domingo , 18 mayo 2025

El sindicato CSIF rechaza el calendario escolar aprobado por la Junta para el nuevo curso escolar que comienza el 8 de septiembre de 2025 y finaliza el 17 de junio de 2026 y pide que se retrase una semana el inicio

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios, CSIF, ha rechazado la propuesta de calendario escolar 2025-2026 realizada por la consejería de Educación, que tiene previsto comenzar el 8 de septiembre de 2025 y finalizar el 17 de junio de 2026 en segundo ciclo de Infantil, Primaria, Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Formación Profesional (FP), así como Artes Plásticas y Diseño y Enseñanzas Deportivas.

CSIF ha censurado que este calendario no se haya confeccionado bajo criterios pedagógicos y haya dejado una mayor carga lectiva en el primer trimestre (73 días), frente al segundo (55 días) y el tercero (50), lo que provoca una grave descompensación, según han informado fuentes de este sindicato en un comunicado.

Por ello, CSIF ha recomendado retrasar el inicio del curso incluso una semana, ya que su impacto en la programación sería nulo, así como que el 31 de octubre se considere no lectivo para aligerar el impacto del primer trimestre, que supera en más de un 30% su carga lectiva frente a los dos otros trimestres.

El presidente de CSIF-CLM, sindicato mayoritario en el sector de Educación de Castilla-La Mancha, Juan Luis Martínez, ha señalado que “es un calendario totalmente desequilibrado, no se está teniendo en cuenta ni a los alumnos ni a los profesores».

Martínez ha añadido que «retrasar el inicio permitiría compensar los trimestres y también evitaría las altas temperaturas que se siguen produciendo en muchas zonas de la región en septiembre, además que de cara al final del curso permitiría dar más espacio en la celebración de las evaluaciones ordinaria y extraordinaria”.

Entre los periodos no lectivos se encontrarán las vacaciones de Navidad (22 de diciembre de 2025 a 7 de enero de 2026, ambos inclusive); Semana Santa (30 de marzo a 6 de abril de 2026, ambos inclusive), así como los festivos regionales y locales.

Escuelas infantiles

El calendario es incluso mucho más amplio para las escuelas infantiles (alumnos de 0 a 3 años): del 8 de septiembre de 2025 al 24 de julio de 2026., por lo que este sindicato ha reprochado a la consejería de Educación que ese considere esta etapa como meramente asistencial, no con carácter pedagógico, y por ello ha propuesto que coincida con el resto de enseñanzas finalizando el 17 de junio.

Imagen de archivo de una Escuela Infantil de Azuqueca de Henares

“Alargar más de un mes este primer ciclo de Infantil supone un auténtico maltrato a estos trabajadores, los cuales sufren unas condiciones muy malas por falta de personal, ya que además, se les considera prácticamente como cuidadores, ya que la Administración no les concede horas de programación pedagógica, ni tampoco existe coordinación con el segundo ciclo de Infantil”, ha dicho Martínez.

«La Junta debe ofrecer soluciones de conciliación a las familias, pero no a costa de los trabajadores”, ha afirmado.

Educación para adultos

Con respecto a la Educación de Personas Adultas, que también comenzarán el 8 de septiembre de 2025 y concluirá el 17 de junio de 2026, «son numerosas las quejas respecto al temprano inicio de sus actividades lectivas, ya que en las primeras semanas de septiembre se encuentran en plena matriculación de alumnos, los cuales suelen incorporarse de manera habitual al final de este mes», ha finalizado.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

Las obras de rehabilitación del asfaltado de la N-320 a su paso por Torrejón del Rey provocarán el corte de esta carretera entre los km 303 y 303,400 del lunes 19 al viernes 23 de mayo: se dará paso alternativo por el interior del casco urbano

El ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible está llevando a cabo las obras de rehabilitación …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.