sábado , 9 agosto 2025
Imagen de archivo del río Henares durante las borrascas y desembalses de agua en marzo de 2025

Guarinos presenta la nueva imagen del río Henares tras la limpieza del cauce urbano y la margen derecha y el desbroce intensivo de todo el parque fluvial tras las borrascas y desembalses de marzo: «Hay que integrarlo en la vida de Guadalajara»

La alcaldesa de Guadalajara, Ana Guarinos, y el concejal de Medio Ambiente, José Luis Alguacil, han presentado esta mañana el balance de las actuaciones realizadas en la ribera del río Henares, que incluyen la limpieza específica del propio cauce urbano y la margen derecha, así como un desbroce intensivo en todo el parque fluvial

Según ha informado la primera edil en un comunicado, dichos trabajos se han realizado a través del nuevo contrato de Parques y Jardines, y que en ambos casos van desde el puente árabe hasta Manantiales.

“Venimos a comprobar in situ cómo se ha actuado en el río Henares, una zona que sufrió especialmente las consecuencias de las lluvias torrenciales y los desembalses extraordinarios del pasado mes de marzo”, ha señalado la alcaldesa.

Guarinos y Alguacil en la presentación del fin de los trabajos de limpieza del río Henares

La limpieza del cauce y el margen más próximo al agua fue adjudicada a la empresa local AESNAT, ha supuesto la retirada de árboles muertos y caídos, vegetación invasora y residuos artificiales como plásticos y toallitas, en lo que ha supuesto la primera intervención de este tipo en más de seis años.

Si los cauces no están limpios, el agua busca salida por donde puede, y eso puede poner en riesgo viviendas e infraestructuras, lo vimos claramente en marzo, cuando tuvimos que activar el CECOPAL por el riesgo de la crecida del río tanto por las intensas lluvias como por los desembalses”, ha recordado Guarinos.

Los trabajos de limpieza del cauce comenzaron en junio y se han prolongado durante 12 semanas, con un presupuesto final de 55.000 euros, tras una ampliación de 5.000 euros motivada por el gran arrastre de residuos que presentaba el río.

La alcaldesa también ha insistido en la necesidad de que otras administraciones cumplan con sus competencias.

“Desde el Ayuntamiento de Guadalajara estamos haciendo nuestra parte, pero es fundamental que la Confederación Hidrográfica del Tajo actúe en los tramos que le corresponden, ya que si no se limpia la entrada del río a la ciudad, los arrastres pueden seguir provocando problemas aguas abajo y que no resulte efectivo”, ha denunciado.

En total, se han retirado 260 toneladas de residuo vegetal, que están siendo tratadas en la planta de compostaje de AESNAT para su transformación en biomasa, en línea con los principios de economía circular.

Imagen de archivo del parque fluvial del río Henares durante las borrascas y desembalses de agua en marzo de 2025

“La limpieza de los cauces no es opcional, es una cuestión de responsabilidad institucional, por eso pedimos que la Confederación actúe con la misma diligencia que nosotros”, ha manifestado.

Desbroce de todo el parque fluvial

Además, por primera vez se ha incluido esta zona en el nuevo contrato de Parques y Jardines, lo que ha permitido un desbroce intensivo en la margen derecha del río, en todo el parque fluvial, em un total de 58.000 m2s entre el talud de la Mota y Manantiales, con seis desbrozadoras de mano, una de ruedas y un tractor.

“Esta actuación no solo mejora la estética del entorno, sino que previene riesgos y facilita el acceso a zonas verdes que antes estaban completamente cubiertas de maleza y que tienen un gran uso por parte de los vecinos como zona de paseo y actividad deportiva”, ha añadido por su parte el edil de Medio Ambiente, José Luis Alguacil.

Renaturalizar el río Henares y sus afluentes

Finalmente, la alcaldesa ha señalado que estas actuaciones no son puntuales y que tendrán continuidad cada año, y ha recordado que hay un proyecto más ambicioso “Reconecta Henares”, que aspira a obtener 3,5 millones de euros de financiación europea a través del Fondo FEDER y la Fundación Biodiversidad para renaturalizar el corredor ecológico del río Henares y sus afluentes, mejorar la conectividad y fomentar la biodiversidad.

La alcaldesa ha apuntado la importancia de integrar el río Henares en la vida urbana de Guadalajara, «no solo desde el punto de vista medioambiental, sino también como espacio de convivencia y bienestar ciudadano, ya que la capital alcarreña es una de las ciudades con mayor superficie de zonas verdes por habitante».

“El río forma parte de la ciudad, y es absolutamente necesario que lo integremos en ese proceso de renaturalización y de inclusión que estamos impulsando, queremos una Guadalajara más transitable, habitable y sostenible, por donde la gente pueda circular y disfrutar”, ha finalizado Guarinos.

Acerca de El Heraldo del Henares

Diario digital de Guadalajara y el Corredor del Henares fundado en 2009.

Ver también

El PP exige explicaciones a Alberto Rojo sobre el “suculento sueldo” que le pagó el gobierno de García Page a la concejal socialista del Ayuntamiento de Guadalajara, Gemma Mínguez, por 46 días de trabajo: 10.311 euros netos

El viceportavoz del Grupo Municipal Popular en el Ayuntamiento de Guadalajara, Santiago López Pomeda, ha …

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.