización ambiental es la nidificación en la zona de parejas de águila imperial ibérica.

Se trata de una especie amenazada declarada en peligro de extinción en Castilla-La Mancha, por lo que está prohibida la destrucción de las áreas de reproducción, invernada o reposo de las especies declaradas en peligro de extinción.

Águila Imperial

“Afortunadamente, en esta ocasión hemos llegado a tiempo para defender los intereses de los yunqueranos desde su Ayuntamiento. Hemos podido canalizar la voz de todos nuestros vecinos, de los que nos sentimos muy orgullosos por haberse enfrentado a un proyecto que ponía seriamente en riesgo el futuro de nuestro pueblo”, ha explicado el alcalde yunquerano Lucas Castillo.

Castillo ha añadido “nuestro mayor agradecimiento a todas las instituciones, organizaciones y personas que han luchado junto a nosotros en la Plataforma que se creó”.

En su momento, se creó una plataforma de los municipios de Yunquera, Fontanar y Málaga del Fresno, en la que todos sus partidos políticos sin excepción firmaron un documento en contra de este vertedero.

Firmantes del documento contra el macrovertedero de Guadalajara

Si el Ayuntamiento de Guadalajara denegara finalmente la licencia de obra y la empresa constructora recurriera esta decisión, el Ayuntamiento de Yunquera de Henares buscará formar parte del proceso judicial personándose como parte interesada ante dicho recurso.

“De esta manera, podríamos formular una contestación con los argumentos medioambientales que hemos ido recabando, que se centran tanto en la presencia del águila imperial como en la permeabilidad del suelo y la posible afección a los cultivos de la zona”, ha señalado el primer edil.

“Tenemos que tener claro que esto no ha terminado, que hay que seguir trabajando y estando vigilantes para garantizar que este proyecto tan dañino para el futuro de nuestro pueblo nunca sea una realidad”, ha finalizado.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Las Cortes de Castilla La Mancha aprueban una terna de juristas de reconocido prestigio para que el CGPJ designe un magistrado del Tribunal Superior de Justicia entre los nombres de Francisco Antonio Bellón, Sigfrido Mangas o Donelia Roldán

 El Pleno de las Cortes de Castilla-La Mancha ha aprobado este jueves la terna de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.