miércoles , 19 noviembre 2025

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (VIII)

El crítico de cine Ramón Bernadó, con las maletas sin deshacer tras sus recientes visitas a los festivales de cine de San SebastiánSitges Valladolid que han tenido lugar en las últimas semanas, acaba de llegar a la capital hispalense como enviado especial acreditado de EL HERALDO DEL HENARES, para asistir, por cuarta vez (2017, 2022, 2024 y 2025), a una nueva edición del Festival de Cine Europeo de Sevilla, que se celebra entre los días 7 y 15 de noviembre de 2025.

En este post, y sucesivos, nos irá dejando sus comentarios personales sobre todas y cada una de las películas proyectadas que visionará a lo largo del evento.

***

In-I In Motion (Documental) – 2025 – Juliette Binoche – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

El ensayo infinito.

Juliette Binoche (París, 1964) es una de las actrices francesas más prestigiosas y versátiles de su generación.

Ganó el Óscar por El paciente inglés (1996) y la Palma de Oro a mejor actriz por Copia certificada (2010).

Ha trabajado con autores como Krzysztof KieślowskiAbbas Kiarostami o Claire Denis, combinando cine de autor y producciones internacionales.

Su elegancia y magnetismo la han convertido en un icono del cine europeo.

Aquí tenemos a Juliette Binoche en modo “directora-gurú”, empeñada en enseñarnos toooodo el proceso creativo de su pieza con Akram Khan.

Lo malo es que el “todo” se convierte en “demasiado”: ensayos eternos, repeticiones infinitas y mucha frase profunda que a la tercera vez ya te dan ganas de pedir la hora.

Binoche dirige con solemnidad absoluta, como si cada plano fuera a cambiar la historia del arte… pero al final lo que cambia es tu paciencia.

El documental quiere ser intenso y se queda en reiterativo.

Largo, lento y, sí, un coñazo de los que hacen oposición.

Cosas buenas: Binoche y Khan se entregan.

Cosas malas: tú también… pero al aburrimiento.

Mi puntuación: 1,21/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Silent Rebellion – À bras-le-corps – 2025 – Marie-Elsa Sgualdo – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

La muchacha virtuosa.

Marie-Elsa Sgualdo (La Chaux-de-Fonds, 1986) es una directora, guionista y montadora suiza que se formó en la HEAD de Ginebra y completó un máster en la INSAS de Bruselas.

Comenzó con cortometrajes como Vas-y je t’aime (2009) y Bam Tchak (2010), consiguió visibilidad internacional con You can’t do everything at once, but you can leave everything at once (2013) proyectado en la Quinzaine des Réalisateurs de Cannes.

En 2025 presenta su primer largometraje, À bras-le-corps (Silent Rebellion), ambientado en Suiza durante la Segunda Guerra Mundial y centrado en una joven que queda embarazada tras una agresión en una comunidad protestante, una historia que vincula trauma personal, emancipación femenina y memoria colectiva.

Su estilo mezcla contención visual, atención a los paisajes interiores de los personajes y preocupación por las formas de resistencia silenciosa, especialmente desde la mirada femenina.

Delicadísima, sencilla… y potente como un puñetazo bajo la mesa.

En Silent Rebellion, Marie‑Elsa Sgualdo deja que la historia de la joven Emma hable por sí misma: nada de florituras, nada de alardes gigantescos, solo planos limpios, silencios que pesan y una mirada que lo dice todo. 

Lo más genial: el ritmo no se traga al espectador, lo deja respirar.

La comunidad, la guerra, el abuso, la hipocresía… todo aparece sin gritos, sin manipulación obvia. Y eso lo hace mejor. 

La cámara de Benoît Dervaux se queda callada cuando tiene que gritar, se mueve curioso, observador. Fotografía austera, casi documental.

¿El mensaje? Claro: la rebelión no siempre es un incendio, a veces es una chispa silenciosa que decide no obedecer.

Y hacer eso en un entorno rígido y opresivo —en plena Segunda Guerra Mundial suiza, por cierto— requiere valor.

Si te va lo que viene de verdad sin disfraces ni efectos gratis, esta película lo borda.

Sencilla, directa, y con esa voz propia que hace que lo pequeño se sienta tan grande.

Mi puntuación: 7,77/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Chopin, Chopin! – 2025 – Michal Kwiecinski – Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025

Chopinazo final: cuando el piano te mira y te juzga.

Michał Kwieciński es un director y productor polaco con una larga trayectoria en cine y televisión, especialmente conocido por impulsar proyectos históricos y de gran cuidado visual.

Ha trabajado tanto en ficción como en series de prestigio, siempre con una puesta en escena elegante y un notable rigor narrativo.

Su salto más reciente a la dirección de largometrajes ha consolidado su estilo, marcado por la sensibilidad dramática y la atención al detalle.

En Chopin, Chopin! demuestra una capacidad notable para abordar figuras emblemáticas sin caer en el academicismo plano.

Su nombre se ha convertido en uno de los más sólidos del panorama audiovisual polaco contemporáneo.

Mira que yo pensaba que ya había visto todos los biopics posibles: cantantes, pintores, científicos, panaderos artesanos… Pero llega Chopin, Chopin! y te suelta otro capítulo glorioso del género “te voy contando la vida del artista a cachitos, como quien hojea un álbum de fotos familiares”.

Episódica, clarísimamente, pero oye: se deja ver con alegría.

Lo primero que hay que decir es que el diseño de producción es de los que te dan ganas de ponerte una bufanda romántica y recitar poesía en polaco.

Entre salones decimonónicos, velas estratégicas y tuberculosis flotando en el aire como si fuese un miembro más del reparto, aquello luce de escándalo.

El protagonista, eso sí, está fenomenal. El hombre toca, sufre, suspira, tose y se enamora con una entrega que ya quisieran algunos influencers de postureo extremo. Lo clava. Que le den algo. Una tila, al menos.

¿Y la música? Pues claro, maravillosa, porque si haces una peli de Chopin y encima la música sale rana, te cierran la industria cinematográfica polaca durante dos años. Aquí no: aquí suena todo tan bien que hasta yo, que soy de “Spotify al tuntún”, me sentí refinado.

Película ideal para cerrar el Festival de Cine Europeo de Sevilla: elegante, vistosa, dramática, un poco tosesita… pero muy apañada.

Vamos, que me dejó más satisfecho que un pestiño bien frito.

Recomiendo: verla con pañuelo por si te contagiaba el sentimentalismo… o la tuberculosis, que en esta peli está a tope de protagonismo.

Mi puntuación: 7,88/10.

Ficha técnica en este enlace.

***

Más comentarios sobre este festival:

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (I)

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (II)

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (III)

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (IV)

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (V)

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (VI)

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (VII)

***

Muchos besos y muchas gracias.

Chistes y críticas en holasoyramon.com

Crítico de Cine de El Heraldo del Henares

​​Colaborador de Esradio GuadalajaraAlcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media

Follow @Holasoyramon


Acerca de Ramón Bernadó

Cinéfago compulsivo desde la infancia. Cuando veo una peli no puedo resistir la tentación de escribir una crítica…

Ver también

Comentarios de Ramón Bernadó desde el 22 Festival de Cine Europeo de Sevilla 2025 – @festivalsevilla – #22FestivalSevilla #SEFF2025 (V)

El crítico de cine Ramón Bernadó, con las maletas sin deshacer tras sus recientes visitas a los …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.