Una edición más, Ramón Bernadó asiste como crítico de cine acreditado por EL HERALDO DEL HENARES al Festival de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (19 al 27 de septiembre de 2025), uno de los eventos cinematográficos más relevantes del mundo.
Bernadó analizará a diario y con su particular punto de vista aquellas películas del programa oficial a las que asista.

***
Couture – 2025 – Alice Winocour – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes
Mujeres en el mundo de la moda.
Las historias de cuatro mujeres ambientadas en la Semana de la Moda de París. Una costurera, una maquilladora, una modelo y una directora de cine.
A través de sus perspectivas se nos ofrece un poliédrico retrato del mundo de la moda.
El relato menos creíble y más manido es el protagonizado por la actriz estadounidense Angelina Jolie, cuya interpretación, como es habitual en ella, no colabora a mejorar el interés de su parte de la trama.
La película es interesante, pero poco más.
Mi puntuación: 6,53/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Aldığımız Nefes – As We Breathe – 2025 – Seyhmus Altun – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes
Érase una vez en Anatolia…
Las desgracias nunca vienen solas. Que se lo digan al padre de Esma, interpretado por Hakan Karsak. Se incendia la fábrica donde trabaja, tiene que abandonar su casa, un hijo enfermo, una abuela que agoniza, un ambiente contaminado, un incendio que avanza, se le mueren las vacas…
La pobre Esma, de tan solo nueve años, tiene los anhelos propios de su edad. Ansía una mochila escolar. Su desbordado padre es incapaz de hacer frente a todo.
Contemplamos los eventos desastrosos a través de los ojos de esta niña, a la que da vida Defne Zeynep Enci, una actriz que sustenta, asombrosamente, el film.
Entre medio están los pequeños gemelos que juegan y corretean sin descanso.
Una película dura que habla de destinos desafortunados y de infancias rotas.
Mi puntuación: 6,78/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Los domingos – 2025 – Alauda Ruiz de Azúa – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes
La llamada.
Alauda Ruiz de Azúa con la serie Querer y su película Cinco lobitos ha demostrado ser una de las grandes creadoras del panorama cinematográfico español.
Ha quedado claro que el tema de la familia le interesa mucho. Sabe recrear personajes complejos y dinámicas familiares.
En Los domingos nos presenta a una familia de Bilbao, de toda la vida, en el que el elemento perturbador es la vocación religiosa de Ainara (Blanca Soroa).
Alauda tiene, entre sus múltiples virtudes, saber dirigir perfectamente a sus actores consiguiendo interpretaciones mayúsculas.
Vuelve a destacar, como es costumbre (o como se dice ahora, “como no podía ser de otra manera”), Patricia López Arnaiz, que personifica a una atea militante. Un personaje necesario para crear conflicto.
Esta película enlaza argumentalmente con La llamada, el film de 2017, dirigido por Javier Ambrossi y Javier Calvo.
Alauda lo enfoca desde el punto de vista realista y los Javis desde la perspectiva del cine fantástico.
Es una película digna de ser diseccionada y que da para largas discusiones.
Siendo un drama no faltan los momentos cómicos, insertados perfectamente en la narración y nacidos de la realidad de la vida cotidiana.
Una de las grandes películas del año y, de momento, la candidata más firme a la Concha de Oro.
Mi puntuación: 8,99/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
L´etranger – The Stranger – 2025 – François Ozon – Donostia Zinemaldia – Festival de San Sebastián 2025 – #73SSIFF – @sansebastianfes
El absurdo de la existencia y la indiferencia del universo ante la vida humana.
El maestro Ozon ha realizado este film en blanco y negro. Una adaptación muy fiel de la novela de Albert Camus.
Leí esta obra literaria cuando tenía 16 años, en una edición barata de bolsillo. Casi no la recordaba, pero el visionado de este film me ha hecho recobrarla.
La obra de Camus ha sido diseccionada de manera muy completa por pensadores y filósofos.
Una novela que nos representa el absurdo de la vida y la arbitrariedad de la justicia.
Ozon recoge perfectamente este espíritu y nos ofrece una película calurosa, sudorosa y existencialista.
El actor protagonista, sobre el que gira todo el relato, es interpretado por Benjamin Voisin, un actor que conforme avanza el metraje va mejorando.
Cautivadora la actriz Rebecca Marder.
Pierre Lottin construye bien su personaje.
Interesantísima la subtrama protagonizada por Denis Lavant.
Ozon nunca defrauda.
Mi puntuación: 7,76/10.
Ficha técnica en este enlace.
***
Posts relacionados con este festival:
Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (I)
Comentarios de Ramón Bernadó desde el Festival de Cine de San Sebastián 2025 #73SSIFF @sansebastianfes (II)
***
Muchos besos y muchas gracias.
Chistes y críticas en holasoyramon.com
Crítico de Cine de El Heraldo del Henares
Colaborador de Esradio Guadalajara, Alcarria TV, Nueva Alcarria y GuadaTV Media