viernes , 26 septiembre 2025
Momento de la votación de la moción de censura contra el alcalde de Tórtola de Henares

El PSOE se hace con la Alcaldía de Tórtola de Henares gracias a una moción de censura y con el apoyo de una edil tránsfuga del PP

La moción de censura presentada por el PSOE en el Ayuntamiento de Tórtola de Henares (Guadalajara) contra el alcalde del PP, Martín Vicente Vicente, ha salido adelante este martes gracias a los cuatro votos favorables de los cuatro concejales socialistas y el de una edil tránsfuga del PP, que ha votado a favor de la moción y en contra del actual alcalde del partido por el que concurrió a las elecciones municipales de mayo de 2023.

Esta moción, tal como adelantó en primicia EL HERALDO DEL HENARES, se ha podido presentar gracias a una sentencia del Tribunal Constitucional del pasado 10 de junio, según la cual ya está permitido que concejales tránsfugas que se presentaron en las mismas listas que el alcalde a censurar puedan ahora firmar la moción, situación que antes no estaba permitida en la ley que tenía como fin luchar contra la corrupción política y que los ediles tránsfugas no pudieran decidir el destino de los Ayuntamientos.

Ahora, según el Constitucional presidido por Cándido Conde Pumpido, eso ha cambiado, y el hecho de limitar la firma de las mociones de censura a los ediles tránsfugas ‘no se trataría ya solo de una limitación de la facultad individual del control del concejal desleal con su alcalde, sino de la desaparición radical de un mecanismo de control político en el ámbito municipal que afecta no sólo al concejal que forme o haya formado parte del grupo municipal del alcalde, sino a todos los que integran los grupos minoritarios en el ayuntamiento. En estos casos, la posibilidad de que estos últimos apoyen una moción de censura es meramente nominal y priva sus apoyos de efecto alguno’.

Gracias a esta sentencia, el PSOE ha podido presentar la moción contra el actual alcalde del PP, Martín Vicente, que llevaba en el cargo 14 años, desde 2011, al poder contar con el voto de la exedil popular y ahora tránsfuga, María José Mojón, quien desde el pasado mes de diciembre mantenía una mala relación personal con su jefe de filas por cuestiones personales.

Nuevo equipo de Gobierno del PSOE en Tórtola de Henares, con la exconcejal tránsfuga del PP a la derecha en la imagen

En contra de la moción han votado los tres ediles del PP. No ha asistido el exedil tránsfuga de Vox que formaba parte del ya exequipo de Gobierno, Daniel Suena.

La nueva alcaldesa a partir de ahora será, tal como anunció en primicia EL HERALDO DEL HENARES, la portavoz socialista Ana Isabel Monge.

En la sesión plenaria han estado presentes diferentes cargos políticos provinciales tanto del PP como del PSOE

Una moción de reprobación previa a la moción de censura

El Ayuntamiento de Tórtola de Henares (1.400 habitantes, aproximadamente) está conformado por nueve concejales, de los cuales, tras las elecciones de mayo de 2023, cuatro eran del PP, cuatro del PSOE, y uno de Vox.

Estos dos partidos, PP y Vox firmaron un pacto de Gobierno y fue elegido el cabeza de lista popular, Martín Vicente, para el cargo de alcalde, mientras que el portavoz de Vox, Dionisio Suena fue designado primer teniente de alcalde.

Equipo de Gobierno saliente del PP y exedil tránsfuga de Vox, ahora No Adscrito

Sin embargo, semanas después de las elecciones, durante la crisis que sufrió a nivel provincial Vox Guadalajara, durante la cual se dieron de baja varios concejales de diferentes municipios de la provincia, el edil de esta formación, Suena, dejó el partido y pasó al Grupo de No Adscritos, pero mantuvo el apoyo al equipo de Gobierno del PP y el cargo de primer teniente de alcalde.

Posteriormente, el 2 de enero de 2025, renunció como miembro del equipo de Gobierno del PP, la segunda teniente de alcalde, María José Mojón, tras la denuncia por la supuesta agresión del alcalde a su marido.

María José Mojón, exedil tránsfuga del PP y ahora No Adscrita

Pero Mojón no dejó su acta de concejal y también se pasó al Grupo de No Adscritos, por lo que dejó al actual equipo de Gobierno en minoría, tres ediles del PP más el exedil de Vox, frente a los cuatro del PSOE y la exedil del PP.

Esta situación se visibilizó públicamente en el Pleno del 19 de marzo de este año, cuando el PSOE presentó una moción de reprobación contra el alcalde, que salió adelante con los votos de los cuatro ediles socialistas y la exconcejal del PP, frente a los ya tan solo 3 del PP y el ex de Vox, Daniel Suena.

Era la única moción posible que esta edil tránsfuga podía firmar con la ley en la mano en marzo de 2025. Sin embargo, tres meses después, en junio de 2025 el Constitucional dictó una sentencia por la que los ediles que habían abandonado la disciplina del partido por el que habían concurrido a las elecciones municipales y no habían renunciado al acta de concejal podían ahora votar en contra del alcalde con el que habían formado parte del equipo de Gobierno.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El juzgado de Guadalajara cita al alcalde de Azuqueca para que declare como investigado por un delito de prevaricación por, supuestamente, favorecer con irregularidades a un candidato en unas oposiciones

El juzgado de instrucción número 1 de Guadalajara ha citado a declarar al alcalde de …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.