Una edición más, Ramón Bernadó asiste como crítico de cine acreditado por EL HERALDO DEL HENARES al Festival de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (19 al 27 de septiembre de 2025), uno de los eventos cinematográficos más relevantes del mundo.
Bernadó analizará a diario y con su particular punto de vista aquellas películas del programa oficial a las que asista.
***
Deux pianos – 2025 – Arnaud Desplechin – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes
El pianista y su hijo.
Un drama con ciertos aires románticos que no consigue esconder un culebrón de baja estopa, penosamente interpretado y convencionalmente dirigido.
Lo más irritante de la película es que resulta pretenciosa y arrogante.
Penosamente protagonizado por François Civil, que será muy guapo, pero sabe poco del arte de la interpretación, componiendo un personaje que camina sin rumbo, alcohólico, fumador y maleducado.
Le da el contrapunto la bella Nadia Tereszkiewicz, que consigue sacarme de quicio con una escena en la cama, mientras llama por teléfono, en la que ríe y llora. Penosa.
La única que se salva de la quema es la siempre interesante Charlotte Rampling, que con su intensa presencia, sube el nivel de sus escenas.
Mi puntuación: 2,20/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Värn – Redoubt – 2025 – John Skoog – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes
La tiene de cemento.
Denis Lavant, da vida al granjero Karl-Göran Persson obsesionado con construirse un búnker para defenderse del ataque de los soviéticos durante la Guerra Fría en la estepa sueca.
Estamos ante cine nórdico en el que se pasa frío y se dicen pocas frases, pero se crea un ambiente desolador y se sufre con un personaje que se dedica a levantar muros y recoger chatarra.
La película es más o menos como ver las obras de construcción de un chalé, pero en versión máximo cutre.
Lástima que no viviera lo suficiente como para construirse una piscina, la ilusión de su vida.
Los más jóvenes dirían que es como el vídeo juego Minecraft.
Por cierto, Denis Lavant será siempre recordado como el protagonista de Holy Motors.
Recomendable verla descansado y con mantita.
Mi puntuación: 6,77/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Un simple accidente – Un simple accident – 2025 – Jafar Panahi – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes
¿Qué hacemos con el torturador?
Estamos ante la ganadora de la última edición del Festival de Cannes. Ante estas palabras parece que solo queda arrodillarse y reverenciar la película.
Lamento ser el único que no ha encontrado valores cinematográficos en este film.
Sí me funcionan los elementos cómicos costumbristas, que me recuerdan ese humor valenciano que veíamos en obras de arte como Plácido.
Pero el mensaje resulta reiterativo, incluso panfletario. Con un retorcimiento de la idea central de la película que no lleva a ninguna parte.
La escena final resulta grotesca, poco creíble y mal interpretada, pero, además, para llegar a ella hemos sufrido una serie de secuencias insufribles.
Pido perdón al mundo cinéfilo, pero no me ha gustado nada.
Todo dicho con la única salvedad, que quiero que quede claro, que un servidor está dotado con el don divino de apreciar la calidad. Una calidad que esta película no tiene.
Mi puntuación: 3,55/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Six Days in Spring – Six jours, ce printemps-là – 2025 – Joachim Lafosse – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes
En el chalé del exsuegro.
Joachim Lafosse es un director y guionista belga nacido en 1975, conocido por su estilo intimista y centrado en conflictos familiares y emocionales. Ha dirigido películas como Perder la razón, Un amor intranquilo y Los caballeros blancos, muy aplaudidas en festivales. Su cine suele explorar los límites de la moral y las relaciones humanas. Aquí incide en estos temas.
Una madre divorciada, con sus dos hijos y su novio, decide ocupar el chalé del padre de su ex en Saint-Tropez, durante una Semana Santa.
Una película sencilla, donde los niños se bañan, juegan y se divierten con el novio de mamá, mientras la protagonista vive preocupada por ser descubierta.
Despreciables la vecina chivata y el administrador de fincas extorsionador.
Un producto modesto, nada pretencioso que consigue los objetivos de interesar y entretener.
Comentar lo lamentable de las traducciones reflejadas en los subtítulos, donde se cambia la literalidad por frases que no son apropiadas. Por ejemplo, la traducción del título de este film sería Seis días en aquella primavera, que no es lo mismo.
Mi puntuación: 7,55/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Posts relacionados con este festival:
Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (I)
***
Muchos besos y muchas gracias.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara, Alcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media