sábado , 26 abril 2025
Imagen del CEIS

Nuevo incendio en una nave industrial de Chiloeches: esta vez, una planta de reciclaje de neumáticos

Un nuevo incendio en su polígono industrial ha sobresaltado a los vecinos del municipio alcarreño de Chiloeches, que aún no han olvidado aquel fatídico 26 de agosto de 2016, cuando el fuego devoró una planta de reciclaje que almacenaba residuos altamente tóxicos.

En esta ocasión, según han informado fuentes del Consorcio de Extinción de Incendios, CEIS, de la Diputación de Guadalajara, en sus redes sociales, sobre las 19,15 horas de este sábado 28 de septiembre se declaró un incendio en una planta de reciclaje de neumáticos.

Imagen del CEIS durante la extinción del incendio de la planta de reciclaje de neumáticos

A la hora de elaborar esta crónica, no se conocían más detalles del alcance del incendio ni del estado de las labores de extinción.

El neumático es un material muy inflamable y cuya extinción resulta extremadamente dificultosa.

Además, durante la combustión desprende a la atmósfera micropartículas tóxicas.

Actualización:

A las 13,05 horas del domingo 29 de septiembre de 2019, fuentes del CEIS han informado en sus redes sociales que se continua trabajando en la planta de reciclaje de neumáticos, como muestran las imágenes que siguen.

Imagen del CEIS
Imagen del CEIS

Acerca de Roberto Mangas Morales

Periodista y escritor. Director de EL HERALDO DEL HENARES. El periodismo como fin, nunca como medio…

Ver también

UGT denuncia que la UVI móvil de Torremocha del Campo (Guadalajara) volvió a quedarse sin la presencia ‘obligatoria’ de un médico el Viernes Santo: «No fue una ausencia imprevista»

El sindicato UGT ha denunciado en un comunicado que, nuevamente y tal y como ha …

Un comentario

  1. Fernando Jabonero

    Seguramente, dado que «se ve», será investigado.
    En «Las Tierras del Lado Oculto», aquellas de la Alcarria a la que según CJCela a nadie le da la gana de ir -en éste caso diría que a nadie le interesa investigar la flagrante vulneración de normativa medioambiental en lo referido a vertidos y construcciones ilegales incluidas las de zonas inundables- resulta que sobre determinadas actuaciones ni se mueve un papel o éste acaba en lo más profundo de la pila de tareas pendientes. Algún Monte Consorciado habrá que terminar por moverlo a la Plaza de Beladiez para que gane «visibilidad», por poner un ejemplo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.